HomeNoticiasAnálisisCapturado Alias “Sebastián”: Cabecilla de la Mafia en Medellín
ANÁLISIS

Capturado Alias “Sebastián”: Cabecilla de la Mafia en Medellín

COLOMBIA / 8 AGO 2012 POR GEOFFREY RAMSEY ES

La policía colombiana captura a uno de los jefes criminales más grandes del país, Erickson Vargas Cárdenas alias "Sebastián", jefe de la Oficina de Envigado.

El diario El Tiempo reportó que el jefe de la Oficina de Envigado fue capturado a las 6:00 a.m. del 8 de agosto, en una operación en el municipio de Copacabana a las afueras de la ciudad de Medellín. Uno de sus guardaespaldas fue asesinado en la confrontación con la policía.

El arresto fue confirmado por el Presidente Juan Manuel Santos, quien a través de Twitter describió el arresto como un “supergolpe” contra la mafia de Medellín. En un comunicado posterior, el presidente dijo que “Sebastián” será extraditado a Estados Unidos.

Sin duda, el arresto de Sebastián pone en duda el futuro de la Oficina de Envigado, y puede anunciar un importante cambio para el crimen organizado en Medellín. Maximiliano Bonilla Orozco, alias "Valenciano", quien fuese el rival de Sebastián para quedar en el mando de la Oficina, fue arrestado en Venezuela en noviembre de 2011. Con Valenciano fuera del espectro, Sebastián se convirtió en el líder único de la Oficina de Envigado, y trató de consolidar el control del grupo en la ciudad.

Sin embargo, esto se ha visto obstaculizado, por la creciente influencia de otra de las organizaciones delictivas en la ciudad: el grupo de neo-paramilitares los Urabeños. Dirigida por Henry de Jesús López, alias "Mi Sangre", y apoyado por algunos ex miembros de la facción de Valenciano que se unieron después del arresto de Valenciano, la banda criminal de los Urabeños ha estado desplazando el control de la Oficina de la actividad criminal en Medellín.

Con Sebastián fuera del panorama y sin un sucesor claro a la vista, los Urabeños podrían estar a punto de convertirse en la organización criminal dominante en la ciudad. El epicentro de gran parte del conflicto entre los dos ha sido turbulenta Comuna 8 de Medellín. Los combos rivales (pandillas), cada uno de ellos trabajando para alguna de las dos bandas criminales grandes, han convertido el barrio oriental en un campo de batalla. Aunque se pensaba que la Oficina tenía la ventaja en esta batalla, la detención de Sebastián puede costar a esta organización la lealtad de los combos rivales.

Si los Urabeños le arrebatan el control a la Oficina, esto significará el final de una era para el mundo criminal de la ciudad. La Oficina se creó en la década de 1980 como parte del imperio de Pablo Escobar, y ha dominado el crimen en Medellín desde entonces.

El ascenso de los Urabeños también podría tener un impacto en la naturaleza de la delincuencia en la ciudad. Como una fuente de inteligencia de la policía dijo InSight Crime a principios de este año, Mi Sangre tiene muchas más contactos con el narcotráfico internacional que Sebastián, lo que significa que tiene más recursos. Sebastián basó su actividad en el mercado interno de drogas de Medellín, la extorsión y el control de las loterías locales para obtener los recursos de la organización, muchos de los cuales tuvo que compartirlos con los combos locales encargados de recoger aquellos recursos.

Por su parte Mi Sangre, tiene acceso a las redes de tráfico controladas por los Urabeños en la costa del Caribe y a las redes de drogas en América Central y México, lo que genera muchísimos ingresos. Desde luego, un mayor ingreso significa una mayor influencia, así Mi Sangre puede darse el lujo de incluir a muchas más personas en su organización criminal.

Aunque que la Oficina de Envigado todavía no está completamente fuera de la ecuación y Mi Sangre está lejos de ser el líder indiscutible de Medellín, si él logra llegar hasta la cima, sus contactos internacionales podrían ver el regreso de Medellín como el centro del tráfico de drogas en el país, tal como lo era hace 20 años.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 12 MAY 2022

Un poderoso paro armado del grupo narcotraficante más importante de Colombia, dejó varios departamentos afectados. La extradición de su principal líder…

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

COLOMBIA / 18 MAY 2021

El asesinato de un notorio líder de la guerrilla disidente colombiana en suelo venezolano podría desestabilizar la dinámica del hampa…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…