HomeNoticiasAnálisisCaptura de X20 abre otro vacío de poder en México
ANÁLISIS

Captura de X20 abre otro vacío de poder en México

CARTEL DEL GOLFO / 19 AGO 2013 POR STEVEN DUDLEY ES

La captura por parte del ejército de Mario Ramírez Treviño, alias "X20", líder del Cartel del Golfo, evidencia que los esfuerzos del gobierno están funcionando en el noreste de México, pero abren otro peligroso vacío de poder.

El gobierno mexicano anunció la captura a través de Twitter y luego emitió un breve comunicado diciendo que el ejército había capturado a Ramírez el 17 de agosto en Reynosa, Tamaulipas; el asediado estado nororiental que se ubica lo largo de la frontera con Estados Unidos.

En una conferencia de prensa posterior a la captura, Eduardo Sánchez, vocero del gobierno federal, dijo que la operación se produjo sin disparar un tiro, pero advirtió que esperaba más violencia en la región.

"(…) ha sido una constante, y lo hemos visto todos, que cuando ocurren detenciones importantes, sobre todo en las cabezas de los grupos del crimen organizado, pues se llevan a cabo ajustes dentro de la misma organización, o con organizaciones rivales, para expandir sus operaciones y tomar territorios que en ese momento no son ocupados por ellos", explicó.

Sánchez vinculó la operación para capturar a X20 con una operación del 12 de agosto, en la que 24 miembros de un grupo de X20 fueron detenidos en Guerrero, Tamaulipas.

X20, un ex policía y drogadicto en recuperación, era el presunto jefe del Cartel del Golfo. Parecía a punto de llevar a cabo una jugada a lo largo del corredor noreste, incluyendo Nuevo Laredo, la cual es controlada por sus rivales de los Zetas, tras la captura en julio de Miguel Treviño, alias "Z40".

VEA TAMBIÉN: Perfil de X20

En su lugar, Ramírez está siguiendo los pasos de Z40 a través de un proceso judicial que seguramente lo llevará a una cárcel de máxima seguridad y, posiblemente, a los bloques de extradición a Estados Unidos, donde es requerido por narcotráfico y tenía una recompensa de US$5 millones por su cabeza.

Análisis de InSight Crime

X20 era un asesino a sueldo, más que un estratega o empresario. Su ascenso ilustra lo que se valora actualmente en estas organizaciones que han pasado la mayor parte de los últimos cinco años en guerra entre ellos y con sus rivales: la fuerza militar.

X20 logró asegurar el control del Cartel del Golfo sólo después de haber eliminado a su rival interno, Héctor Salgado, alias "Metro 4" en enero. Y parecía que el Golfo estaba ganándole terreno a sus principales rivales, los Zetas, especialmente en lugares como Monterrey.

Pero el poder militar sólo ayuda a avanzar hasta cierto punto en el mundo criminal. También se necesita de contactos políticos y visión para los negocios. No es sorprendente que la vida útil de esta nueva generación de líderes con mentalidad más militar sea de meses y no de años. X20 estuvo en la cúspide del Cartel del Golfo por menos de un año, luego de la captura de Eduardo Costilla, alias "El Coss", en septiembre de 2012; al igual que Z40, quien tenía las riendas desde octubre de 2012, cuando el comandante de los Zetas, Heriberto Lazcano , alias "Z3", fue asesinado por infantes de marina.

Quienquiera que siga los pasos de ambos líderes tendrá un reto similar para mantener sus organizaciones criminales intactas, a medida que luchan con sus rivales y tratan de mantener alejadas a las fuerzas de seguridad mexicanas.

VEA TAMBIEN: Zona Cero: La captura del líder de los Zetas hace de la frontera de Nuevo Laredo el epicentro de la Guerra contra las Drogas en México

La estrategia de seguridad ligeramente alterada de la administración de Enrique Peña Nieto parece estar brindando sus frutos. Los militares han dicho a InSight Crime que están montando menos retenes, pero están desarrollando operaciones más precisas del tipo de las que han logrado los arrestos de X20 y Z40.

El gobierno de Peña Nieto también parece estar siguiendo adelante con su promesa de centrarse en los grupos criminales más violentos. El Cartel del Golfo y los Zetas sin duda encajan en esa estrategia, y el noreste está pasando por lo que sólo puede ser descrito como un conflicto de baja intensidad, ya que estos grupos continúan fragmentándose y luchando entre ellos.

"Nuestra estrategia tiene que ver, en primer lugar, con una coordinación entre las entidades de la… de las dependencias del gobierno federal, que definitivamente no existía [en el administración anterior] (…)", dijo Sánchez en rueda de prensa (abajo, vea vídeo de la rueda de prensa).

La lenta desintegración del Cartel del Golfo y de los Zetas abre el camino para que una persona ajena tome el control de la zona. El candidato más obvio es el Cartel de Sinaloa. Este cartel se había aliado con los remanentes del Cartel del Golfo para luchar contra los Zetas. No obstante, hubo informes de que tenían disputas con X20.

Al final, hay pocas alianzas criminales que perduran estos días. Pero también hay algunas organizaciones que mantienen una poderosa red integrada verticalmente, lo suficientemente fuerte como para empujar hacia, y mantener el control de, los corredores del narcotráfico más codiciados. Incluso el Cartel de Sinaloa se enfrenta a nuevos actores criminales desde su patio trasero en Sinaloa hasta Tijuana y Juárez.

Esta dinámica hace que aparezcan numerosos vacíos de poder, lo que ayuda a explicar por qué Peña Nieto no ha sido capaz de domar a la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAR 2023

Una facción de una de las organizaciones criminales más veteranas de México está haciendo control de daños con lo que…

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…