HomeNoticiasAnálisisEl arresto que puede afectar la guerra de Los Gaitanistas en el Caribe Colombiano
ANÁLISIS

El arresto que puede afectar la guerra de Los Gaitanistas en el Caribe Colombiano

COLOMBIA / 27 FEB 2013 POR JAMES BARGENT ES

El último de una serie de arrestos contra la emergente organización criminal de los Giraldos puede estar inclinando la balanza del conflicto a lo largo de la costa caribe de Colombia, donde la fuerza criminal dominante del país, Los Gaitanistas, está enfrentando serios desafíos a su autoridad.

Se cree que actualmente los Giraldos es la única organización criminal que está atacando agresivamente a Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), en su propia casa, el caribe colombiano. Las confrontaciones entre estas dos organizaciones ayudaron a hacer de la turística capital de Santa Marta uno de los lugares más violentos de Colombia el año pasado, según una organización que monitorea la violencia, la cual recientemente clasificó a la ciudad colonial como la 29ª más violenta del mundo.

El conflicto ha atraído la atención de las fuerzas de seguridad colombianas, que recientemente anunciaron la captura de un presunto jefe de los Giraldos, Avelino Gómez Castro, alias "Peker". Fue detenido en Santa Marta el 25 de febrero como parte de una operación militar. Es acusado de manejar una red de extorsión y secuestro en la ciudad costera y de actuar como el jefe financiero de los Giraldos, que también se conoce como la Oficina del Caribe (un juego de palabras a partir de la Oficina de Envigado, la red narcotraficante y de sicarios que Pablo Escobar creó en Medellín y que se mantiene activa hoy en día). Ex miembro de la antigua organización paramilitar, las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Peker es el miembro de más alto perfil de los Giraldos en ser capturado hasta el momento.

Los Giraldos están vinculados con el ex comandante de las AUC, Hernán Giraldo, alias "El Viejo," comandante que era conocido por su crueldad y uno de los 13 paramilitares extraditados de Colombia a Estados Unidos en 2008. En los últimos años, miembros de su familia comenzaron a reclutar a miembros desmovilizados del bloque paramilitar que alguna vez dirigió Giraldo, el Bloque Resistencia Tayrona. Su objetivo era formar un ejército privado para expulsar a su rival, la organización neoparamilitar de las AGC, y recuperar las redes que previamente había controlado Giraldo.

Las AGC reaccionaron rápida y violentamente, declarando la guerra en folletos distribuidos alrededor de Santa Marta. A medida que el conflicto se intensificó, la tasa de homicidios en Santa Marta y sus alrededores se disparó. Cientos de personas fueron desplazadas, mientras que varios líderes comunitarios en la zona de conflicto fueron asesinados. A finales de 2012, Santa Marta había entrado en la lista de las 50 ciudades más peligrosas del mundo.

Análisis de InSight Crime

Desde el año pasado, las AGC se han envuelto en numerosas guerras territoriales. Ellos están enfrentados a la organización narcotraficante de los Rastrojos, en el suroeste del departamento del Valle Del Cauca, así como a la Oficina de Envigado en Medellín. Estas guerras parecen ser parte de una estrategia que, de ser exitosa, le dará a las AGC influencia sobre casi todos los puntos más importantes de exportación de cocaína en Colombia. Estos incluyen: la costa Pacífica en el territorio suroeste de los Rastrojos; la ciudad de Medellín, que sirve como centro de tránsito para el resto del país, y la costa caribe en el norte.

La guerra por Santa Marta se destaca dentro de estos otros conflictos, ya que es la única gran disputa territorial en la que las AGC no son los agresores; sino que es su control de una región el que está siendo desafiado. No es sorprendente que gran parte del conflicto tenga lugar en Santa Marta, que representa un mercado criminal lucrativo. La organización criminal que controle Santa Marta puede supervisar los cargamentos de droga que salen de la costa y recaudar los ingresos de los esquemas de extorsión local. La ciudad también se encuentra en la ruta principal de contrabando de gasolina que se proviene de Venezuela.

Si bien la violencia ha disminuido de alguna manera durante los primeros meses de 2013, hay pocas señales de que el conflicto esté amainando. Las acusaciones formuladas en contra de Peker, y otros miembros de los Giraldos recientemente arrestados, sugieren que el grupo ha logrado establecer un control sobre al menos algunas actividades criminales en la region.

Sin embargo, los Giraldos enfrentan algunos desafíos significativos al enfrentar a las AGC, y es probable que la batalla sólo se vuelva más difícil con Peker fuera del escenario. En un indicio del tipo de recursos que las AGC pueden movilizar, un presunto asesino arrestado recientemente en Santa Marta fue acusado de formar parte de una red de 20 sicarios de las AGC, enviados a la ciudad. Tras una pelea con la organización criminal más fuerte de Colombia, y habiéndose alzado como un obstáculo a la estrategia nacional de las AGC, los Giraldos probablemente tendrán dificultades para aferrarse a cualquiera que sean las escasas ganancias que han obtenido hasta el momento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 9 MAR 2023

El presidente colombiano Gustavo Petro enfrenta muchos desafíos para lograr su plan de "Paz Total" con los grupos armados de…

COCA / 1 SEP 2021

La deforestación es la cara más visible de los delitos ambientales en la Amazonía colombiana.

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…