HomeNoticiasAgencias de modelaje y crimen organizado muchas veces van de la mano en Venezuela
NOTICIAS

Agencias de modelaje y crimen organizado muchas veces van de la mano en Venezuela

GÉNERO Y CRIMEN / 5 MAY 2021 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

En un momento en que la explotación sexual está disparada en Venezuela, se observa un repetido vínculo entre agencias de modelaje de apariencia legítima y casos de trata de personas.

El caso más reciente se conoció a finales de abril, cuando la agencia de modelos Sambil de Venezuela fue allanada por las autoridades y se aprehendió a cuatro empleados por trata de personas, entre ellos su directora Jenny Rosales.

Rosales fue detenida en el aeropuerto internacional de Maiquetia, en Caracas, cuando trataba de viajar a República Dominicana. Según el fiscal general de Venezuela, Rosales tomó a varias modelos de la agencia y las entregó a una banda conectada con la minería ilegal en el estado de Bolívar. Los dueños de la agencia Centro Sambil se apresuraron a expedir un comunicado en el que negaban cualquier irregularidad y afirmaban no tener conocimiento de actividades ilegales.

VEA TAMBIÉN:  La trata de personas, otro mal del Arco Minero de Venezuela

Pero la investigación contra Rosales se había iniciado en marzo, cuando presuntamente trató de llevar a siete mujeres al municipio de Sifontes, en Bolívar, para venderlas a una red de trata de personas, liderada por Fabio Enrique González Isaza, alias “Negro Fabio”, según la organización no gubernamental que defiende los derechos de las mujeres, Tinta Violeta, citada por El Pitazo.

El informe señaló que “diez fuentes declararon que Rosales es uno de los nexos entre las competidoras (modelos) y sus padrinos particulares”.

Análisis de InSight Crime

El escándalo de las modelos de Sambil está lejos de ser el primero que involucra a agencias de modelaje en Venezuela.

En septiembre de 2019, se descubrió que la agencia de modelos Belankazar presuntamente había publicado fotografías de menores de edad en vestido de baño  y trajes de cóctel, en YouTube, Instagram y la red social rusa VKontakte. Se dice que se ofrecía fotos exclusivas de las menores a clientes que pagaran por ver. Las niñas se identificaban como “Minimodelos”. Sus propietarios negaron que algunos de esos actos fuera ilegal, y declararon que “en la cultura latinoamericana, especialmente en Venezuela, está más que aceptado y se considera normal que las niñas comiencen su formación como modelos desde temprana edad”.

Tres de los dueños de Belankazar fueron capturados posteriormente acusados de explotación de menores, pero la agencia sigue activa y los ejecutivos implicados siguen nombrados de manera visible en su sitio web.

VEA TAMBIÉN: El otro flagelo de Venezuela: el tráfico sexual hacia Trinidad y Tobago

Y en 2018, el concurso de belleza de la Señorita Venezuela fue acusado de manejar una presunta red de prostitución, que ofrecía sus modelos a empresarios venezolanos de alto poder adquisitivo. El fundador de Miss Venezuela y director durante más de 40 años, Osmel Souza, renunció en marzo de 2018 luego de que varias antiguas reinas de belleza lo acusaran de obligarlas a prestar servicios sexuales a clientes por dinero. Sin embargo, este negó vehementemente cualquier participación en esos negocios y nunca se le imputó por ningún delito.

En 2019, su agencia asumió la organización de los concursos de belleza de Miss Argentina y Miss Uruguay.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

El 3 de abril de 2021, la policía del estado de Anzoátegui, este de Venezuela, respondió a un aviso para…

ELN / 24 FEB 2023

Un nuevo reporte ilustra cómo el crimen organizado ha explotado y abusado de los migrantes venezolanos, convirtiendo la mayor crisis…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…