HomeNoticiasAnálisisArresto de alcalde de Perú revela conexiones con el tráfico de drogas y terrorismo
ANÁLISIS

Arresto de alcalde de Perú revela conexiones con el tráfico de drogas y terrorismo

COCA / 8 AGO 2017 POR ÓSCAR CASTILLA C.* ES

El 26 de julio la Policia Antidrogas capturó al alcalde de Tocache, David Bazán Arévalo, acusado de financiar y abastecer con armas de guerra a la facción terrorista de Sendero Luminoso en la zona del Rio Huallaga desde los años ochenta. Ojo Publico accedió a documentos oficiales que considera a Bazán Arévalo como miembro de una organización de tráfico de drogas y como instigador del atentado terrorista que acabó con la vida de un fiscal de Tocache y tres policías en 2007.

Un grupo de la Dirección Nacional Antidrogas de la Policía (Dirandro), con el apoyo de la estación de la Administración para el Control de Drogas? (DEA, por sus siglas en ingles) en Lima, capturó a David Bazán Arévalo, actual alcalde de Tocache, una de las regiones más convulsionadas del Perú en las últimas décadas, luego de considerarlo integrante de una organización que enviaba droga desde el valle cocalero del Alto Huallaga hacia Colombia entre los ochenta y novena, y denunciarlo por financiar y abastecer con armas de guerra a la facción narcoterrorista de Sendero Luminoso entre el 2006 y el 2011, una de cuyas acciones acabó en el asesinato de un fiscal y tres policías en Tocache en el 2007.

Ojo Público, accedió a los documentos de la Dirandro y de la Cuarta Fiscalía Penal Supraprovincial que incluyen las declaraciones de testigos con clave y acciones de escucha telefónica y video vigilancia. Según estos documentos Bazán Arévalo, alcalde de dicha región en los períodos 2006-2010 y luego en 2014-2018, fue sindicado por la Policía Antidrogas como parte de la organización de ‘Eteco’ (la Dirandro identifica así a su primo, Miguel Arévalo Ramírez, en la mira de la DEA por narcotráfico) y estrecho colaborador de Florindo Eleuterio Flores, alias ‘Artemio’, jefe del Comité Regional Huallaga que dirigió la guerra contra el Estado Peruano en las regiones de Huánuco y San Martín durante 1980 y 1990.

*Esté artículo fue editado y publicado originalmente por Ojo Público. Se reproduce con permiso. No representa necesariamente las opiniones de InSight Crime. Vea el original aquí

Después de tres años de investigaciones, la Dirandro concluyó que Bazán era “conocido como ‘Wicapa’, y en sociedad con su primo ‘Eteco’ y otros, fue integrante de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, que entre 1987 y 1992 habría enviado semanalmente la cantidad de 600 kilos de pasta básica de cocaína en avionetas procedentes de Colombia; pagando la suma de US$10.000 a Sendero Luminoso por el derecho de uso de pistas aéreas clandestinas (PAC), en donde aterrizaban las aeronaves.”

El informe de la Policía Antidrogas estableció que Bazán Arévalo, en calidad de integrante y nexo de la organización de ‘Eteco’ con Sendero Luminoso, "mantenía contacto permanente con Artemio" desde los ochenta, relación que se extendió hasta el 2011. En esa misma época, pagaba a los subversivos a cambio de "la seguridad que ellos proporcionaban a las pistas aéreas clandestinas, caletas, laboratorios y embarques de droga", además de entregarles "fusiles de guerra FAL y AR-15 y municiones, actividad que habría realizado hasta 1993, cuando las fuerzas del orden comenzaron a destruir las pistas de las zonas de Cañuto y Chayayacu".

VEA TAMBÍEN: Noticias y perfiles de Perú

En la campaña presidencial del 2016, Ojo Publico reveló que el llamado ‘Eteco’, pariente del detenido alcalde, figuraba en una investigación de la DEA en EE.UU., que incluía a diferentes personajes, entre ellos al financista de Keiko Fujimori y entonces secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez Gamarra. Al mismo tiempo, el burgomaestre de Tocache era líder de Fuerza Comunal, partido bautizado con un nombre y logo semejante a la organización fujimorista y apoyó al candidato fujimorista al congreso por San Martín, Rolando Reátegui Flores, quien lo llamó “gran líder” y "nuestro alcalde" durante una de las manifestaciones públicas de dicha elección.

Capos del Huallaga

La Dirandro, en el pedido de detención de 18 personas (14 de las cuales ya fueron intervenidas, incluida Bazán), hace una radiografía del narcoterrorismo en el Huallaga. En esta región se concretó la alianza entre las columnas incluyendo las de Eteco, quien estaba siendo investigado por lavado de dinero de las drogas. Artemio fue sentenciado a cadena perpetua tras su captura en el 2012.

