HomeNoticiasAnálisisBajan incautaciones de marihuana en EE. UU. y México. ¿Bajarán también las ganancias ilegales?
ANÁLISIS

Bajan incautaciones de marihuana en EE. UU. y México. ¿Bajarán también las ganancias ilegales?

CONTRABANDO / 12 NOV 2018 POR SETH ROBBINS ES

Las autoridades en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos han incautado mucha menos marihuana en los últimos años, un indicio de que la legalización de la droga en Estados Unidos ha llevado a una disminución de la demanda por la marihuana de contrabando.

El Ejército mexicano incautó casi 374 toneladas de marihuana en 2017, lo que representa una disminución de 67 por ciento con respecto a las casi 1.134 toneladas en 2015. Y en lo que va corrido de este año, esta cantidad ha bajado a unas 140 toneladas, una disminución de casi el 90 por ciento con respecto a las cifras de hace tres años, según un informe de Milenio.

Esta tendencia se refleja en la disminución de las incautaciones de la droga en la frontera entre México y Estados Unidos.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Desde 2015, la marihuana incautada en el cruce hacia Estados Unidos proveniente de México ha disminuido en un 44 por ciento —pasando de cerca de 694 toneladas a unas 389 en 2017—, según informes de unidades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés) ubicadas en la frontera suroeste.

Aunque a la fecha no hay cifras exactas sobre las incautaciones en la frontera entre México y Estados Unidos, la CBP ha informado que, hasta el mes de agosto, los agentes en todos sus frentes —lo cual incluye la frontera con Canadá y las costas de Estados Unidos— han incautado solamente 327 toneladas de marihuana.

Estas cifras representan un fuerte contraste con la situación que se presentaba seis años atrás, cuando la CBP confiscó cerca de 1270 toneladas.

Análisis de InSight Crime

La expansión de la marihuana legal en Estados Unidos encaja perfectamente con la disminución de las incautaciones de marihuana. Sin embargo, no se pueden descartar otros factores, como el hecho de que los organismos de seguridad le están prestando menos atención al tráfico de marihuana.

Es claro que la demanda por la marihuana mexicana ha disminuido debido a que ahora hay más estadounidenses que tienen acceso a la droga en su propio país. En 2012, Colorado y Washington se convirtieron en los primeros estados en legalizar el uso recreativo del cannabis. Desde entonces, diez estados han legalizado su uso recreativo y 23 han respaldado su uso con fines medicinales.

Por otra parte, el cultivo de cannabis a nivel interno ha aumentado. En 2016, un año antes de que se aprobara su uso recreativo en California, en el estado se cultivaron 6.123 toneladas de marihuana, según un informe de Los Angeles Times.

Tras ser consultado por InSight Crime, Beau Kilmer, codirector del Centro de Investigación RAND sobre Política de Drogas, dijo que un estudio de su autoría elaborado hace casi una década señala que entre 40 y 67 por ciento de la marihuana consumida en Estados Unidos provenía de México, pero que esa cifra ha disminuido. "El cannabis que se consume en Estados Unidos proviene cada vez más de fuentes internas", dijo Kilmer. "Pero no sabemos en qué cantidad".

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando

Tampoco es claro el efecto que tiene la legalización en las operaciones de las organizaciones narcotraficantes.

Un estudio de RAND en el año 2010, en el que se analiza la legalización de la marihuana en California, estima que, por concepto de esta droga, los grupos criminales de México obtuvieron US$1,5 mil millones al año, lo que equivale a menos de un cuarto de sus ingresos. Según el informe, la legalización de la marihuana en California podría golpear aún más los ingresos de los carteles si el cannabis cultivado en el estado se infiltra en donde sigue siendo ilegal, afectando así las ventas en el mercado negro.

Sin embargo, las organizaciones criminales han empezado a traficar otras drogas. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés) informó recientemente que las incautaciones de heroína y fentanilo se han disparado en los últimos años debido a la crisis de opiáceos, y que las metanfetaminas se han convertido en un gran negocio para los carteles.

Por otra parte, continuará la tendencia a flexibilizar las regulaciones frente al uso de la marihuana. Canadá acaba de legalizar el cannabis a nivel nacional, y al parecer el nuevo gobierno de México quiere hacer lo mismo.

Solo el tiempo y los nuevos datos demostrarán qué tanto se están viendo afectadas las ganancias ilícitas provenientes de este cultivo, debido al amplio acceso a la marihuana legal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 22 JUL 2021

El control del contrabando de vehículos por parte de las fuerzas de seguridad de Bolivia parece estar fracasando este año,…

DROGAS SINTÉTICAS / 10 MAY 2023

En 2018, las autoridades estadounidenses y mexicanas siguieron a un grupo de químicos que presuntamente trabajaban con el Cartel de…

COLOMBIA / 21 OCT 2022

La reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela el pasado septiembre fue recibida como un paso importante para debilitar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…