Un atentado con un paquete bomba que dejó dos muertos en un restaurante de Guanajuato pone sobre la mesa el creciente uso de explosivos por parte de organizaciones criminales en uno de los estados más violentos del país.
La explosión ocurrió el 19 de septiembre. Ese día se celebraba un cumpleaños en un restaurante familiar de la ciudad de Salamanca, en Guanajuato. En medio del festejo llegaron dos personas en una motocicleta con un paquete —envuelto como un regalo— que explotó al abrirse, acabando con la vida de dos personas, según un comunicado de prensa de la Fiscalía General del estado de Guanajuato.
Los fallecidos en la explosión fueron identificados como el gerente y uno de los socios del restaurante. Otras cinco personas resultaron heridas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México
Los parientes de un socio del restaurante declararon al medio informativo Milenio que meses antes habían presentado denuncias por extorsión ante las autoridades. Según ellos, personas que decían pertenecer al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) les exigían pagos semanales de 50.000 pesos mexicanos (alrededor de US$2.500). Sin embargo, la Fiscalía General de Guanajuato afirmó que los fiscales nunca recibieron ninguna denuncia en ese sentido.
El presidente mexicano Andrés López Obrador anunció que es probable que la Fiscalía General federal asuma la investigación del ataque.
“En el estado de Guanajuato, más que en otras partes, han empezado a usar explosivos para cometer crímenes y tratar de crear terror, miedo”, señaló el mandatario.
Guanajuato sigue siendo uno de los estados más violentos de México. En 2020, se registró un récord de 5.086 homicidios en el estado. Para junio de este año la cifra de personas asesinadas se acercaba a 1.500.
Análisis de InSight Crime
Aunque aún no se ha esclarecido el motivo del ataque en Guanajuato el creciente uso de explosivos por parte de grupos criminales en México es una táctica de guerra que no parece ser pasajera.
En una entrevista con InSight Crime, John P. Sullivan y Robert J. Bunker, fundadores de Small Wars Journal-El Centro, llamaron la atención sobre la militarización de la violencia de los carteles, lo que incluye el uso de artefactos explosivos improvisados (IED, en inglés). Según Bunker, los explosivos se usan por lo general como “mensajes amenazantes” para intimidar a rivales.
En septiembre de 2020 las autoridades de Guanajuato incautaron trece artefactos explosivos. Meses después, en julio de este año, las fuerzas de seguridad decomisaron 89 artefactos de este tipo, demostrando el creciente uso de explosivos por grupos criminales.
VEA TAMBIÉN: Drones usados como armas en México: ¿cambio de reglas o simple truco?
Durante los últimos años, Guanajuato ha sido el escenario de una confrontación entre el poderoso CJNG y los remanentes de un rival mucho menor, el Cartel de Santa Rosa de Lima. Entre las armas de esa guerra los IED se han asumido un rol importante.
En abril de este año fueron arrestados varios miembros del Cartel de Santa Rosa de Lima por la presunta elaboración de explosivos improvisados. El grupo también es conocido por su uso de carros bomba para atentar contra instituciones del estado.
Su rival, el CJNG no se queda atrás. Según el secretario mexicano de defensa Luis Cresencio Sandoval González, en los estados de Guanajuato y Jalisco se ha denunciado el uso de explosivos improvisados adheridos a drones; ambos estados con presencia importante de este cartel.
En mayo de este año, una serie de asaltos con drones explosivos en el estado de Michoacán fueron perpetrados por presuntos integrantes del CJNG.