HomeNoticiasAnálisisBarrio Adentro: la respuesta de Ciudad de México al reclutamiento de menores
ANÁLISIS

Barrio Adentro: la respuesta de Ciudad de México al reclutamiento de menores

CARTEL DE JALISCO / 24 NOV 2020 POR KATIE JONES ES

Funcionarios de Ciudad de México han iniciado un nuevo programa que pretende impedir que las redes criminales recluten a menores, lo que indica que el gobierno de la capital está adoptando un enfoque cada vez más local para impedir que niñas, niños y adolescentes sean enganchados por los grupos del crimen organizado.

El 12 de noviembre, el gobierno de la capital mexicana anunció el lanzamiento de “Barrio Adentro”, una iniciativa orientada a detener la participación de menores en actividades criminales en todo el Centro Histórico.

El municipio confirmó que, a partir del 13 de noviembre, una brigada de más de 200 funcionarios públicos especializados iría de puerta en puerta en los barrios más afectados por la delincuencia y la violencia para promover programas sociales públicos dirigidos a los menores que viven en esas zonas, con el objetivo de combatir el reclutamiento de jóvenes por grupos ilícitos.

VEA TAMBIÉN: Grupos criminales refuerzan tácticas de reclutamiento infantil en México

En la presentación de la nueva iniciativa, la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que abordar cuestiones como el reclutamiento de menores requiere mucho más que trabajo policial.

“No todo es Policía, no todo es Procuraduría. Una parte fundamental es la atención a las causas”, señaló la alcaldesa.

El programa se basa en cuatro ejes centrales: incorporación de programas sociales y apoyo gubernamental; educación y formación; actividades deportivas, culturales y recreativas, y prevención y seguimiento focalizado. Los jóvenes de barrios específicos tendrán la oportunidad de participar en clases de aeróbicos, ajedrez y robótica; asimismo, a sus padres se les ofrecerá ayuda mediante un programa de empleos temporales.

Según El Universal, los habitantes del barrio Guerrero, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, reaccionaron de maneras diversas cuando los empleados del programa ingresaron el primer día de inicio de labores. Algunos residentes elogiaron el programa, pero otros se mostraron reacios a interactuar con los miembros de la brigada.

El programa se implementó tras el reciente asesinato de dos menores, cuyos cuerpos, según un informe de El Universal, fueron hallados el 1 de noviembre, desmembrados y con señales de tortura, en el Centro Histórico de la ciudad.

El medio de comunicación señala que La Unión Tepito pudo haber sido la responsable de las muertes, pues al parecer el grupo criminal creía que los muchachos habían estado actuando como “gavilanes” de sus acérrimos rivales, la Fuerza Anti-Unión.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que Barrio Adentro sea un programa que se enfoque en áreas específicas contrasta con las anteriores respuestas gubernamentales frente al reclutamiento de menores en México, lo cual podría ser prometedor, dado que el país ha estado por mucho tiempo tratando de lidiar con las redes criminales que reclutan a menores.

Hasta 2012, el gobierno de México había negado firmemente la existencia del reclutamiento de menores por parte de grupos criminales en el país. Sin embargo, el Centro Estratégico en Justicia y Derecho para las Américas A.C. (CENEJYD) calcula que, entre 2015 y 2018, el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos del crimen organizado en México aumentó en más de 150 por ciento.

Específicamente, los intentos de atacar dicha práctica en Ciudad de México se han visto obstaculizados por la negación oficial de la presencia de los carteles. En 2014, el Cartel del Golfo había estado aparentemente utilizando llamativos volantes para darse a conocer entre los jóvenes del barrio Tepito. Sin embargo, las autoridades sostienen que no existían pruebas de que hubiera carteles operando en alguna zona de la capital, y simplemente dijeron que el asunto sería investigado.

Los funcionarios gubernamentales del nivel nacional han adoptado gradualmente medidas generales para abordar el asunto. Han intentado “rescatar espacios públicos” para impedir que los grupos criminales alisten a menores en esas zonas; además, revirtieron la objeción que por mucho tiempo ha hecho México frente a una resolución de las Naciones Unidas sobre reclutamiento de menores, básicamente aceptando la responsabilidad gubernamental en el manejo del asunto.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En abril de 2019, el secretario ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública de México, Leonel Cota Montaño, propuso que se estableciera un observatorio nacional sobre el reclutamiento de jóvenes por parte de grupos criminales, además de un protocolo de prevención.

Sin embargo, el lanzamiento de Barrio Adentro indica que algunos funcionarios están empezando a combatir el problema en áreas específicas.

El gobierno de Ciudad de México no planea expandir el programa por fuera del Centro Histórico, por lo que dicha iniciativa pública será mucho más localizada que otras que se han adoptado previamente.

El programa analizará necesidades específicas y se enfocará en ofrecer oportunidades para los jóvenes en algunas de las comunidades más vulnerables de la zona, donde hay más posibilidades que se presente el reclutamiento de menores.

Es probable que de esta manera se obtengan mayores resultados que con una campaña nacional que quizá no tenga en cuenta la dinámica específica de la actividad criminal y las consecuentes prácticas de reclutamiento, las cuales inevitablemente varían de una comunidad a otra.

El panorama criminal de la Ciudad de México ha estado cambiando significativamente en los últimos meses. El Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha intentado ganar mayor influencia en toda la capital. Dicho cartel, considerado la principal amenaza criminal de México, ha sido acusado de reclutar jóvenes a través de las redes sociales, con el pretexto de ofrecer empleos legítimos.

Además, los barrios del Centro Histórico de la ciudad han padecido la sangrienta guerra territorial entre La Unión Tepito y Fuerza Anti-Unión, dos grupos rivales que pretenden dominar las economías ilícitas de la zona, como las drogas y la extorsión, por lo que tales zonas son un caldo de cultivo para el reclutamiento de menores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 7 ENE 2022

Los asesinatos se han incrementado en el estado de Sonora, ubicado en el noroeste de México. Detrás de la violencia…

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…