HomeNoticiasAeropuerto de Ámsterdam-Schiphol se posiciona como punto de llegada de drogas mexicanas
NOTICIAS

Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol se posiciona como punto de llegada de drogas mexicanas

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023 POR ALESSANDRO FORD ES

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país, el aeropuerto Schiphol, lo que evidencia una nueva tendencia en el tráfico de narcóticos hacia Europa.

El 5 de enero, agentes de aduanas hallaron 136 kilos de cocaína y 9 kilos de metanfetaminas en un contenedor que llegó a Schiphol desde México, según informó en Twitter la Policía Real Neerlandesa (Koninklijke Marechaussee, KMar) el 9 de enero.

El trino se eliminó posteriormente, pero un portavoz de la KMar dijo a InSight Crime que esto se debió exclusivamente a razones técnicas. El mes anterior, a comienzos de diciembre, la aduana interceptó 60 kilos de metanfetaminas en forma de cristal en un flete aéreo procedente de México, una gran cantidad, si se tiene en cuenta que el organismo solo decomisó 20 kilos de la sustancia en todo lo corrido de 2021.

VEA TAMBIÉN: ¿Un supercartel controlaba el tráfico de drogas en Europa?

Y a finales de noviembre, aduanas descubrió 300 kilos de cocaína en carga aérea que había llegado desde México. Los tres decomisos, en un lapso de seis semanas, ocurren en medio de la preocupación de que los narcotraficantes mexicanos estén intensificando sus operaciones en Europa.

En diciembre, un informe conjunto de Europol y la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA) identificó una mayor colaboración entre los carteles mexicanos y redes criminales que operan en la Unión Europea para introducir ilegalmente cocaína y metanfetaminas al continente.

“Lo más común es que se camufle la droga entre alimentos, materiales y equipos de construcción, y otras mercancías, como filtros de agua y marcos de puertas de madera”, señaló el documento, que también indicó que la mayor parte de las metanfetaminas que entran al continente se reexportan a destinos más lucrativos en Oceanía.

Análisis de InSight Crime

El impulso de los narcotraficantes mexicanos por extenderse a los mercados internacionales parece favorecer la carga aérea, al menos para el tráfico de metanfetaminas, y en su calidad de tercer aeropuerto de carga con mayor tráfico de Europa, Schiphol es un punto de recepción crucial.

Desde 2021, la mayoría de los decomisos de metanfetaminas mexicanas fuera del continente americano tienen que ver con carga aérea, que sale del aeropuerto internacional de Ciudad de México, en cargas de 50 a 200 kilos de metanfetaminas en cristales o líquidas, según el análisis de InSight Crime basado en fuentes de dominio público.

Durante ese periodo, los Países Bajos no han hecho interdicciones importantes, pero tienen una historia de drogas procedentes de México. En 2019, la policía neerlandesa halló 2,5 toneladas de metanfetaminas mexicanas en un edificio de oficinas de Róterdam. Desde entonces, el organismo ha identificado a 17 mexicanos sospechosos de facilitar la producción de metanfetaminas en el territorio neerlandés, según el último Informe sobre Narcóticos de 2021.

Tampoco se trata necesariamente de la iniciativa de los carteles, señaló Arthur Debruyne, corresponsal en México del portal de medios neerlandés FD y autor de un libro listo para salir al mercado sobre el tráfico de metanfetaminas entre México y los Países Bajos. También hay traficantes mexicanos pequeños y medianos intentando diversificar sus destinos, en respuesta a la saturación del mercado estadounidense, que llevó los precios de las metanfetaminas a pisos históricos.

“El año pasado entrevisté a un traficante en Culiacán, Sinaloa, quien me contó que… traficantes independientes más pequeños como él estaban buscando cada vez más llegar a Europa —España y los Países Bajos— para llevar metanfetaminas”, comentó Debruyne a InSight Crime. “Y de hecho él despachaba cantidades más pequeñas como esta, 10 kilos, 20 kilos, 30 kilos, vía aérea".

VEA TAMBIÉN:  Superlaboratorios y Master Chefs: los nuevos rostros del tráfico de drogas en Europa

En lo que respecta a la cocaína, la conexión con México es más sorprendente. La demanda estadounidense es cada vez más inestable, pero la geografía aún debe convertirla en la primera opción de los narcos mexicanos. El Informe de Drogas de 2021 de la policía neerlandesa muestra que los Países Bajos solo decomisa unos cuantos cientos de kilos de cocaína de México al año, por lo que los 436 kilos incautados en Schiphol en un lapso de seis semanas es extremadamente atípico.

Las interdicciones normales de cargamentos de cocaína en esa terminal aérea incluyen cocaína llegada de Surinam, Aruba y Curazao, según un análisis del centro de pensamiento neerlandés Bureau Beke para 2020. Por esa razón, un mayor número de decomisos de cocaína procedente de México en el aeropuerto Schiphol podrían indicar que la fuerza de gravedad del mercado europeo está creciendo más rápido de lo esperado.

Esa es una posibilidad para la que ya se está preparando los Países Bajos. En noviembre, el ministro de justicia y seguridad neerlandés declaró ante la Cámara de Representantes que el gobierno gastó US$14 millones para reforzar los controles en Schiphol durante 2022. Esa suma aumentará a más de US$23,5 millones en 2023 y a US$33,5 millones en 2024.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

CARTEL DE JALISCO / 23 MAR 2022

El gobierno de Estados Unidos ha redoblado la persecución de uno de los clanes narco más resistentes de Guatemala —Los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…