Servando "La Tuta" Gómez, el líder de los Caballeros Templarios que fue capturado hoy por las autoridades mexicanas se hizo famoso por utilizar grabaciones de video de manera amplia y pomposa; una conducta que lo diferenciaba de los demás líderes de los carteles y que le ganó una descarada reputación como el showman del crimen.
En sus varias grabaciones de audio y video, a Gómez le gustaba proyectar una imagen desafiante pero altruista. Gómez también demostró tener la habilidad de usar estas grabaciones —ampliamente difundidas en los grandes medios de comunicación de México y en las redes sociales— como una ventaja frente a sus rivales y las figuras políticas del país. La publicación de varias grabaciones de sus reuniones con diversas personalidades de Michoacán llevó a la detención y el encarcelamiento de prominentes políticos locales.
De hecho, si bien otros narcotraficantes suelen mostrarse interesados en mantener un perfil bajo para evitar ser detectados, Gómez mantuvo una presencia activa en los medios —incluso llegó a para pagar a periodistas para que lo mantuvieran en el centro de atención—. A continuación se muestra una reseña de sus más prominentes y hostiles apariciones en los medios.
¡Victoria o muerte!
En una grabación de audio en 2011, Gómez —el entonces líder del grupo criminal seudorreligioso, la Familia Michoacana— incita a sus seguidores a luchar hasta la muerte contra los invasores del gobierno y las organizaciones criminales rivales.
En un discurso similar a lo que un general podría decir a sus tropas antes de entrar en batalla, Gómez instó a sus "compañeros" a "prestar mucha atención a sus armas; mantenerlas a su lado. Informe a todos sus compañeros a no olvidar nada - comida o cualquier otra cosa".
La Tuta presenta el manifiesto de los Caballeros Templarios.
En agosto de 2012, Gómez publicó un video en cuyo fondo aparece la bandera mexicana, la estatua de un caballero, un afiche del Che Guevara y una foto de Fidel Castro.
En el discurso de 11 minutos, Gómez afirma que los Caballeros Templarios tienen intenciones pacíficas, y dice que el grupo es un "mal necesario". También lo califica como una "fraternidad", afirmando que "nuestra única función es ayudar al pueblo, conservar nuestro Estado […] libre de gentes que están causando terror […]es un poquito medio controversial, pero esto es lo que queremos: vivir en paz".
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Caballeros Templarios
Gómez también invita a los demás grupos a crear un “frente común” para luchar contra Los Zetas.
La Tuta culpa a los grupos rivales de la violencia en México
Durante la intensificación de la violencia en 2013, se publicó un video en el que se mostraba a Gómez culpando al gobierno, a los carteles rivales y a las autodefensas civiles por la violencia en Michoacán.
Afirmaba que si el gobierno garantizara el orden público, “nosotros [los Caballeros Templarios] guardamos nuestras armas y nos hacemos a un lado”, ya que los Caballeros sólo "tienen armas para defender nuestro estado de los Zetas y del Cartel de Jalisco Nueva Generación [CJNG]."
El vídeo es un clásico ejemplo del tipo de moral que los Caballeros Templarios invocan frecuentemente como justificación para su existencia y acciones, y que Gómez reafirmó en diciembre de 2013 durante una entrevista con Noticias Mundo Fox.
La Tuta reparte la herencia de un empresario fallecido
Tras la muerte del empresario local Luis Miguel Estefan en agosto de 2014, se publicó un video en el que se mostraba a Gómez repartir la herencia del fallecido entre cinco individuos, entre ellos la esposa de Estefan y dos hermanos. Las propiedades incluían un restaurante, un hotel y cuatro casas.
En el video, después de adjudicar los bienes, Gómez afirma que los familiares de Estefan debían hacer un "aporte" de más de US$450.000 a los Caballeros Templarios.
El video es una clara manifestación del tipo de rol, tanto social como judicial, que los Caballeros Templarios asumieron en Michoacán, y de la autoconcepción de La Tuta como árbitro benevolente.
VEA TAMBIÉN: Perfil de La Tuta
La Tuta se reúne con un líder de las autodefensas de Michoacán
En agosto de 2014 apareció un video filmado en 2013 sobre una reunión entre Gómez y Carlos Sierra Santana, un representante de Los Viagras, otro grupo criminal con sede en Michoacán. En el video Gómez amenaza a Santana y le advierte sobre lo que puede suceder si sigue operando en territorio de los Caballeros Templarios.
En la reunión se encontraba presente Luis Antonio Torres, alias "El Americano", que recientemente había sido nombrado líder de las Fuerzas Rural, las cuales eran organizadas por el gobierno de Michoacán. El vídeo alimentó aún más los rumores de que El Americano estaba usando las milicias de autodefensa como una fachada para su actividad criminal, y también generó preocupación por la capacidad del gobierno para controlar la caótica situación de seguridad en Michoacán y Guerrero.
La Tuta jura nunca rendirse
En octubre de 2014, Gómez publicó una diatriba desafiante, en un momento en el que las fuerzas de seguridad mexicanas y las milicias de autodefensa locales habían hecho retroceder a los Caballeros Templarios. En su discurso, Gómez se arrepintió de los crímenes que había cometido, pero dijo: "pago [por mis crímenes] ante Dios". De hecho, se comprometió a continuar con sus actividades criminales y aseguró que nunca dejaría de combatir a las fuerzas de seguridad mexicanas.
La Tuta publica su última grabación de audio
A principios de febrero de este año, Gómez publicó lo que llamó la última grabación de audio que haría. En la grabación se mostró desafiante y criticó a sus oponentes de las fuerzas de autodefensa, al gobierno y a las organizaciones criminales rivales. También reiteró muchas de sus justificaciones para la existencia de los Caballeros Templarios y sus actividades en Michoacán .
Teniendo en cuenta que Gómez etiquetó explícitamente esta grabación cómo la última que haría, es posible preguntarse si quizá sentía que se estaba quedando sin salida, y que su captura era inminente.