HomeNoticiasAnálisisProcuraduría General de México señala la creciente presencia de las Maras
ANÁLISIS

Procuraduría General de México señala la creciente presencia de las Maras

BARRIO 18 / 6 ENE 2014 POR PATRICK CORCORAN ES

Una disminución de la tensión entre los mayores grupos criminales mexicanos ha sido contrarrestada por la creciente afluencia de las pandillas más conocidas de Centroamérica, un desarrollo que, de continuar, podría desafiar los esfuerzos para mejorar la seguridad de México en los próximos años.

Según informó El Diario, un nuevo informe de la Procuraduría General de México detalla los crecientes vínculos entre las Maras de Centroamérica y los principales grupos criminales del país. Las pandillas como Barrio 18 y Mara Salvatrucha realizan una gama de servicios para grupos como los Zetas, los Caballeros Templarios y la Familia Michoacana.

Al hacerlo, las Maras en México operan en coordinación con sus pares de las pandillas en Centroamérica. Esto refleja la expansión de los grupos mexicanos más grandes, como los Zetas en el istmo en los últimos años, e ilustra el grado en que el crimen organizado en Latinoamérica es un fenómeno transfronterizo.

El informe indica que las pandillas sirven como soldados que ayudan a los grupos más grandes a controlar el territorio. Su presencia ha sido más evidente en los estados del sur, entre ellos Chiapas, Guerrero, Colima, Morelos y Estado de México. El informe dice que hay hasta 70 células de las Mara operando en México.

Análisis de InSight Crime

La presencia de actores centroamericanos en México tiene sus antecedentes. La frontera sur entre Chiapas y Guatemala ha tenido una importante presencia de Maras, quienes participan en la trata de personas.

Las fuerzas exespeciales guatemaltecas, conocidas como Kaibiles, surgieron como aliadas de los Zetas en los primeros años de la administración de Calderón. Los Kaibiles, que participaron en la guerra civil de Guatemala, la cual dejó cientos de miles de muertos, a menudo son culpados por la escalada en el nivel de brutalidad entre los grupos mexicanos; por ejemplo, el aumento de las decapitaciones y mutilaciones públicas en México coincidió con su incursión.

Grupos como las Maras encajan con las tácticas cambiantes de los grupos mexicanos y los objetivos de los últimos años. Una masa de jóvenes y violentos centroamericanos podrían no ser de vital importancia para la producción de metanfetamina o el tráfico de cocaína, pero si darían a los grupos mexicanos la mano de obra para el control de un territorio determinado. Esto a su vez podría ser utilizado como otra fuente de ingresos, ya que las empresas locales se ven obligadas a pagar cuotas de protección.

Los aliados Mara podrían también trabajar con los mexicanos para mover a los inmigrantes indocumentados a través de la frontera con Estados Unidos, un campo de creciente importancia para los grupos de crimen organizado. Las Maras también darían a los grupos mexicanos un suministro de soldados en caso de encontrarse en una prolongada lucha con sus rivales, un fenómeno frecuente en los últimos años.

Dado que el informe es corto en detalles, no es del todo claro qué tan profundo ha crecido la relación entre los traficantes y las Maras, ni si van a seguir trabajando juntos en el futuro. También está por verse qué impacto tendrá esta relación en la violencia en México, pero es poco probable que sea positivo.

Una razón es que las actividades comerciales en las que se especializan las Maras es prestarse a la violencia, incluso más que al tráfico de drogas. No se puede extorsionar sin la amenaza de la violencia y el tráfico de inmigrantes indocumentados en los últimos años se ha caracterizado por los secuestros y las masacres. Y en la medida en que sirven como soldados, las Maras pueden ayudar a perpetuar los conflictos violentos entre grupos mexicanos.

Aún más, la llegada de otro grupo de actores criminales, cuyos intereses chocan invariablemente con otras bandas establecidas y quienes esencialmente intentarán cortar un trozo del pastel, de tamaño limitado, sirve inevitablemente como un factor de complicación. Queda por verse si la presencia de las Maras es un problema pasajero en un informe que pronto será olvidado o si es parte de una tendencia más amplia, pero si es esto último, es una noticia lamentable.

El papel más importante de las Maras es consistente con la teoría de las súper bandas de la que habla Southern Pulse. Esta teoría, que se elaboró por primera vez en 2012, sostiene que las pandillas callejeras menos organizadas tomarán un papel más importante en México, y pronto serán los principales impulsores de la violencia. La evidencia que apoya este paradigma ha surgido a lo largo de México, incluyendo a muchas de sus persistentes ciudades más violentas, y va mucho más allá de cualquier papel que jueguen las Maras. En caso de que las conclusiones del informe representen un desarrollo en el largo plazo, la teoría de súper banda parece estar mucho más cerca de la realidad. Es casi inevitable que esta polinización cruzada de experticia criminal también de lugar a un aumento en la sofisticación de las Maras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

CARTEL DE SINALOA / 9 ENE 2023

La captura de Ovidio Guzmán no fue sencilla. Nunca lo sería. Con las fugas de prisión de El Chapo y…

CARTEL DE JALISCO / 9 MAY 2022

Las autoridades de Ciudad de México han mantenido medidas de fuerza por dos años sobre la mayor banda criminal de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…