HomeNoticiasAnálisisCartel de Santa Rosa de Lima en México podría tener los días contados
ANÁLISIS

Cartel de Santa Rosa de Lima en México podría tener los días contados

CARTEL DE JALISCO / 15 FEB 2019 POR CHRIS DALBY ES

El Cartel de Santa Rosa de Lima (CSRL) está detrás del recrudecimiento de la violencia en el último año en el estado de Guanajuato —en el centro de México—, en medio de un enfrentamiento a muerte con el cartel de CJNG. Pero recientemente el jefe del grupo se atribuyó una amenaza contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, que puede haber ido muy lejos y llevar a las autoridades a descargar toda su fuerza sobre esta organización criminal.

A finales de enero, dejaron una “narcomanta", una amenaza de las pandillas de drogas escrita en un cartel cerca de la refinería de Pemex en Salamanca, Guanajuato. Al parecer estaba firmada por el jefe del CSRL, José Antonio Yépez Ortiz, alias “El Marro”, y hacía una advertencia a López Obrador: retire las fuerzas de seguridad de Guanajuato o “gente inocente morirá”.

De inmediato el fiscal general de México abrió una investigación sobre el particular y declaró que era una reacción del CSRL a los planes de López Obrador de ir contra el desaforado robo de combustible, o huachicoleo, en México.

El día después del descubrimiento, El Marro negó ser el autor de la amenaza y culpó a sus rivales del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de tratar de incriminarlo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del cartel Jalisco Nueva Generación

Pero salir a negarlo no ayudó a aliviar la presión sobre el cartel. Ahora las autoridades están mirando con atención la historia de El Marro e identificando la estructura de mando del cartel. 

El CSRL es responsable de gran parte del robo de combustible en el estado de Guanajuato, y ha llegado incluso a bloquear vías con vehículos en llamas para impedir que el ejército llegue a los ductos de donde se está extrayendo la gasolina.

El CSRL también está intentando expandir su influencia. Las poblaciones que tiene bajo su control son las plataformas de lanzamiento ideales hacia los estados de Querétaro e Hidalgo, también codiciados por los huachicoleros. Cualquier incursión, sin embargo, bien puede atraer más atención del gobierno.

Análisis de InSight Crime

El cartel de Santa Rosa de Lima parece ser uno de los primeros grupos que surgió de la fragmentación de organizaciones criminales más grandes y está consolidándose como actor en propiedad en el panorama criminal mexicano.

El grupo, que surgió en 2017, ha podido fortalecerse rápidamente concentrando sus actividades en una economía criminal: el huachicoleo. Eso le ha permitido concentrarse en el llamado “triángulo rojo del robo de combustible”, una región delimitada por las ciudades de Apaseo El Grande, Salamanca, León, Irapuato y Celaya, así como la pequeña población de Santa Rosa de Lima, cuyo nombre tomó. Con la refinería de Pemex en Salamanca, hay muchos oleoductos distribuidos en esta zona.

El predominio del cartel en esta región puede observarse en el hecho de que El Marro ha sentido la confianza suficiente para enfrentarse al CJNG, más grande y poderoso, que también tiene fuerte presencia en Guanajuato. El CJNG entró a Guanajuato en 2015 para robar combustible para ellos, lo que llevó a los grupos locales pequeños y fragmentados a unirse y contraatacar. Ello derivaría a la larga en el cartel de Santa Rosa de Lima.

El Marro lleva casi una década dedicado al robo de combustible, pero cobró notoriedad en octubre de 2017 tras enviar una advertencia al CJNG.  En un video, los maldice y los conmina a mantenerse fuera de Guanajuato justo antes de que los encapuchados que lo rodean disparen sus armas al aire. Desde entonces, la sangrienta guerra entre ambos grupos ha disparado la violencia en el estado, y los llevó a clasificarse como una de las regiones más letales de México en 2018.

VEA TAMBIÉN: Lucrativa industria de robo de combustible recrudece violencia criminal en México

Aun en medio de la contienda, el CSRL ha mostrado una sorprendente resiliencia, con una veloz expansión por su territorio, lo que le ha permitido echarle el ojo a los estados vecinos. James Bosworth, fundador del grupo de consultoría Hxagon, escribía en su Informe de riesgo para Latinoamérica, el 14 de febrero, que el CSRL “tiene ambiciones de convertirse en un grupo criminal multiestatal comparable a algunos de los más grandes del país”.

No es seguro si El Marro lanzó la amenaza contra López Obrador, o si fue un ardid del CJNG. Pero de cualquier forma, el futuro se dibuja difícil para el CSRL.

La fuerza localizada del grupo es también su debilidad. Al contrario del CJNG, ellos no pueden depender de fuentes de ingreso variadas y consolidadas, o trasladar sus operaciones a otra zona cuando una base de poder se ve en peligro. Ha habido informaciones de la participación del CSRL en redes de extorsión y tráfico de drogas, pero no ha consolidado esas actividades.

Al parecer el CSRL depende tanto del robo de combustible que la amenaza que se atribuyó a El Marro se refería de manera específica a la instalación de Pemex en Salamanca como “su refinería".

El CSRL no es el único cartel que amenazó recientemente a López Obrador. Estas crecientes muestras de rebeldía pueden leerse como un intento de intimidar al nuevo presidente, quien ha declarado que no está en guerra con los carteles.

Pero como concluye Bosworth, el presidente “no ha priorizado operaciones de alto valor como parte de su estrategia de seguridad, pero la amenaza personal específica puede haber llevado a la administración a hacer una excepción en este caso".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

CARTEL DE JALISCO / 5 ABR 2023

Los funcionarios estadounidenses están considerando denominar a las organizaciones narcotraficantes mexicanas como grupos terroristas, lo cual llevaría a una errónea…

CARTEL DE JALISCO / 18 NOV 2021

La detención de Rosalinda González Valencia, esposa del líder del Cártel de Jalisco, alias "El Mencho", se interpreta como una…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…