HomeNoticiasAnálisisAutoridades en Colombia no dan respiro a la cúpula de Los Gaitanistas
ANÁLISIS

Autoridades en Colombia no dan respiro a la cúpula de Los Gaitanistas

COLOMBIA / 30 AGO 2019 POR JUAN CAMILO JARAMILLO ES

Un nuevo arresto en contra de uno de los hermanos del líder de Los Gaitanistas, pone en jaque al grupo que sigue perdiendo hombres con experiencia, sin tener tregua en su lucha contra el gobierno de Colombia.

El 22 de agosto, el presidente de Colombia, Iván Duque, anunció la captura de Carlos Mario Úsuga David, alias “Cuarentano”, señalado de ser el jefe financiero de la organización criminal conocida como Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Alias Cuarentano, fue detenido por la Policía Nacional en la ciudad de Montería, capital del departamento de Córdoba en el noroeste de Colombia. Desde hace varios meses, las autoridades le venían siguiendo la pista en la región del Bajo Cauca antioqueño, bastión de este grupo.

Su hermano, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, líder de este grupo, le designó el control económico de la organización después del arresto de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra”, en diciembre de 2013, quien en ese entonces manejaba las finanzas.

El director de la Policía Nacional, Óscar Atehortúa Duque, aseguró: "Cuarentano, recolectaba el dinero proveniente de la minería ilegal, las extorsiones y manejaba todas las finanzas del tráfico de estupefacientes hacia Centroamérica y Europa".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de los Urabeños

Las pruebas recogidas por las autoridades, indican que Carlos Mario Úsuga operaba desde los departamentos de Chocó, Antioquia, Córdoba, Bolívar, Sucre, Atlántico y Magdalena, desde donde coordinaba la salida de droga de las AGC con destino a los mercados internacionales.

Análisis InSight Crime

La captura de Cuarentano se convierte en un nuevo golpe crítico que recibe la cúpula de las AGC como resultado de los esfuerzos institucionales centrados en desarticular esta organización criminal.

No es la primera vez que las autoridades golpean al círculo de confianza de Otoniel, conformado en su mayoría por familiares. En 2018, capturaron a dos de sus hermanos, Eusebio Úsuga David, alias “Chengo”, y Fernando Umbeiro Úsuga, alias “Palillo”, considerados como fichas claves en el manejo del narcotráfico al interior de la organización.

En menos de seis años años, Otoniel ha sufrido la detención de 16 miembros de su entorno familiar, producto del trabajo conjunto entre el Ejército y la Policía.

Estos esfuerzos unificados tienen como protagonista la Operación Agamenón. Dicha estrategia, fue lanzada en febrero de 2015 liderada por un bloque elite de la policía, cuya misión era desarticular esta estructura criminal y capturar a su cabecilla, Otoniel. Dos años después, en junio de 2017, se reforzó este operativo mediante el lanzamiento de Agamenón II, cuyo cambio estaba marcado por la participación de las Fuerzas Armadas.

Si bien en los cuatro años de vigencia de esta operación, se ha logrado la neutralización de importantes cabecillas como “Gavilán”, “Inglaterra”, “Nicolás” y “El Indio”, aún no se ha podido contrarrestar su pieza más importante, su máximo cabecilla.

Detrás de Otoniel, hay una circular roja de Interpol y una recompensa de las autoridades locales que asciende a la suma de 3.000 millones de pesos (US$1 millón). Fuentes de inteligencia, aseguran que el paradero de este criminal estaría cerca al Nudo de Paramillo, una zona selvática y montañosa de difícil acceso, ubicada en el norte de Colombia.

VEA TAMBIÉN: El mayor operativo de persecución de Colombia no ha logrado atrapar su objetivo principal. Y esta es la razón.

Por ahora, el gobierno nacional no da señales de abrir un camino de negociación, como se había contemplado en la anterior administración. El fortalecimiento de la operación Agamenón II Plus y el lanzamiento de la Fuerza de Tarea Aquiles en Antioquia, son mensajes claros del tipo de estrategia de mano dura que piensa seguir la Presidencia.

Este tipo de medidas, reducen el margen de maniobra que tendría Otoniel. A pesar que su estructura criminal cuenta con aproximadamente 1.500 hombres en armas, el reemplazo de hombres de mayor experiencia y confianza no ha sido una tarea sencilla.

Después de la caída de Cuarentano; Darío Úsuga Torres, alias “Pueblo” y Jesús Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”, serían las nuevas piezas claves de esta organización y los últimos nombres de una larga lista que al parecer se están quedando sin sustitutos veteranos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

COLOMBIA / 15 ABR 2021

En la tercera y última parte de la investigación de InSight Crime, el periodista Mathew Charles analiza cómo los maestros…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…