HomeNoticiasAnálisisColombianos acusados de participar en enorme esquema de lavado de dinero en China
ANÁLISIS

Colombianos acusados de participar en enorme esquema de lavado de dinero en China

CHINA Y CRIMEN / 14 SEP 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un enorme esquema de lavado de dinero en China con la participación de colombianos llama la atención sobre la creciente interacción entre grupos criminales chinos y latinoamericanos.

Las autoridades estadounidenses acusaron a tres colombianos de participar en una operación criminal en China que, según dicen los abogados acusadores, ha lavado más de US$5 mil millones provenientes del narcotráfico en Estados Unidos, partes de África, Europa y varios países de Latinoamérica, informó Reuters.

Los presuntos cabecillas, identificados como Christian Duque-Aristizábal, alias "Juguete", y John Hincapié-Ramírez, alias "El Profe", esperan la extradición a Estados Unidos en Panamá y Colombia, respectivamente. El tercer sospechoso, Henry Poveda, alias "Calvo", está bajo custodia de Estados Unidos y en espera de una apelación, según su abogado.

Conocida como la "Empresa Guangzhou", el esquema consistía principalmente en giros de dinero de la droga a negocios chinos como casinos, fábricas y empresas importadoras y exportadoras. El dinero era luego utilizado para comprar bienes falsificados que eran enviados a nivel internacional e intercambiados por capital no ligado al narcotráfico.

Al parecer, los tres colombianos también blanqueaban dinero en su país de origen a través de negociantes, quienes les ofrecían a los importadores suramericanos dinero de la droga (en dólares) con descuento, a cambio de pesos colombianos "limpios", según informó el New York Times.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

En abril de este año, una mujer de Hong Kong llamada Yuling Luo se declaró culpable de lavado de dinero en relación con la Empresa Guangzhou. Autoridades estadounidenses han señalado que otros sospechosos siguen prófugos, pero aún no han hecho un señalamiento público.

Ninguno de los bancos o los narcotraficantes involucrados en el esquema han sido identificados. Las autoridades estadounidenses podrían investigar bancos chinos sospechosos si sus sucursales en Estados Unidos estuvieran implicadas en alguna de las supuestas transacciones financieras, dijo Jodi Avergun, abogado y exfuncionario de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés).

Análisis de InSight Crime

A medida que las economías legales de China y Latinoamérica se relacionan más, parece que algo similar ocurre entre sus submundos criminales. Las mafias chinas ya se han hecho sentir en Latinoamérica mediante extorsiones y el tráfico de personas, mientras que grupos como el Cartel de Jalisco Nueva Generación, de México, están buscando explotar el creciente mercado de cocaína de China. La Empresa Guangzhou es la señal más reciente de esta tendencia.

"Los criminales se aprovechan de cualquier vulnerabilidad", le dijo a InSight Crime Evan Ellis, profesor e investigador de Estudios Latinoamericanos en el US Army War College. "El incremento en el comercio transpacífico no sólo aumenta el flujo de mercancías —que crea oportunidades para el contrabando— sino que además permite que surjan relaciones entre las personas en actividades legales e ilegales".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la migración criminal

Como ejemplo de ello, el gran número de inmigrantes indocumentados chinos que entran a países latinoamericanos ha proporcionado una fuente importante de ingresos para las mafias chinas en la región. Según informes, los grupos criminales chinos pueden cobrar hasta US$60.000 por traer un inmigrante a países con costas en el Pacífico como Ecuador y Colombia, lo que a menudo es el primer paso en el largo viaje de los inmigrantes indocumentados a Estados Unidos.

A la par de estas relaciones, ha habido un aumento de bancos chinos y latinoamericanos que han abierto sucursales en ambos lados del Pacífico, donde hacen negocios con el fin de financiar proyectos y contratos internacionales. Esta infraestructura financiera puede ser explotada por los lavadores de dinero, especialmente dada la falta de coordinación entre autoridades y reguladores de China y Latinoamérica.

"Es un área relativamente más segura para [los delincuentes], pues pueden ocultar sus flujos de dinero porque no son fácilmente visibles", dijo Ellis.

Las autoridades de China y Latinoamérica están buscando abordar el tema, pero Ellis piensa que el lavado de dinero transpacífico no acabará en el futuro cercano.

"Es una tendencia emergente que estamos viendo y de la cual [veremos] más en el futuro", dijo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 9 NOV 2021

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto…

LAVADO DE DINERO / 28 JUL 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, enfrenta el peor momento judicial de su carrera política: es señalado en su país…

COLOMBIA / 14 JUL 2022

Por primera vez en América Latina, tres personas serán extraditadas a los Estados Unidos por su presunta participación en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…