Con la captura de Bazán Arévalo, la Dirandro y la DEA han escrito el primer capítulo de la investigación contra los acusados de narcotráfico que financiaron a la facción terrorista de Artemio. En el marco de la investigación, la Policía Antidrogas concluyó que la organización de Eteco coordinaba con Sendero Luminoso a través del hermano de este, consignado con el alias de ‘Lucho’ [Luis Arévalo Ramírez], y con su primo ‘David’, en referencia a David Bazán Arévalo”.

01 08 17 Peru David Bazan Arevelo 2

David Bázan Arévalo fue arrestado en su hogar por la Dirandro el 26 de julio del 2017/ OjoPúblico

Décadas después de la violencia senderista en el Huallaga y quizá pensando que sus actividades serían olvidadas, Bazán Arévalo hizo la siguiente confesión en las elecciones para la alcaldía de Tocache en el 2010: "He escuchado que dicen que soy traquetero. Yo nunca lo he negado, he vivido del traqueteo. ¿Por qué negar lo bueno y lo malo que hemos vivido? Nosotros hemos salido del colegio y hemos empezado a pisar coca. El que no ha vivido de la coca es un mentiroso. Me resbala que me digan traquetero". Se equivocó, los fantasmas del narcotráfico no olvidan.

La relación entre Bazán Arévalo y la facción de Artemio de Sendero Luminoso en el Huallaga empezó en los ochenta y prosiguió en los noventa, hasta hacerse más evidente entre el 2006 y 2011, cuando Bazán se postuló a la alcaldía de Tocache por primera vez. Sendero Luminoso apoyó al también empresario ganadero a ganar las elecciones, lo resguardó en sus movilizaciones y mantuvo la zona libre de operaciones policiales. A cambio, la autoridad filtró a los subversivos la identidad de los empresarios madereros, prósperos comerciantes y compañías constructoras que podían ser extorsionados a cambio de cupos, les brindó armas de guerra y municiones, contrató orquestas para fiestas locales, y les hizo pagos de entre US$20.000 hasta US$30.000.

"En una oportunidad la orquesta de Tocache fue hasta el pequeño poblado de Santa Rosa de Yanajanca para animar un evento a donde llegó Artemio y su columna armada. Aquella fiesta fue organizada por un poblador del lugar, pero fue Bazán Arévalo, quien pagó al conjunto musical con US$3.000, enviando además varias cajas de cerveza", dijo uno de los testigos de la Dirandro. La indagación policial confirmó posteriormente que aquella orquesta viajó a dicha localidad entre el 2009 y 2010, siendo este el último año en donde se apareció Sendero Luminoso en la región.

En otro ejemplo de la relación entre Sendero Luminoso y Bazán Arévalo, la Dirandro dijo que el entorno del alcalde identificó, a pedido de uno de los mandos de Artemio, "a un ingeniero del Consorcio Selva que realizaba obras en la carretera Ramal de Aspuzana-Tocache como objetivo de reglaje y secuestro". La acción no se concretó porque el empleado de las constructoras aceptó pagar el cupo solicitado. El alcalde de Tocache también entregó información reservada sobre los proveedores del municipio, directorios telefónicos de los ejecutivos e ingenieros de empresas, direcciones de oficinas comerciales, de aserraderos y de tiendas electrodomésticos, así como los montos que las constructoras cobraban por cada una de las obras que realizaban en dicha jurisdicción.

En la cumbre de aquella alianza entre la autoridad política de Tocache y la facción terrorista Arturo Campos Vicente y los suboficiales Jhon Carrasco, José Colca y Billy Gonzales, fueron asesinados el 14 de junio del 2007. Una década después, tras concluir la investigación policial, se conoce que la masacre ocurrida en la carretera marginal de la selva fue instigada por narcotraficantes locales y dirigentes cocaleros que se quejaban de las operaciones antidrogas en la zona; coordinada y financiada por el alcalde Bazán Arévalo; y ejecutada por Artemio, sus mandos ‘JL’ y ‘Piero’ y una columna de 26 subversivos.

Preparando una emboscada

Según la Dirandro, los preparativos para aquel atentado fueron ejecutados por el pariente de Arévalo Ramírez antes de junio del 2007. Las manifestaciones consignadas en el informe antidrogas así lo confirman: "Bazán siempre ha colaborado con ‘Artemio’, incluso antes de ser alcalde ya que era representante de la firma de su primo ‘Eteco’, quien es un narco grande. [Luego] de ganar las elecciones municipales para el periodo 2007 al 2010 los pequeños traficantes de droga que hay en la zona le solicitaron hablar con [el cabecilla de Sendero Luminoso] para que evite que la policía haga operativos".

