HomeNoticiasAnálisisLa caída de la organización narcotraficante más poderosa de Colombia
ANÁLISIS

La caída de la organización narcotraficante más poderosa de Colombia

COLOMBIA / 5 OCT 2018 POR TRISTAN CLAVEL* ES

Tras los duros golpes propinados por el Gobierno, y con disidencias al interior del grupo y un líder dispuesto a soltar el timón, Los Urabeños enfrentan un futuro aciago, que podría conducir a una violenta reorganización de la criminalidad colombiana.

A principios de agosto de este año fue arrestado Carlos Mario Tuberquia Moreno, alias “Nicolás”, uno de los principales jefes de la organización narcotraficante Los Urabeños —golpe que representó una estocada mortal para la dirigencia del grupo—.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

En menos de un año, el principal jefe de Los Urabeños, Dairo Antonio Úsuga, alias “Otoniel”, fue testigo de cómo su círculo más cercano fue diezmado por sucesivos arrestos o muertes: primero fue quien se desempeñó como segundo al mando durante mucho tiempo, Roberto Vargas Gutiérrez, alias “Gavilán”; a este le siguieron Manuel Arístides Meza Páez, alias “El Indio”; Daniel Martínez Caraballo, alias “Samuel”, y ahora Nicolás, director financiero del grupo y principal coordinador de las operaciones de narcotráfico, quien además, según El Colombiano, era responsable de liderar las negociaciones con las autoridades para la rendición de Otoniel. Según el mismo medio de noticias, dichas negociaciones se han estancado.

Otoniel ha reemplazado a los líderes caídos de Los Urabeños con una generación de lugartenientes jóvenes, según informó El Colombiano el 21 de septiembre. Ello ha dado lugar al surgimiento de Giovanis Ávila Villadiego, alias “Chiquito Malo”, quien al parecer es el principal responsable de las rutas de tráfico marítimas hacia Estados Unidos y Europa, y de Nelson Darío Hurtado Simanca, alias “Marihuano”, al mando del Bloque Central Urabá y de unos 700 hombres en la subregión del Caribe, además de otros comandantes de bloques regionales, como señala el medio de noticias.

Cabecillas de Los Urabeños y presencia del grupo en Colombia actualmente. Cortesía de El Colombiano.

El 2 de octubre, Blu Radio confirmó parte de esta redistribución del poder a nivel interno. El canal de noticias afirma que Marihuano era el segundo al mando, seguido por Chiquito Malo. Con base en información de Jorge Luis Vargas Valencia, general de la Policía al frente de las operaciones del Gobierno contra Los Urabeños, Blu Radio informó además sobre el ascenso de Darío Úsuga, alias “Pueblo”, quien es pariente de Otoniel.

A diferencia de los líderes caídos, se considera que esta nueva generación es más criminal, alejada de la ideología original de los paramilitares y guerrilleros de Los Urabeños.

Los líderes caídos de Los Urabeños representaban una formidable fuente de poder. Según El Colombiano, desde 2013 habían liderado una organización de casi 4.000 hombres en 20 de los 32 departamentos de Colombia, así como células en países como Panamá, Venezuela y España.

El deterioro de las finanzas

La pérdida de los antiguos líderes no es la única lesión que han sufrido Los Urabeños. Dada la constante persecución del Gobierno, el grupo ha perdido grandes cantidades de dinero debido a la incautación de enormes cargamentos de cocaína. Después de tres años de la Operación Agamenón —una ofensiva conjunta entre la Policía y el Ejército llevada a cabo en la subregión de Urabá, fortín tradicional del grupo— Los Urabeños han perdido más de 300 toneladas métricas de cocaína, y cerca de 2.500 de sus integrantes han muerto o han sido capturados.

Esto ha afectado directamente la capacidad para pagarles a sus miembros, según lo constató InSight Crime durante las investigaciones de campo.

Al darse cuenta de esta decadencia, algunos traficantes independientes han empezado a utilizar las rutas de drogas de Los Urabeños sin la autorización del grupo. Según Semana, esto ha deteriorado aún más las finanzas y la credibilidad de la organización. Y la decisión pública de Otoniel de negociar su entrega con las autoridades, reiterada en septiembre de 2017, después de la muerte de alias Gavilán, es un claro signo de la disminución de su poder.

¿El fin de la era Otoniel?

Los problemas financieros y la decisión del líder de soltar el timón han producido grietas dentro de la organización. Esto se aprecia sobre todo en el norte del departamento de Antioquia, donde una facción disidente denominada “Caparrapos” ha iniciado una abierta confrontación con Los Urabeños. Según Blu Radio, otros miembros de la organización están traficando drogas sin la autorización de Otoniel —una clara señal de que el máximo líder está perdiendo el control—.

Otro factor que está potenciando la independencia de las subestructuras de Los Urabeños es la creciente influencia de los grupos mexicanos en Colombia, como lo ha constatado InSight Crime. Dado que los altos mandos de Los Urabeños están atravesando por dificultades financieras, los compradores mexicanos están poniendo dinero en efectivo en las manos de los niveles inferiores, lo que deslegitima aún más el liderazgo de Otoniel y genera roces entre las diferentes unidades.

La fragmentación de la red de los Urabeños parece inminente, y algunos ataques localizados recientes permiten prever la violencia que podría desatarse a raíz del fraccionamiento del grupo criminal más poderoso de Colombia actualmente. Es muy probable que Otoniel sea el último líder de la agonizante franquicia de Los Urabeños.

* Este artículo fue escrito con la ayuda del Observatorio Colombiano de Crimen Organizado, de InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAINE / 20 JUN 2022

Por primera vez, Colombia ha elegido a un presidente de izquierda en Gustavo Petro, un exguerrillero que se ha comprometido…

COLOMBIA / 7 AGO 2023

El hijo del presidente de Colombia admitió que recibió dinero de reconocidos criminales para financiar la campaña de su padre…

CHONEROS / 10 AGO 2023

Con el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio culmina una espiral de violencia sin precedentes desatada por los grupos criminales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…