HomeNoticiasAmenazas a la vida silvestre: traficantes tras la valiosa fauna de Colombia
NOTICIAS

Amenazas a la vida silvestre: traficantes tras la valiosa fauna de Colombia

COLOMBIA / 3 MAR 2021 POR INSIGHT CRIME ES

Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta; en su territorio alberga unas 1.800 especies de aves, 600 especies de anfibios, 500 especies de reptiles y 3.200 especies de peces. Desafortunadamente, esta abundancia de fauna también convierte al país andino en un punto crítico para el comercio de vida silvestre.

Codiciados como mascotas, por su carne o para medicamentos, los animales que más comúnmente se trafican son los loros, las tortugas, las ranas venenosas, los monos y los osos perezosos.

InSight Crime, en asocio con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), han realizado un estudio sobre las actividades criminales que promueven la deforestación, la degradación de los bosques y la pérdida de biodiversidad en Colombia. El proyecto, titulado "Gobernanza transparente de los recursos naturales" y financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), traza un mapa del tráfico de vida silvestre en las regiones Amazónica y Pacífica, ambas ricas en biodiversidad.

VEA TAMBIÉN: Investigación en Colombia revela funcionamiento de traficantes de vida silvestre

Al proyecto también se han vinculado Transparencia por Colombia —capítulo de Transparencia Internacional— y la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), una organización conservacionista enfocada en la región amazónica colombiana.

Si bien los habitantes de las zonas rurales e indígenas a veces son conducidos a la práctica de la caza furtiva o lo hacen para obtener su sustento, las redes criminales sacan provecho del comercio ilegal de vida silvestre. Entre 2008 y 2013, las especies en peligro de extinción incautadas por las autoridades colombianas representaron un valor comercial de más de 108.000 millones de pesos, o unos US$29 millones. El tráfico de animales se ve facilitado sobre todo por la corrupción y la laxitud policial. Los contrabandistas suelen recurrir a la falsificación de documentos para mover animales o productos obtenidos de estos, bajo el pretexto de exportaciones legales.

Este video explora los factores que promueven el tráfico de vida silvestre colombiana y muestra cuáles son los animales en mayor riesgo de caer en las redes de este comercio. También presenta ideas sobre lo que se puede hacer para combatirlo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA EUROPA / 21 SEP 2021

Cantidades sin precedentes de cocaína se abren paso por el Atlántico para venderse en toda Europa a precios récord. Un…

COLOMBIA / 25 FEB 2022

Un veterano comandante de las ex – FARC murió en un operativo de las fuerzas de seguridad de colombianas, dejando…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…