HomeNoticiasAnálisisAlquiler de armas facilita actividades de criminales en Ciudad de México
ANÁLISIS

Alquiler de armas facilita actividades de criminales en Ciudad de México

MÉXICO / 11 JUN 2019 POR CHRIS DALBY ES

Cada vez más los criminales de Ciudad de México tienen la posibilidad de alquilar armas, usarlas en la comisión de delitos y devolverlas, lo que confunde a las autoridades mexicanas que con frecuencia han dependido del rastreo de armas en sus esfuerzos de lucha contra el crimen.

En el último mes, se ha descubierto que numerosos tipos de armas de fuego pueden alquilarse hasta por un día entero en la capital mexicana, con armas traídas de alijos del vecino estado de México.

Armas más pequeñas, como las pistolas de calibre 22 o 25, pueden alquilarse por tarifas que van desde 800 pesos mexicanos diarios (unos US$40). Un revólver calibre 38 cuesta 1.800 pesos (cerca de US$90) y un fusil semiautomático AR-15 puede rentarse hasta en 9.000 pesos (alrededor de US$1.800), según declaró a Milenio un comerciante de armas identificado como Óscar.

“Las armas vienen de Estados Unidos o de la Sedena (Secretaría de Defensa Nacional), pero ya llegan los números de serie borrados”, explica Óscar, y hace la salvedad de que muchos de sus clientes no eran criminales, sino ciudadanos ordinarios en busca de protección.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hay detrás de la reciente ola de violencia en México?

Otro comerciante, identificado solo como Esteban, no tuvo reparos en admitir la conexión criminal. Dueño de 11 armas cortas y dos fusiles de asalto, los alquila en la mañana por 500 a 3.000 pesos cada una (entre US$25 y US$155, aproximadamente), y las tiene de regreso al final del día.

“Pueden ser para el asalto al micro [bus], para robar la tienda o para matar. A mí me dan el dinero y ya”, le relató a Milenio.

El negocio no parece nuevo. Un comerciante afirmó estar en el negocio de alquiler de armas desde 2001, aunque, apuntó, la demanda ha crecido últimamente.

El lugar más conocido de alquiler de armas es el mercado Tepito en el centro de Ciudad de México, punto focal para gran parte del crimen organizado en la ciudad, según una investigación de El Sol de México.

En el reportaje se menciona que también pueden conseguirse armas en alquiler por toda Ciudad de México, incluyendo el mercado El Salado en Iztapalapa y el mercado de San Felipe de Jesús, en la colonia Doctores.

Un buen número de las armas se mantenían en el estado de México, donde podían alquilarse en residencias privadas en las ciudades de Naucalpán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tultepec y Tultitlán, señaló El Sol de México.

Análisis de InSight Crime

La creciente demanda de estos servicios de "alquiler de armas" coincide con el aumento acelerado del crimen en la capital. Ciudad de México tuvo 257 homicidios en los dos primeros meses de 2019, el número más alto jamás registrado para un periodo de dos meses. Esta tendencia sigue a 2018, que fue el año más violento hasta la fecha.

Por tradición, las autoridades mexicanas han optado por desestimar cualquier denuncia de violencia en Ciudad de México, para preservar su reputación como un próspero destino de negocios y turismo. Pero noticias recientes sobre el recrudecimiento de la extorsión y el número de pandillas en aumento han hecho pedazos esta fantasía.

Lo peor es que crímenes violentos, como el homicidio y el robo a mano armada están cada vez menos confinados a las zonas más deprimidas de la ciudad, y se desbordan a colonias más acomodadas.

VEA TAMBIÉN: Informe traza un mapa del crimen organizado en Ciudad de México

Y aunque estos negocios de alquiler de armas no parecen haberse extendido mucho aún, eluden hábilmente una de las tácticas en México para combatir los crímenes violentos: el rastreo de armas.

Esta ha sido una estrategia problemática. En 2012, México adoptó la plataforma de rastreo de armas eTrace, desarrollada en Estados Unidos, con ayuda de expertos de ese país. Diseñada para contener los detalles de cualquier arma que se supiera estaba asociada al crimen organizado, solo ha arrojado un éxito dispar.

En una desafortunada decisión, entre 2009 y 2011, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) en Estados Unidos autorizó la venta de armas ilegales con la esperanza de rastrearlas hasta el otro lado de la frontera y conectarlas con los carteles mexicanos.

Aunque se logró rastrear cientos de armas, la operación conocida como "Rápido y furioso" tuvo un efecto contraproducente cuando las armas se asociaron con con varios homicidios, entre ellos el de un agente de la Patrulla de Fronteras de Estados Unidos.

Los grupos criminales en Ciudad de México han hallado otras formas de echar por tierra el rastreo, incluyendo el uso cada vez más extendido de las “plumas pistola", armas de un tiro camufladas como bolígrafos.

Otra consecuencia de este alquiler de armas es la accesibilidad que brindan a criminales que de otro modo no tendrían acceso confiable a un arma de fuego. Existe un riesgo, sin embargo, que quienes alquilan estas armas pueden haber no considerado.

“Rentar un arma es menos riesgoso para un delincuente, aunque si lo detienen con un arma usada en un homicidio, cuando lo único que hacia era robar celulares, tiene toda la probabilidad de ser juzgado por un delito que no cometió”, explicó Francisco Rivas, presidente del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) de México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 25 MAY 2022

Después de una década de apogeo y de consolidarse como uno de los grupos más violentos de México, el CJNG…

EXTORSIÓN / 13 JUL 2022

Los estafadores de México han perfeccionado su modus operandi de nuevo, esta vez mediante el uso de aplicaciones de crédito…

CARTEL DE SINALOA / 9 ENE 2023

La captura de Ovidio Guzmán no fue sencilla. Nunca lo sería. Con las fugas de prisión de El Chapo y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…