HomeNoticiasAnálisisCaso de Narco-Jet Argentino Acaba en España
ANÁLISIS

Caso de Narco-Jet Argentino Acaba en España

ARGENTINA / 9 ENE 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

Los dos hijos de un ex general de la fuerza aérea fueron condenados a 13 años de prisión por narcotráfico, la conclusión de un caso dramático indicativo de la nueva situación de la Argentina como una plataforma para la exportación de cocaína.

Gustavo y Eduardo Juliá fueron condenados por un tribunal de luego de un mes en juicio. Los hermanos fueron capturados en el aeropuerto de Barcelona el 2 de enero de 2011, después de haber aterrizado en avión comercial cargado con 945 kilos de cocaína. Eduardo Juliá piloteaba el avión, mientras que Gustavo era el dueño de la compañía a la que pertenecía el avión.

El copiloto, Matías Miret, fue absuelto por el tribunal. Miret ha insistido en que él no tenía idea de que el Challenger 604 llevaba oculto un cargamento de cocaína. Los hermanos Juliá también alegaron no tener conocimiento que en el avión había cocaína. Dijeron que fueron contratados por un cliente no identificado para transportar unos objetos de arte entre Argentina y España. Los tres hombres son hijos de figuras militares que ocuparon altos mandos en la Fuerza Aérea durante la dictadura Argentina.

La droga estaba oculta en paneles secretos en un sofá y un armario. Guardias civiles españoles inspeccionaron el avión después de aterrizar, cuando un perro antinarcóticos señaló el alijo oculto.

Análisis de InSight Crime

El caso de los hermanos Juliá fue una de las mayores traficantes incautaciones que involucró a traficantes moviendo su producto ilegal desde Argentina hacia España. Un caso similar tuvo lugar en abril de 2010, cuando las autoridades españolas encontraron más de 800 kilos de cocaína dentro de un camión, que había sido cargado con drogas en Argentina. Estos casos suscitan nuevas preocupaciones sobre la creciente popularidad de Argentina como un punto de transbordo para la cocaína que va rumbo a Europa.

Una cuestión no resuelta por el juicio era si los hermanos Juliá hacían parte de una red de narcotráfico más grande. El Ministerio Público de España ha manifestado que hay otra organización criminal detrás de la operación de los Juliá, pero las autoridades aún no la han señalado públicamente.

El periódico más importante de la Argentina, el Clarín, ha informado de que en abril de 2010 los hermanos hicieron un breve viaje a Santa Cruz, Bolivia, donde pudieron haber entrado en contacto con proveedores colombianos. Santa Cruz es un conocido epicentro del narcotráfico en Bolivia, donde se cree que organizaciones de Colombia y Brasil tienen alguna presencia. La policía antinarcóticos de Bolivia informó más tarde sobre el arresto de un ciudadano colombiano que aparentemente tenía conexión con el cargamento de drogas en Barcelona.

Según el Clarín, de acuerdo a documentos judiciales se ha señalado que uno de los hermanos Juliá tenía el número de teléfono celular de un contacto colombiano, conocido en el negocio del narcotráfico únicamente como "Henry". Este podría ser el narcotraficante colombiano Henry de Jesús López, alias "Mi Sangre", que fue detenido en Argentina en octubre de 2012. Aparentemente las autoridades judiciales argentinas investigan si este "Henry" estaba vinculado efectivamente con el esquema del "narco jet".

Independientemente de quienes eran exactamente los proveedores de los hermanos Juliá, la evidencia apunta a una operación bien organizada y de gran alcance. Los 945 kilos de cocaína fueron embarcados en la aeronave en Morón, una ciudad a las afueras de Buenos Aires. Presuntamente otra organización narcotraficante fue la responsable de mover el cargamento de cocaína hasta Morón, mientras que los Juliá fueron contratados para volar el producto a Europa. Los hermanos ya habían hecho varios vuelos trasatlánticos, en un jet Hawker. Por lo general aterrizaban en aeropuertos pequeños con escaso servicio de control de tránsito aéreo, a las afueras de las principales ciudades españolas como Madrid y Barcelona.

El caso también plantea la cuestión de si existe alguna complicidad oficial que permitió a los hermanos despegar en el primer lugar. La Fuerza Aérea Argentina, los funcionarios de aduanas y la policía de seguridad del aeropuerto también tienen la culpa por el incidente. Vale la pena señalar que los Juliá son una familia muy conocida en el negocio de la aviación: incluso Néstor Kirchner y la actual presidenta Cristina Kirchner volaron en uno de sus vuelos durante la campaña presidencial de 2003.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…