HomeNoticiasAnálisisAlcaldes de México Enfrentan Decisiones Difíciles en Asediada Región del Pacífico
ANÁLISIS

Alcaldes de México Enfrentan Decisiones Difíciles en Asediada Región del Pacífico

AUTODEFENSAS / 20 JUN 2013 POR DUDLEY ALTHAUS ES

Los funcionarios públicos de todo tipo, en todas las regiones de México plagadas de grupos criminales, se enfrentan a una elección existencial.

"O sirves a Dios o sirves al diablo", dice Rafael García, alcalde de la aislada ciudad maderera de Coalcomán, sobre la decisión de enfrentar o cooperar con los grupos de crimen organizado.

La comunidad de García es una de un puñado de comunidades, cerca de la costa del Pacífico sur de México, que este año se han atrevido a oponerse a los grupos criminales con milicias, en gran medida, pobremente armadas. García es también uno de los pocos alcaldes de la región que operan del lado legal en los frentes de batalla.

"Yo no abandono a la gente", dice García, cuya familia es propietaria de uno de los bulliciosos aserraderos en Coalcomán; una comunidad de 10.000 personas localizada en una cordillera.

Los ciudadanos y los milicianos expulsaron a los alcaldes de las dos ciudades cercanas, Buenavista Tomatlán y Tepacaltepec, por supuestamente hacer tratos con los Caballeros Templarios, un grupo criminal que controla gran parte del estado de Michoacán.

"Él llenó la ciudad de crimen organizado", dice Juana Francisca Reyes, una funcionaria del gobierno de Tepacaltepec, sobre el alcalde Guillermo Valencia quien huyó de la ciudad en mayo. "Hemos estado viviendo con esta gente durante años. Pero él empeoró las cosas".

Al sur de Michoacán se encuentra el estado de Guerrero, donde una reciente serie de ataques llevó el gobernador Ángel Aguirre a advertir a los alcaldes de no simpatizar con grupos criminales.

“En algunos casos, ciertos alcaldes deben deslindarse sobre su actuación" dijo Aguirre. “Porque hay ahí información que estamos recibiendo, que tendremos que procesarla, profundizarla, investigarla”. 

La advertencia se produjo luego de que unos 100 hombres armados sitiaran el pueblo de Teloloapan y las comunidades aledañas, que se sitúan en una región de producción y tráfico de drogas fuertemente disputada por grupos criminales como la Familia Michoacana.

No obstante, debido a la falta de apoyo de los gobiernos estatales y federales, los alcaldes, jefes de policía y otras personas que se niegan a someterse a la voluntad de los grupos criminales a menudo pagan con sus vidas.

La Federación Nacional de Municipios de México ha registrado el homicidio de al menos 30 alcaldes, cuatro alcaldes electos y unos 1.200 agentes de policía y otros funcionarios locales durante el sexenio del ex Presidente Felipe Calderón, el cual terminó el 1 de diciembre.

Los homicidios continúan. Un alcalde fue asesinado a tiros hace varias semanas en el sur del estado de Oaxaca y un candidato a alcalde fue asesinado en las montañas al norte del estado de Chihuahua, la semana pasada.

El aumento de los grupos de autodefensa, los cuales a menudo se hacen llamar policía comunitaria, ha complicado aún más el problema. Estos grupos manejan retenes en las carreteras, patrullan las carreteras secundarias del país y reúnen a todas las personas acusadas de trabajar para los grupos criminales que aterrorizan a sus comunidades. Entre los acusados ??ha habido alcaldes y jefes de policía, así como policías rasos.

Antes de huir de Tepacaltepec, Valencia culpó a las milicias por alterar la ley en la región y pidió a los gobiernos estatales y federales tomar medidas, pocos días antes de que el Presidente Enrique Peña Nieto ordenara la entrada de las tropas y la policía federal en la región.

Análisis de InSight Crime

La corrupción penetra el gobierno mexicano en todos los niveles y muchos funcionarios locales han demostrado estar más que dispuestos a cooperar con los grupos criminales. Pero incluso los funcionarios con conciencia cívica a menudo se sienten incapaces de, o no están dispuestos a, resistirse a las exigencias de los grupos ilegales, debido a las consecuencias latentes si lo hacen.

En caso de que el hampa controle el cambio en el control de su ciudad, como suele ser el caso en este conflicto, las autoridades deben decidir con quién alienarse. Ambas opciones conllevan una retaliación, a menudo más grave que una bala, y las fuerzas de seguridad federales rara vez son capaces de garantizar su seguridad.

“Necesitamos más Ejército, más Marina y más Policía Federal; que no solamente aparezcan cuando la situación sea critica, si no que estén presentes permanente”, dice Aguirre, quien recientemente firmó un pacto para legalizar los grupos de autodefensa en Guerrero.

El Alcalde García y Coalcomán tuvieron suerte el mes pasado. El Presidente Enrique Peña Nieto finalmente desplegó unos 7.000 soldados y policías federales en la región, después de que los medios de comunicación nacionales publicaran imágenes de milicianos enmascarados en la ciudad, alardeando con armas automáticas, aumentando la posibilidad de más violencia.

Las patrullas comunitarias en otros lugares se han armado con escopetas viejas, rifles y pistolas de bajo calibre; pero, según García, los madereros y ganaderos de Coalcomán armaron su milicia con mejores armas.

"¿Cómo vas a luchar contra estas personas, con resorteras?", Bromea.

Como de costumbre, los grupos criminales han desaparecido en gran medida con la llegada de las fuerzas federales. Pero, en anteriores operaciones de este tipo, las tropas no han permanecido mucho tiempo. Una vez se retiran, García y su pueblo se enfrentarán de nuevo a los criminales.

"Estábamos aterrorizados", dice García sobre la decisión en Coalcomán de enfrentar a los Caballeros Templarios. "Somos un pueblo muy pequeño alzando su voz. Esperemos que tenga un impacto".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…