HomeNoticiasAnálisisAgentes asesinados en Venezuela aumentan en medio de crisis
ANÁLISIS

Agentes asesinados en Venezuela aumentan en medio de crisis

VENEZUELA / 8 JUN 2016 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Un fin de semana teñido de sangre marcó el último capítulo del recrudecimiento de la violencia contra las fuerzas de seguridad en Venezuela, tendencia que deberá continuar con la agudización de la crisis política y económica del país.

Según la Fundación para el Debido Proceso (Fundepro) de Venezuela, 163 policías, soldados y guardaespaldas fueron asesinados en los primeros cinco meses de 2016, un aumento de 14 por ciento sobre igual periodo de 2015, informó El Nacional. El estudio de Fundepro halló que solo 11 de los 163 homicidios se han resuelto judicialmente.

En el 80 por ciento de los casos, el atacante también despojó de su arma al agente de seguridad. Una fuente no identificada dentro del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de Venezuela (CICPC) afirmó a El Nacional que el arma del agente solo fue recuperada por las autoridades el 3 por ciento de las veces.

Este último fin de semana fue especialmente violento para las fuerzas de seguridad. El sábado 4 de junio, un grupo de asaltantes dispararon y asesinaron a un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mientras realizaba una patrulla de rutina en el estado norteño de Miranda. Otros dos agentes resultaron heridos, mientras que uno de los asaltantes cayó muerto en el tiroteo que siguió.

El domingo, un grupo de policías en Miranda fueron atacados después de llegar a un centro de distribución de alimentos que estaba siendo saqueado por ladrones. Aunque no hubo agentes heridos, se dice que los saqueadores huyeron con 25 toneladas de alimentos.

Ese mismo día, un grupo de personas atacó y golpeó con palos a un miembro de la división de homicidios del CICPC, después de que el agente presuntamente viera que se cometía un robo en una estación de gasolina de Caracas. Uno de los familiares del agente, que presuntamente estaba implicado en el robo, resultó abaleado y muerto.

A comienzos de la semana, el 2 de junio en el estado de Aragua, un agente retirado de la GNB cayó muerto por seis hombres armados con escopetas cuando iba en camino a una reunión con autoridades locales.

Análisis de InSight Crime

Como lo muestra el estudio de Fundepro, la mayoría de los ataques contra la policía o el ejército tienen que ver con intentos de robar su arma a los agentes. Esto indica que las pandillas criminales estarían detrás de muchos de los ataques dirigidos contra las fuerzas de seguridad, pues necesitan armas para imponerse por la violencia y protegerse de sus rivales.

Pero la evidencia anecdótica de este fin de semana, así como de semanas y meses anteriores, indica que la violencia contra las fuerzas de seguridad se está generalizando. Si este fuera el caso, la tendencia puede estar asociada con el empeoramiento de las crisis en Venezuela en los frentes político, económico y de seguridad.

En medio de la inflación desbocada, el desabastecimiento crónico de alimentos y los índices de aprobación en caída libre, el presidente Nicolás Maduro depende cada vez más de las fuerzas de seguridad del país para mantener una fachada de ley y orden. En 2015, el gobierno lanzó una ofensiva masiva de seguridad denominada Operación Liberación del Pueblo (OLP) para combatir el crimen en el país, que por lo regular se clasifica como uno de los más violentos de Latinoamérica. El presidente también ha apostado tropas en supermercados y puntos de distribución de víveres en un intento de evitar saqueos.

Esto no solo estira al máximo los recursos policiales, sino que también pone a las fuerzas de seguridad en confrontación más directa con los ciudadanos ordinarios, cuyo descontento aumenta con la longitud de las filas y la desaparición de más productos de los estantes.

No solo la comida se agota, a finales de abril, Maduro acortó la semana laboral a dos días para los empleados del sector público con el fin de ahorrar electricidad. Un desabastecimiento de suministros médicos también ha generado una emergencia de salud pública, con noticias diarias de muertes de bebés en los hospitales. La reciente muerte de un niño de ocho años, que había sido diagnosticado con un linfoma no Hodgkin, quien se había convertido en símbolo de la crisis de la atención hospitalaria en Venezuela, despertó indignación en todo el país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

La corrupción generalizada dentro de las fuerzas de seguridad, en especial los efectivos apostados a lo largo de la frontera con Colombia, es otra fuente de frustración pública. En una reciente investigación de campo en la zona limítrofe, InSight Crime recibió el testimonio de un agente de inteligencia, quien afirmó que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela amenazan con asesinar a los contrabandistas de gasolina y otros productos de contrabando si no acceden a pagar una cuota de protección a las autoridades. También se cree que redes encubiertas de militares, conocidos en forma colectiva como el Cartel de los Soles, están muy involucrados en el lucrativo negocio de la cocaína.

Mientras el resentimiento público crece contra una fuerza corrupta, los actos de violencia dirigidos contra las fuerzas de seguridad, como el del fin de semana pasado contra el agente del CICPC, podrían extenderse.

La precaria situación política de Venezuela es otra señal inquietante de que las cosas podrían empeorar para las fuerzas de seguridad antes de mostrar cualquier mejoría. La oposición política ha recogido 1.800.000 firmas —solo necesitaba 200.000—  solicitando al gobierno un referendo para decidir si se destituye a Maduro. Las autoridades electorales, sin embargo, aún deben aprobar la petición o fijar una fecha para el voto revocatorio.

Como lo señala en la revista Time el sociólogo Ian Bremmer, este retraso puede ser un ardid para forzar el referendo para el año próximo, cuando el vicepresidente —leal al partido— asumiría la presidencia de forma automática en caso de que Maduro sea destituido. Así, mientras Maduro pelea por su vida política, parece que su partido ya se confabula para mantenerse en el poder hasta el término oficial del periodo presidencial, en 2019.

El fin puede estar o no cerca para Maduro, pero la actual revuelta en Venezuela, y la violencia concomitante contra las fuerzas de seguridad nacionales, tiene pocas probabilidades de amainar en un futuro próximo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 JUL 2022

La policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, desarticuló una red de explotación sexual…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 24 MAY 2022

Venezuela se ha convertido en una potencial base para el desarrollo de herramientas de cibersecuestro de datos, después de que…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…