HomeNoticiasAnálisisArrestos destacan rol de grupos criminales de República Dominicana en narcotráfico internacional
ANÁLISIS

Arrestos destacan rol de grupos criminales de República Dominicana en narcotráfico internacional

CARIBE / 26 ABR 2017 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades aseguran que la mayoría de los casi veinte pandilleros detenidos en el Bronx de la ciudad de Nueva York durante la segunda semana de abril eran dominicanos, lo que aclara cómo el bajo perfil de los pandilleros de República Dominicana ha hecho posible que se pasen por alto sus poderosos vínculos transnacionales.

Veinte miembros de la "Pandilla Puta" fueron arrestados el 20 de abril y acusados de los delitos de chantaje, narcóticos, robo, extorsión y porte de armas de fuego.

Según la acusación, la pandilla "vendía narcóticos, portaba armas cargadas y cometía actos de violencia contra bandas rivales en el Bronx".

Esta pandilla es solo una de las muchas que operan en la ciudad de Nueva York, junto con los Latin Kings, Bloods, Crips, Trinitarios y la MS13.

Según un expediente policial de 2011, obtenido por el New York Times en 2013, las pandillas dominicanas tenían un número estimado superior a los 1.100 miembros en la ciudad.

En la operación de captura de los miembros de la Pandilla Puta, las autoridades del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD por sus iniciales en inglés), la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus iniciales en inglés) y el Departamento de seguridad interna (DHS por sus iniciales en inglés), incautaron crack, heroína, éxtasis (MDMA) y marihuana, así como de armas y municiones.

En 2016, las autoridades declararon objetivo a dos rivales de la Pandilla Puta, los Big Money Bosses (BMB) y 2Fly YGz (2Fly), en el "mayor desvertebramiento de pandillas callejeras en la historia de la ciudad de Nueva York".

En un operativo aparte a comienzos de abril, el Departamento de Seguridad Interna arrestó a uno de sus agentes por tratar supuestamente de ayudar a narcotraficantes dominicanos a pasar ilegalmente más de 100 libras de cocaína por el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York.

Análisis de InSight Crime

Pese a que muchas veces no se les tiene en cuenta, los grupos del crimen organizado en República Dominicana tienen poderosos vínculos transnacionales que los han convertido en actores de peso en el negocio internacional de la droga.

Según la Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas de 2016, realizada por la DEA, los grupos criminales transnacionales de República Dominicana constituyen sin duda "una amenaza" para Estados Unidos, aunque no tanto como sus contrapartes mexicanos y colombianos.

Los grupos dominicanos del crimen organizado asentados en Estados Unidos operan principalmente en la Costa Este, en ciudades como Filadelfia, Boston y Nueva York. Estos grupos reciben "suministros directos de cocaína y heroína" de grupos locales de República Dominicana que trabajan "directamente con proveedores colombianos", declara el informe de la DEA.

La DEA también señala que los grupos narcotraficantes colombianos y mexicanos dependen de las redes dominicanas para "transportar y distribuir" estupefacientes al menudeo en Estados Unidos. Como resultado de eso, estos grupos muchas veces dominan el negocio local de la droga. Por ejemplo, el informe de la DEA observa que los traficantes dominicanos son "los distribuidores dominantes en el microtráfico de cocaína" en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York.

En respuesta, las autoridades dominicanas y estadounidenses están aumentando sus iniciativas de colaboración en la lucha contra el narcotráfico y otras formas de crimen organizado. Una de estas medidas es la Iniciativa de Cuenca del Caribe, un esfuerzo regional del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM por sus iniciales en inglés), la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD por sus iniciales en inglés) y el Ejército de República Dominicana para "reducir de manera sustancial el tráfico ilícito".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre República Dominicana

Aunque el presidente estadounidense Donald Trump ha prometido intensificar las deportaciones de sospechosos de pertenecer a pandillas —en particular los de la MS13— es poco probable que esto tenga un gran impacto en las operaciones de las pandillas dominicanas. Mientras que los miembros MS13 que son deportados regresan a El Salvador y vuelven a montar las "clicas" y estructuras que formaron en Estados Unidos, República Dominicana no ha desarrollado un problema similar. En lugar de eso, una fuente de inteligencia en República Dominicana comentó a InSight Crime que los pandilleros dominicanos deportados de Estados Unidos muchas veces se unen a actividades criminales transnacionales, en particular el narcotráfico.

El rol de República Dominicana en el narcotráfico es importante, y parece lista para acrecentar su importancia. En un reciente viaje a la capital Santo Domingo, el jefe de la DNCD indicó a InSight Crime que anualmente pasaban por la isla hasta 120 toneladas de cocaína, un inmenso porcentaje de lo que va a Europa. Esta es una cantidad extraordinaria de drogas, equivalente a casi 15 por ciento de la producción global anual de cocaína.

Y como en Estados Unidos, los grupos del crimen dominicano desempeñan un rol importante en el tráfico y la distribución de estupefacientes en Europa.

En 2014, el medio de noticias español ABC describió a los Trinitarios, pandilla dominicana que opera en Madrid, como "la banda más peligrosa" de la ciudad. Y luego de eso han seguido aflorando señales de la actividad de la violenta pandilla dominicana en Madrid.

También se dice que los Trinitarios están activos en Italia. En 2016 un homicidio en Milán en el que presuntamente participaron Los Trinitarios llevó a las autoridades a solicitar el despliegue de 250 soldados en el área. Según Agenzia Giornalistica Italia, una "sangrienta guerra de pandillas" se libra desde hace varios años entre Barrio 18, la MS13 y Los Trinitarios por las operaciones de narcotráfico en la ciudad, lo que pone de relieve el alcance transnacional de estos grupos criminales. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

CARIBE / 31 MAY 2022

Las principales autoridades de Trinidad y Tobago les han advertido a los legisladores que es probable que en esa6 isla…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 MAR 2022

El presidente dominicano Luis Abinader afirma que la construcción de una barrera a lo largo de 164 kilómetros de su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…