Las demandas fueron transmitidas a Artemio. Según otro de los testigos de la Dirandro, "narcos y cocaleros de la zona se quejaban de que no podían trabajar tranquilos, porque la policía hacía operativos en la carretera a Tocache y les estaba incautando el combustible que utilizaban para la elaboración de la droga y tampoco podían trasladar su hoja de coca". Luego de ello, Artemio convocó a sus lugartenientes militares ‘Piero’ y ‘JL’ para seleccionar a los 26 combatientes que recibirían entrenamiento durante 15 días para participar en la emboscada.

Un hombre clave en la preparación del atentado fue Fidel Castro Tenazoa ‘Larry’, hombre de confianza de Bazán, su seguridad personal como alcalde en el periodo 2007-2010 y hoy funcionario de la Municipalidad de Tocache. Dicho personaje realizó los preparativos del reglaje a las fuerzas del orden a manos de los subversivos, a quienes hospedó en los hoteles Las Palmeras y San Martín, de dicha localidad. Les dijo, según un colaborador, que “desde ahí podían ver los movimientos de la Policía” y después les entregó US$1.500 para que compraran los explosivos necesarios para la emboscada, así como 600 municiones para fusiles AKM y pistolas.

01 08 17 Peru Bazan Arevalo seized cash

La Dirandro intervino el domicilio del alcalde de Tocache, David Bazán, y decomisó todo el dinero en efectivo que guardaba en su dormitorio (Cortesía de OjoPúblico)

Después del atentado, según el relato de otro de los informantes de la Policía Antidrogas, se realizó una reunión en un campamento de la zona de Alto Uchiza, al cual llegaron varias personas: “David Bazán, narcos como ‘Miki Tuesta’, los Coyumbuque, los madereros y otros más. Allí el alcalde de Tocache le dijo [al mando de Sendero Luminoso] ‘Piero’ que ‘fue un buen golpe y que estaba bien que el fiscal [Arturo Campos] haya estado en la emboscada porque era un corrupto’. Todos los narcos dijeron que sí y se pusieron a celebrar”. Otro de los testigos indicó que el mismo Bazán Arévalo y Artemio hablaron sobre el “éxito” del atentado en dicha reunión para luego proceder a almorzar todos juntos.

Según los testimonios obtenidos por la Dirandro, en la reunión entre Bazán Arévalo y Artemio también estuvo presente la dirigente cocalera de Tocache y entonces congresista del Partido Nacionalista, Nancy Obregón, sobre quien pesa actualmente un pedido 35 años de prisión en el juicio que se le sigue desde el 2013 por colaboración con el terrorismo y tráfico de drogas. “Bazán llegó en compañía de Nancy Obregón, un narcotraficante conocido como ‘Diego’ y dos senderistas en una camioneta 4x4. La reunión se realizó en una casa rústica de madera de dos pisos, en donde estaba ‘Artemio’ y su pelotón de seguridad. Duró de once de la mañana a tres de la tarde, y luego almorzaron juntos”. La Policía Antidrogas investiga la presencia de Nancy Obregón en esa reunión.

VEA TAMBÍEN: Noticias y perfiles de Sendero Luminoso

En los últimos años, diferentes alcaldes del Alto Huallaga han sido acusados de estar relacionados con la facción de Artemio o con las mafias del narcotráfico. En el pasado se sucedieron los casos de Wilder Miranda Ordoñez alcalde de Aucayacu, asesinado el 2010, Iburcio Morales fallecido en prisión el 2012, Abelardo Payano alcalde de Puerto Pizana, detenido con casi media tonelada de droga en el 2012 y Alan Valdivia alcalde de Daniel Alomía, capturado en el 2010.

En la operación realizada para arrestar a Bazán Arévalo la mañana del 26 de julio también cayó Miguel Herrada Morales, alcalde del distrito de Cholón, también correspondiente al Alto Huallaga. La Dirandro, que ha intervenido a otros colaboradores que trabajan en la Municipalidad de Tocache, estableció que Herrada, máxima autoridad de su localidad entre los años 2006 y 2014, mantuvo reuniones con Artemio. La Policía también arrestó a varios individuos con cargos similares.

Entre los detenidos también figuran seis hombres de confianza de Bazán Arévalo: Fidel Castro Tenazoa 'Larry', involucrado directamente en los contactos con la facción terrorista, Antonio Barazorda Falcón ex coronel del Ejército y quien dice ser asesor de Bazán Arévalo, Lorenzo Cárdenas López administrador de las empresas del alcalde en Lima y Trujillo y Tony Espinoza procurador público de la Municipalidad de Tocache. En los últimos meses, la Policía Antidrogas –a través de las escuchas telefónicas– identificó diferentes maniobras de las personas antes citadas para perturbar el avance de las investigaciones.

*Esté artículo fue editado y publicado originalmente por Ojo Público. Se reproduce con permiso. No representa necesariamente las opiniones de InSight Crime. Vea el original aquí

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

ÉLITES Y CRIMEN / 8 AGO 2023

El reciente arresto de un militar involucrado en una red de trata de personas en Venezuela expone la participación, muchas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…