HomeNoticiasAnálisisInSight Semanal: Argentina toma un paso hacia la militarización
ANÁLISIS

InSight Semanal: Argentina toma un paso hacia la militarización

ARGENTINA / 26 JUL 2018 POR INSIGHT CRIME ES

En nuestra sesión de Facebook Live del 26 de julio, la editora en español Ronna Rísquez y la jefa de redacción Josefina Salomón hablaron sobre el cambio en el rol de las fuerzas armadas en Argentina y su impacto en la lucha contra el crimen organizado en el país.

El lunes 23 de julio, el presidente de Argentina Mauricio Macri anunció una serie de cambios al rol de las fuerzas armadas.

Durante un discurso en una de las bases militares más grandes del país dijo que las fuerzas armadas podrán ser desplegadas para ser utilizadas de forma “disuasiva o efectiva” contra amenazas externas de todo tipo. Ese día también derogó un decreto del 2006 que limitaba el uso de las fuerzas armadas a tareas de defensa ante amenazas de otros estados.

Macri, además, confirmó que el 1 de Agosto 500 soldados del ejército se unirán a miembros de gendarmería en la frontera norte del país para apoyar en tareas logísticas y para disuadir a organizaciones criminales de establecerse en municipios de la zona.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Argentina

Rísquez y Salomón discutieron las reacciones al anuncio, que incluyeron cuestionamientos sobre la necesidad de desplegar a las fuerzas armadas cuando el país cuenta con dos fuerzas de seguridad militarizadas (gendarmería y prefectura) destinadas a estas funciones y preguntas sobre la falta de protocolos para la actuación de estas fuerzas en nuevas circunstancias.

Salomón detalló que varios expertos consultados por InSight Crime hicieron hincapié sobre la necesidad de que estos cambios profundos en la estructura de la estrategia de seguridad se basen en un consenso más amplio, el que solo puede asegurarse tras un debate en el Congreso nacional.

También resaltaron las experiencias de otros países de la región, como México, donde las estrategias de militarización para el combate del crimen organizado y la inseguridad han sido contraproducentes.

Por último, Rísquez y Salomón abordaron los detalles de la estrategia de seguridad que está llevando adelante el gobierno para abordar la real amenaza del narcotráfico en la Argentina, que pasó de ser un país de tránsito de drogas a ser uno de creciente consumo y producción. Resaltaron la falta de medidas lo suficientemente efectivas para combatir la corrupción que permite que grupos criminales en el país operen libremente.

Vea la conversación completa a continuación:

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 3 DIC 2021

Mientras las casas de venta de drogas son atacadas, una curiosa petición por parte de la comunidad hacia los grupos…

ARGENTINA / 6 JUN 2022

Una serie de capturas ponen de relieve cómo el crimen organizado chino mantiene fuerte influencia en la capital argentina, donde…

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…