HomeNoticiasAnálisisLa búsqueda de cifras de homicidios precisas: 'El Dorado' de Latinoamérica
ANÁLISIS

La búsqueda de cifras de homicidios precisas: 'El Dorado' de Latinoamérica

COLOMBIA / 12 OCT 2015 POR DAVID GAGNE ES

Con la violencia en bajos niveles históricos en algunos lugares de Latinoamérica y en alzas sin precedentes en otros, la pregunta que se impone es: ¿estas grandes fluctuaciones en los datos sobre homicidios sí reflejan la realidad?

En 2014, Colombia registró su número más bajo de homicidios en treinta años. Mientras tanto, en Honduras, que por muchos años ocupó la clasificación de país más violento del mundo, se dice que la tasa de homicidios se ha reducido casi a la mitad tan sólo en los últimos cuatro años.

Sin embargo, las buenas noticias sobre homicidios no se aplican a todos los países de Latinoamérica. Las autoridades de El Salvador reportan un alza inédita en los asesinatos, y se espera que este año termine como el más violento desde el fin de la sangrienta guerra civil que azotó al país a comienzos de los años noventa. Los homicidios registrados también están en alza en México, tras años de descenso.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre homicidios

Pero, ¿estos datos reflejan cambios reales en las dinámicas de seguridad? Dadas las importantes diferencias en la manera como se registran los homicidios entre países e incluso dentro de un mismo país, vale la pena preguntarse qué conclusiones pueden sacarse de estos datos. Y si los expertos dicen que las autoridades no tienen la posibilidad de registrar todos los homicidios que ocurren en su jurisdicción, ¿cómo pueden esperar los legisladores desarrollar políticas basadas en la evidencia para reducir la violencia?

InSight Crime sostuvo una conversación con Michael Reed-Hurtado, investigador y conferencista de la Escuela de Derecho de Yale, para discutir estas preguntas y otras más. La conversación es una continuación de una conferencia dictada recientemente en Bogotá, con el patrocinio de Open Society Foundations sobre cómo mejorar los datos sobre homicidios en Latinoamérica.

Lo que encontrará:

1:00: Porqué el registro de homicidios con una certeza de 100 por ciento es comparable con la búsqueda de “El Dorado”.

5:00: Porqué los datos de homicidios en Latinoamérica —que ya se clasifica como la región más violenta del mundo— subestiman el grado real de violencia en la región.

11:15: Los reportes de homicidios pueden bajar porque las autoridades se encuentran de vacaciones, no por que haya menos violencia.

15:35: “Si las políticas deben basarse en la evidencia, entonces las políticas deben tener en cuenta los homicidios no documentados”.

18:00: Por qué las estadísticas correctivas echan por tierra las afirmaciones de que la violencia en Colombia bajó después de la desmovilización paramilitar.

20:50: “Si hay algo que sabemos en todo el mundo, es que la política penal se ejerce básicamente mediante saltos de fe”.

27:45: Los problemas para obtener datos certeros de homicidios no se limitan a Latinoamérica. Un estudio oficial halló que las autoridades no registraron por lo menos la mitad de las muertes perpetradas por agentes de policía en servicio en Estados Unidos.

-- Este podcast fue producido por Santiago Delgadillo

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 15 SEP 2021

Docenas de propiedades y otros bienes expropiados a Memo Fantasma, uno de los mayores narcos de Colombia, se usarán para…

AUC / 25 JUN 2021

Guillermo León Acevedo Giraldo, alias “Memo Fantasma”, exjefe paramilitar y veterano narcotraficante, quien durante décadas logró eludir cualquier proceso judicial…

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…