HomeNoticiasAlmejas generosas de México: la demanda asiática cobra otra víctima
NOTICIAS

Almejas generosas de México: la demanda asiática cobra otra víctima

MEXICO / 29 SEP 2021 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

Las poblaciones de almejas generosas mexicanas se está viendo rápidamente diezmadas por una combinación de cuotas de pesca insostenibles y pesca ilegal que están empujando la especie a la lista de especies en vía de extinción.

Los pescaderos con licencias que se benefician de las almejas se están viendo reemplazados continuamente por organizaciones de pesca furtiva que operan con escaso temor a las consecuencias, a la par que las autoridades pesqueras mexicanas afirman que la posición de la almeja como exquisito plato de comida de mar en los mercados asiáticos está acelerando su desaparición.

La industria legal de almejas generosas o chiludas está siendo arrinconada cada vez más por pescadores furtivos que operan con poco temor de las consecuencias, según La Jornada, citando a la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola de México (Canainpesca).

VEA TAMBIÉN: El boyante tráfico de caballitos de mar de Latinoamérica hacia China

Sergio Guevara Escamilla, delegado de Canainpesca en el estado de Baja California, noroeste del país, señaló a “una red de corrupción” que amenaza el sustento de cientos de familias para satisfacer la demanda de este producto en los mercados asiáticos.

En un intento por frenar la explotación, el gobierno mexicano anunció moras temporales sobre la pesca de almejas cada año, comenzando entre el 16 y el 30 de abril de este año y entre el 25 de enero y el 30 de abril de los años siguientes.

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés) ha devastado el noroeste de México, convirtiendo esta especie de almeja en una de las especies marinas en mayor peligro de extinción de la región.

Análisis de InSight Crime

Aunque muchas otras especies marinas de México están amenazadas, lo que encendió las alarmas es la velocidad con la que esta especie ha sido sobreexplotada. Endémica del Golfo de California, las regulaciones sobre la pesca de la almeja solo se implementaron desde 2007.

Aunque su precio en México puede llegar a los US$40 por kilo, una sola almeja generosa puede venderse hasta en US$300 el kilo en restaurantes finos en China, según la BBC. También se produce legalmente en Estados Unidos y China. Hacia este último país se destina el 90 por ciento de las almejas.

VEA TAMBIÉN: Confinamiento no dio tregua al saqueo de biodiversidad marina en Latinoamérica

Lo mismo vale para México. “Más del 90 por ciento de la producción se exporta a Asia, donde a los introductores no les importa recibir productos ilegales, especialmente a precios por debajo de los oficiales”, comentó Guevara Escamilla a La Jornada.

La Marina mexicana ha trabajado para detener el flujo de las almejas extraídas ilegalmente hacia los mercados internacionales, con decomisos regulares de almejas generosas, además de pepinos de mar, langostas, abulones y otros productos de mar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Perú, país rico en biodiversidad, es un punto clave para el comercio de vida silvestre. Reptiles, peces y aves son…

MÉXICO / 2 AGO 2021

Tras una seguidilla de ataques a las plataformas petrolíferas en el Golfo de México en lo corrido de 2021, la…

BRASIL / 15 DIC 2021

Mientras el pez de agua dulce más grande del mundo, el arapaima, es atacado por cazadores furtivos en Brasil, los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…