HomeNoticiasAnálisisArresto de un tercer sospechoso podría cambiar el rumbo en el caso de los 'narcosobrinos' de Venezuela
ANÁLISIS

Arresto de un tercer sospechoso podría cambiar el rumbo en el caso de los 'narcosobrinos' de Venezuela

CARTEL DE LOS SOLES / 9 NOV 2016 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

El reciente arresto de un sospechoso poco conocido en el caso de los “narco sobrinos” de Venezuela podría sacar a la luz información adicional sobre las operaciones de la red de tráfico de drogas, dados los presuntos vínculos del acusado con el Cartel de los Soles.

La policía de Honduras capturó a Roberto de Jesús Soto García en la isla de Roatán el 28 de octubre, informó La Prensa. Según las autoridades hondureñas, Estados Unidos está pidiendo a Soto García en extradición por cargos de narcotráfico presentados contra él en junio de 2016.

Las acusaciones de narcotráfico contra Soto García están relacionadas con el actual juicio a los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, Efraín Antonio Campo Flores y Francisco Flores de Freitas. Estos individuos han sido acusados en Estados Unidos por su presunta participación en una conspiración para enviar cocaína desde Venezuela a Estados Unidos a través de Honduras. Los sobrinos fueron detenidos en noviembre de 2015 en Haití y rápidamente fueron llevados a Estados Unidos. Su juicio comenzó el 7 de noviembre en un tribunal de Nueva York.

Según la acusación de Estados Unidos a Soto García, el acusado accedió a facilitar los cargamentos de droga que llegaban al aeropuerto de Roatán, “entre otras cosas, proporcionando información sobre los horarios [del aeropuerto], ayudando a la llegada del avión cargado de cocaína, bajando la cocaína desde el avión y buscando la manera de evadir la detección por parte del personal de la policía y de la aduana de Honduras”.

Según el Heraldo, una fuente confiable indicó que Soto García “esta persona es la que coordinaba la llegada” de los sobrinos de la primera dama a Roatán. Esto parece haber sido confirmado por una fuente que habló con El Nuevo Herald, señalando que Soto García “Este tipo es el operador más importante que tenían los sobrinos para mover la droga. Es el hombre de la logística, el que arreglaba la entrada de los aviones en el aeropuerto”.

La fuente del Nuevo Herald agregó que Soto García “no solo trabajaba con los sobrinos. Tiene muchos años trabajando con el cartel, en particular con la operación que encabeza Tarek El Aissami, y su entorno”.

Se cree que esta cita se refiere al Cartel de los Soles —redes camufladas en el ejército venezolano y sospechosas de haber participado en tráfico de drogas—, así como al actual gobernador del estado venezolano de Aragua, Tarek El Aissami, a quien los sobrinos han implicado en tráfico de drogas.

Análisis de InSight Crime

La evidencia que ha surgido hasta ahora indica que Soto García podría ser la persona a quien la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) se refiere como “El Flaco” o “El Negrito”, una figura importante en la operación de tráfico. Esta captura también podría proporcionar pistas acerca de si los sobrinos actuaban solos o contaron con el apoyo de altos funcionarios venezolanos, incluyendo militares activos y en retiro vinculados con el Cartel de los Soles.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de los Soles

Según documentos oficiales, el agente de la DEA Sandalio González declaró que el testigo confidencial conocido como “El Sentado” —quien fue asesinado en Honduras poco después de la detención de los sobrinos— le informó a su oficial de enlace que “un hondureño había puesto a [El Sentado] en contacto con dos venezolanos que estaban interesados en participar en un negocio de tráfico de cocaína” a principios de octubre de 2015.

Tras su detención, Franqi Francisco Flores de Freita les dijo a agentes de la DEA que El Flaco puso a los dos sobrinos en contacto con El Sentado, mientras que Efraín Antonio Campo Flores dijo que El Flaco se los había presentado a “narcotraficantes de Honduras”.

Estos dos testimonios indican claramente que “El Flaco” fue un interlocutor clave entre los traficantes hondureños y venezolanos, y el testimonio de “El Sentado” sugiere que El Flaco es un ciudadano hondureño.

La acusación contra Soto García afirma además que él participó en dos reuniones en Honduras el 5 y el 6 de noviembre de 2015, incluyendo una en la que Franqi Francisco Flores de Freita estaba presente.

Toda esta información concuerda con el hecho de que Soto García sea “El Flaco”. Una fuente en el gobierno de Estados Unidos reconoció que Soto García es la persona que coordinó la llegada de los sobrinos a Honduras.

Pero es imposible estar 100 por ciento seguros de la identidad de El Flaco hasta que las autoridades no lo confirmen públicamente, sobre todo porque hay discrepancias en la versión oficial de los hechos por parte de Estados Unidos. Como se mencionó anteriormente, el agente de la DEA González declaró el 22 de julio de 2016 que un ciudadano hondureño había contactado a El Sentado para ponerlo en contacto con los sobrinos. Sin embargo, en una audiencia celebrada el 8 de septiembre de 2016, el agente González declaró que El Sentado fue contactado por el hermano de la primera dama de Venezuela en vez de un ciudadano hondureño.

Por otra parte, la posibilidad de que Soto García sea un socio cercano de ciertos elementos del Cartel de los Soles podría tener un impacto significativo en el desarrollo del caso de los “narco sobrinos”. Si en efecto estaba trabajando con elementos del cartel, ello abriría la puerta a su posible participación activa en el caso, aparte del incidente con los sobrinos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

A su vez, esto aumentaría las sospechas de que los sobrinos no eran el cerebro de las operaciones, sino más bien una fachada política. Recientes investigaciones de InSight Crime en Venezuela han descubierto que esta podría ser claramente una posibilidad. Y según documentos judiciales, Campo Flores le dijo a una de las fuentes confidenciales de la DEA que “el avión [que contenía las drogas] no fue seguido por la policía a la salida de Venezuela porque ‘parece como si... alguien de nuestra familia estuviera en el avión”.

Estados Unidos al parecer está intentando acelerar el proceso de extradición de Soto García. En caso de que decida cooperar con las autoridades estadounidenses, podría ofrecerles valiosa información sobre ciertos aspectos de la dinámica del narcotráfico entre Venezuela y Honduras, dos de los puntos importantes del transbordo de drogas hacia Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 20 JUN 2023

La ex primera dama y actual candidata presidencial para la UNE, Sandra Torres, vuelve a competir por la presidencia de…

CONTRABANDO / 1 JUN 2022

Un reciente informe del grupo de expertos chileno AthenaLab muestra que Chile enfrenta una variedad cada vez mayor de amenazas…

GRUPOS DE VENEZUELA / 26 ENE 2023

La Organización R (OR) es una de las bandas mineras que más rápido creció en el estado Bolívar de Venezuela.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…