HomeNoticiasAlto excomandante paramilitar colombiano atestigua en el caso de Memo Fantasma
NOTICIAS

Alto excomandante paramilitar colombiano atestigua en el caso de Memo Fantasma

AUC / 27 OCT 2021 POR INSIGHT CRIME ES

Nuevos documentos presentados en el caso contra el señalado narco paramilitar Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, revelan que el excomandante paramilitar colombiano Salvatore Mancuso habló con los fiscales sobre él, y que traficantes convictos le transfirieron a Acevedo varias propiedades por valor de millones de dólares.

Los fiscales han solicitado el testimonio de cinco exparamilitares en el caso contra Acevedo, quien está señalado de lavado de dinero, concierto para delinquir y enriquecimiento ilícito, según el pliego de cargos de 30 página presentado el 20 de octubre.

Mancuso —máximo jefe del ejército paramilitar de Colombia Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quien purga una condena de 15 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico— rindió una declaración jurada a los fiscales desde una prisión del estado de Georgia el 7 de septiembre, según los documentos de la corte. Los otros exparamilitares que hablaron con los fiscales fueron José Germán Sena Pico, alias “Nico”; Carlos Fernando Mateus Morales, alias “Paquita”; Rodrigo Alberto Zapata Sierra, alias “Ricardo”, y Rodrigo Pérez Álzate, alias “Julián Bolívar”.

Los documentos no revelan lo que se dijo en esas declaraciones, tomadas entre mayo y noviembre de 2020. Pero las observaciones muestran que todos esos paramilitares reconocieron la evidencia fotográfica que se les mostró.

VEA TAMBIÉN: Memo Fantasma, la sombra del hampa en Colombia, fue capturado en Bogotá

Para el 28 de octubre, se fijó una audiencia en el caso contra Memo Fantasma, quien ha negado los cargos en su contra. En esta, un juez decidirá si lo libera de la detención preventiva en una prisión de alta seguridad de la ciudad de Bogotá. En el caso, también aparecen como acusadas, la madre de Acevedo, Margoth de Jesús Giraldo, y su abuela, Maria Enriqueta Ramírez, ambas con cargos de lavado de dinero mediante una serie de propiedades y negocios. Ellas también han negado los cargos y actualmente se encuentran en detención domiciliaria.

En el pliego de cargos, los fiscales enumeran los bienes usados en el presunto esquema de lavado de activos. Estos incluyen 26 predios en el departamento de Córdoba, norte de Colombia. Los fiscales alegan que las propiedades —avaluadas en cerca de 44 billones de pesos colombianos (unos US$11 millones)— pueden rastrearse hasta narcotraficantes convictos, quienes las transfirieron posteriormente a empresas a nombre de Acevedo y sus parientes, según señalan los documentos.

“Se registraron personas que han sido juzgados o condenados, incluso extraditados, por delitos relacionados con narcotráfico y financiación de grupos al margen de la ley”, afirman los fiscales.

Los fiscales también alegan que las oficinas y espacios de estacionamiento en la lujosa torre de oficinas Torre 85 en Bogotá son producto del lavado de dinero. Los activos avaluados en más de 10 billones de pesos (cerca de US$2,3 millones) se derivaron de un convenio de construcción, firmado con el esposo de Marta Lucía Ramírez, actual vicepresidenta de Colombia. Según los fiscales, Acevedo tenía una participación del 45 por ciento en el proyecto.

Esta asociación fue expuesta en la investigación de InSight Crime.

Aclaración: La vicepresidente Ramírez presentó una demanda penal por difamación contra el codirector de InSight Crime, Jeremy McDermott, pero posteriormente la retiró después de que nos negáramos a cambiar nuestra información. McDermott se enfrenta actualmente a un proceso penal por difamación presentado por Guillermo Acevedo por la serie "El narcotraficante invisibles: tras las huellas de Memo Fantasma". Acevedo todavía no ha aportado ninguna base para sus reclamaciones por difamación y muchas de las acusaciones de los artículos constituyen la base de la orden de detención y el caso presentado por la Fiscalía General de Colombia contra Acevedo.

Análisis de InSight Crime

Los nuevos documentos judiciales permiten entrever cómo se desarrolla el caso contra Memo Fantasma, quien evadió cualquier proceso durante décadas hasta que InSight Crime lo identificó bajo una imagen de empresario residente en España.

Si bien Acevedo sigue negando haber tenido vínculo alguno con grupos paramilitares en Colombia, la inclusión de Mancuso en el caso en su contra indica que sus nexos con los paramilitares llegaban hasta la cúpula de las AUC. Este ejército fue responsable de la muerte de miles de personas en lo más álgido del conflicto colombiano y llegó a ser la mayor agrupación narcotraficante del mundo.

La investigación realizada por InSight Crime a lo largo de dos años develó la trayectoria de Acevedo bajo el alias de "Sebastián Colmenares", que usó cuando administraba las finanzas de la célula más fuerte de las AUC, el Bloque Central Bolívar (BCB).

VEA TAMBIÉN: El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma

Los documentos también completan el esquema de las propiedades que Acevedo presuntamente usó para lavar las ganancias del narcotráfico después de que lograra escabullirse del proceso de desmovilización de las AUC con el gobierno colombiano a mediados de los años 2000.

Los señalamientos de los fiscales sobre las 26 propiedades en el departamento de Córdoba, por otro lado, parecen cruciales para relacionar a Acevedo con confesos narcotraficantes.

Otra evidencia de lavado de dinero por parte de Acevedo y sus parientes incluye, dicen los fiscales, 11 billones de pesos (US$3 millones) de fortuna sin declarar.  

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 30 ABR 2021

Una docena de personas en Colombia están acusadas de lavar cerca de US$100 millones pertenecientes a grupos criminales, desde un…

COCAÍNA / 22 ABR 2022

La imputación del expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández revela que se le acusa de recibir millones de dólares en…

COLOMBIA / 28 DIC 2022

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, es ciertamente ambicioso. Pero su plan de Paz Total enfrenta un camino difícil por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…