HomeNoticiasAnálisisCaptura de traficante guatemalteco tendría temblando a algunos funcionarios
ANÁLISIS

Captura de traficante guatemalteco tendría temblando a algunos funcionarios

ÉLITES Y CRIMEN / 9 OCT 2014 POR STEVEN DUDLEY ES

Se cree que un poderoso pero poco conocido narcotraficante de Guatemala que actualmente está bajo la custodia de Estados Unidos está conectado a los más altos niveles de la clase política de su país, un hecho que podría tener a la élite desesperada por cubrir su rastro.

Hayron Borrayo Lasmibat, alias "El Gordo", fue detenido en Francia el 13 de marzo de 2014 según una orden de arresto obtenido por InSight Crime. Tras su captura, el sospechoso fue extraditado a Estados Unidos, donde ahora se encuentra recluido en el Centro de Detención Federal de Miami, operado por la Agencia Federal de Prisiones. (En el documento, el apellido de Lasmibat está escrito "Lasmibath", lo cual puede dificultar encontrarlo en el sistema).

Una acusación obtenida por InSight Crime señala a Borrayo y a uno de sus cómplices, César Barrera, de mover drogas ilegales a través de "Venezuela, Honduras, Guatemala, México, y otros lugares" hacia Estados Unidos.

El abogado de Borrayo, Peter Raben, se negó a responder a las preguntas de InSight Crime sobre su cliente. La fiscal que está llevando el caso en Estados Unidos, Monique Botero, no devolvió los mensajes telefónicos ni de correo electrónico acerca del sospechoso.

En su apogeo, Borrayo fue, sin duda alguna, el más grande narcotraficante y lavador de dinero de Guatemala, y el hombre que conectaba a las organizaciones criminales colombianas y mexicanas en la mitad del camino, su punto de encuentro natural.20141006 guatemala hayron borrayo bingoton prison bureau

Su apodo, "Oso", aparece por todos lados en un libro de contabilidad financiera obtenido por InSight Crime perteneciente a los Zetas, un grupo criminal mexicano que estableció una presencia casi permanente en Guatemala a partir de 2007.

El libro de contabilidad muestra que en algún momento en 2009, los Zetas pagaron a "Osito" más de US$60 millones por concepto de cocaína. Las autoridades guatemaltecas confirmaron a InSight Crime que la versión diminutiva de “Oso” utilizada en el libro se refiere a Borrayo.

VEA TAMBIÉN: Los Zetas en Guatemala

Pero Borrayo también vendía cocaína a otros grupos criminales, las autoridades estadounidenses y guatemaltecas dijeron a InSight Crime. Incluyendo al rival de los Zetas, el Cartel de Sinaloa, el cual también tiene presencia en Guatemala.

Borrayo lavó millones, si no miles de millones de dólares, en ingresos a través de numerosos establecimientos en Guatemala y en otros lugares, según El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, cuando en 2012, lo designó a él y a varios otros como Narcotraficantes Especialmente Designados (SDNT, por sus siglas en inglés).

Estos negocios incluyen a Bingotón Millonario, una lotería local que utilizó como parte de su fachada en la Fundacion Pediatrica Guatemalteca, un proveedor de servicios psicológicos y de salud a niños de bajos ingresos.

20141006 guatemala hayron borrayo bingoton racing

No está claro si la fundación tenía conocimiento de las actividades de su benefactor, pero el Canal de televisión Antigua informó que en 2006, el jefe de la fundación denunció a la lotería por sospechas de lavado de dinero.

Borrayo también es un aficionado de las carreras de automóviles, y supuestamente también utilizó esto como una fachada para sus actividades de lavado de dinero.

La esposa de Borrayo, Mirza Hernández de Borrayo, representante de Digital Systems Advisors, S. A., era la administradora de la lotería. En 2012, cuando fue confrontada por elPeriódico por las acusaciones de lavado de dinero, Hernández de Borrayo dijo que no comprendía su designación en lista del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

"Para mí, esto es difamación", dijo.

El Departamento del Tesoro, ubicó a Marllory Chacón Rossell, apodada "la Reina del Sur" –una apodo que comparte con al menos otras tres en la región- en la parte superior de la pirámide de la red a la que Borrayo pertenecía. El Departamento del Tesoro afirmó que Chacón lavaba dinero a través de varias empresas en Guatemala y Panamá.

Chacón también era conocida por mezclarse con la alta sociedad guatemalteca, sobre todo con la clase política y económica en ascenso. Un investigador dijo a InSight Crime que frecuentaba clubes campestres exclusivos, y que incluso envió a su hija a un colegio francés.

En entrevista con Prensa Libre en mayo de este año, Chacón también admitió que conocía a la vicepresidenta del país, Roxana Baldetti. Tanto Chacón como Baldetti son propietarias de salones de belleza, y Chacón señaló a la agencia de noticias que la había conocido “una vez en una cosa de uñas”, y añadió que “de ahí no tengo relación con ella”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Las acusaciones de que las dos tienen una relación han perseguido Baldetti desde que se convirtió en vicepresidenta, la presidencia lo ha negado con vehemencia e incluso, tras las acusaciones, lanzó una ofensiva contra el periodista y director de elPeriódico José Rubén Zamora. (El gobierno de Guatemala no respondió de inmediato a un breve cuestionario de InSight Crime sobre la detención Borrayo)

Chacón Rossell también podría estar en custodia de Estados Unidos, pero en la entrevista con Prensa Libre, ella negó la captura o haberse entregado a las autoridades estadounidenses en Bahamas, como había sido informado previamente, y dijo que estaba en Francia de vacaciones con su hija.

20141006 guatemala chacon rossell network

Las autoridades, sin embargo, niegan esta versión. El presidente Otto Pérez Molina dijo a Prensa Libre luego de un acto público que la información que tenía era que Chacón Rossell se había entregado a las autoridades de Estados Unidos en Miami, pero que esto no había sido confirmado.

Los vínculos de Chacón Rossell con Francia también plantean preguntas sobre si ella tuvo algo que ver con el arresto de Borrayo. Las autoridades estadounidenses se negaron a comentar sobre Borrayo y Chacón Rossell, debido a que no aparecen en el registro de la Agencia Federal de Prisiones.

Independientemente del estado actual de Chacón Rossell, la captura de Borrayo puede ser considerada como una de gran importancia. Su experiencia en el hampa se remonta a años, y su capacidad para conectar jugadores criminales desde Colombia hasta México, y en todos los puntos intermedios, hacen de él una herramienta invaluable para Estados Unidos en la construcción de casos contra posibles extraditables a lo largo de la región.

Su presencia en una cárcel de Estados Unidos también podría generar cierto malestar entre la élite política de Guatemala, dado que su red de lavado de dinero y tráfico de drogas consiguió, incluso, relacionarse con la vicepresidenta del país en "una cosa de uñas."

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2013, Nicolás Maduro asumió la presidencia de uno de los centros más importantes de distribución de cocaína del mundo,…

ÉLITES Y CRIMEN / 21 MAY 2021

Guatemala parece haber hecho caso omiso de la presión internacional para que se tomen medidas enérgicas contra la corrupción arraigada…

ÉLITES Y CRIMEN / 14 JUN 2022

Dario Messer, el financista detrás del mayor entramado de lavado de dinero en la historia de Latinoamérica, ha sido condenado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…