HomeNoticiasAnálisisLas cárceles ayudan a convertir jóvenes en criminales. En Belice, hay un mejor camino
ANÁLISIS

Las cárceles ayudan a convertir jóvenes en criminales. En Belice, hay un mejor camino

BELICE / 14 AGO 2017 POR JENNIFER PEIRCE* ES

En años recientes, la opción “mano dura” y el encarcelamiento masivo ha sido una opción preferida por muchos políticos. Ahora, ante la evidencia que no ha sido efectiva en bajar los niveles de violencia, algunos gobiernos están listos para tomar un camino distinto.

Es el caso de Belice, un país con solo 350.000 residentes, muy vulnerable a los desastres naturales y al cambio climático. Una inversión en la prevención del delito y las alternativas al encarcelamiento puede parecer difícil. La realidad es que re-asignar recursos desde estrategias punitivas hacia servicios y tratamiento comunitarios es probablemente más eficaz y menos costoso.

Un informe de análisis de brechas (en inglés), publicado este mes por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ofrece un mapeo de las iniciativas existentes en seguridad ciudadana y recomienda intervenciones para futuros programas. El análisis se basa en las experiencias del programa “Acción Comunitaria para la Seguridad Pública (CAPS)”, financiado por el BID.

*Este artículo fue editado y publicado con permiso de Sin Miedos. No representa necesariamente las opiniones de InSight Crime. Vea el artículo original aquí.

El informe hace dos recomendaciones generales: menos represión policial y prisiones, y más servicios para los jóvenes “en riesgo” en general, e intervenciones más específicas para jóvenes y adultos involucrados en pandillas. Esto requiere una comprensión más profunda de jóvenes y familias con factores de riesgo de caer en acciones violentas, más allá de la definición genérica de riesgo “ni ni” (ni estudia ni trabaja). La evidencia internacional demuestra que cualquier contacto con el sistema de justicia penal – la policía, los tribunales o las cárceles – aumenta la probabilidad que los jóvenes participen en futuras actividades criminales.

En Belice, muchos jóvenes que se encuentran en centros penales no necesitan estar allí por razones de seguridad pública o por razones judiciales. ¿Cómo puede un gobierno cambiar esta realidad?

Leyes menos punitivas

En primer lugar, hay que reformar las leyes excesivamente punitivas. En Belice, los menores de 18 años pueden ser condenados a cadena perpetua sin libertad condicional. Los menores también pueden ser acusados ??de “comportamiento incontrolable”, que se refiere a la conducta rebelde, pero no implica actos delictivos. En 2015, el 44% de los menores que ingresaron al sistema de justicia tenían esta acusación. La eliminación de esta categoría en la ley reduciría las admisiones al sistema.

En segundo lugar, el acceso universal al asesoramiento legal gratuito. En términos más generales, una mirada enfocada en la juventud es miope. Muchos “factores de riesgo” –como la exposición a la violencia durante la niñez y la escasa alfabetización– existen en la unidad familiar, no sólo en los individuos. Muchos servicios, como transferencias monetarias condicionadas y clases de habilidades para ser padres, podrían integrarse mejor con los servicios de prevención de la violencia para los jóvenes. Algunos de estos jóvenes y familias enfrentan numerosos y severos desafíos que exigen un tratamiento más robusto de la salud mental y el trauma, y ??no sólo programas puntuales.

Por supuesto, algunos jóvenes cometen delitos graves y necesitan intervenciones más firmes que simplemente evitar el contacto con la policía o la prisión. Los programas de reducción de la violencia de pandillas no necesitan involucrar a la mayoría de los jóvenes en áreas de alta criminalidad, pero deben tener la capacidad para identificar a los jóvenes que son activos en la violencia pandillera. En la ciudad de Belice, el Programa de Desarrollo Consciente de la Juventud (CYDP, por sus iniciales en ingles) llega a ellos, y goza de la confianza de los pandilleros y de la policía. El CYDP ofrece una mediación confidencial y un freno a la escalada de conflictos entre afiliados de pandillas – parecido al programa Cure Violence en los Estados Unidos. Sin embargo, el CYDP necesita más espacio, personal y recursos. Además, la dinámica de las pandillas está cambiando rápidamente en Belice, con más incursiones de las pandillas centroamericanas. Un análisis de mayor profundidad de estas tendencias, incluso los factores de género y migración, ayudaría a mejorar las intervenciones.

VEA TAMBIÉN: El sistema penitenciario de Brasil: desafíos y posibilidades de reforma

En términos más generales, una mirada enfocada en la juventud es miope. Muchos “factores de riesgo” –como la exposición a la violencia durante la niñez y la escasa alfabetización– existen en la unidad familiar, no sólo en los individuos. Muchos servicios, como transferencias monetarias condicionadas y clases de habilidades para ser padres, podrían integrarse mejor con los servicios de prevención de la violencia para los jóvenes. Algunos de estos jóvenes y familias enfrentan numerosos y severos desafíos que exigen un tratamiento más robusto de la salud mental y el trauma, y ??no sólo programas puntuales.

Una propuesta para una mayor integración es un centro integrado de “ventanilla única” para acceder a servicios familiares e individuales en Southside Belize City, con asesores de casos que pueden trabajar a través de sectores y servicios. Esto complementaría los programas exitosos establecidos por CAPS: Programa de Desarrollo Positivo para la Juventud en las escuelas, el Gateway Center para jóvenes que no están en la escuela o después de la escuela, y apoyo psico-social para jóvenes en conflicto con la ley.

Finalmente, dos elementos transversales son cruciales: buenos datos y análisis de género. Belice ha construido una plataforma de datos para servicios sociales – FamCare – que es una referencia para la región. Esto ayuda a generar indicadores de cambio que tienen más significado que las tasas de criminalidad o las tasas de reincidencia. El desarrollo de más datos desglosados ??por sexo es un paso clave. Diseñar intervenciones de política con una perspectiva de género -como alternativas a la cárcel, tratamiento de salud mental y el cuidado temporal, tanto como asuntos de ‘masculinidad violenta’ – ayuda a que los programas respondan mejor a las diferentes necesidades de niños y niñas.

VEA TAMBIÉN: Indepth: Prisiones

Las inversiones importantes de Belice en la prevención de la violencia y la reintegración de jóvenes en conflicto con la ley, a través de CAPS y otros programas, están mostrando resultados positivos. Este nuevo informe subraya que en esta encrucijada, con el apoyo de la cooperación internacional y con importantes cambios legislativos y de política pública, Belice tiene la oportunidad de consolidar y ampliar sus avances.

*Este artículo fue editado y publicado con permiso de Sin Miedos. No representa necesariamente las opiniones de InSight Crime. Vea el artículo original aquí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 19 SEP 2022

Cientos de presos han muerto en prisiones de Haití en los últimos meses debido a que los centros penitenciarios de…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…