HomeNoticiasAnálisisCómo los insurgentes del EPR de México han cambiado su curso
ANÁLISIS

Cómo los insurgentes del EPR de México han cambiado su curso

EPR / 23 OCT 2013 POR PATRICK CORCORAN ES

Fuentes del Gobierno han vinculado a una de las organizaciones guerrilleras más importantes de México con una serie de recientes protestas sociales, lo que vislumbra un cambio en el modus operandi de esta guerrilla.

A principios de este mes, fuentes gubernamentales filtraron informes de que la CNTE, un sindicato de profesores de la oposición, responsable de una reiciente oleada de protestas y violencia en todo México, tenía amplios vínculos con el Ejército Popular Revolucionario (EPR). El ejemplo más concreto es el secuestro en mayo de dos hijos de un prominente hombre de negocios en Oaxaca, por el cual el gobierno arrestó a tres miembros de la CNTE (de un total de 12), mientras que afirmó la participación del EPR ??en el crimen.

El 6 de octubre, el columnista Ricardo Alemán publicó una entrevista con Jefte Méndez Hernández, un político de Oaxaca y rival de la CNTE. Méndez Hernández afirmó que las relaciones entre los dos grupos se remontan a varios años atrás, y que financian sus operaciones en gran parte gracias a los secuestros.

Existen informes que indican vínculos similares entre el EPR y otros movimientos de protesta social, especialmente en Oaxaca. Uno de ellos es la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, conocida como APPO. La APPO encabezó una serie de protestas en Oaxaca en 2006, las cuales provocaron conflictos con las autoridades federales y condujeron a un puñado de muertes. Las protestas se dieron en respuesta a las denuncias de fraude electoral formuladas contra el entonces gobernador Ulises Ruiz, y los miembros del EPR luego afirmaron haber ayudado a organizar el movimiento. La APPO sigue desempeñando un papel importante en Oaxaca, montando manifestaciones con el apoyo de la CNTE el mes pasado.

Análisis de InSight Crime

Las alianzas del EPR con organizaciones como la APPO y la CNTE representan un cambio fundamental en su enfoque. Aunque controversiales, esos grupos están mucho más cerca de la vida pública mexicana convencional que lo que el EPR ha estado tradicionalmente.

En contraste, durante los años noventa cuando el EPR comenzó con sus actividades, mataron a una docena de personas, muchas de ellas soldados del ejército y otros funcionarios estatales. Algunos de los ataques, que estuvieron concentrados en Guerrero, Chiapas y Oaxaca, parecen haber sido operaciones militares bien coordinadas. En 1997, por ejemplo, una serie de emboscadas a los convoyes militares en un período de cuatro días dejó cinco soldados muertos y tres heridos.

VEA TAMBIÉN: Perfil del EPR

El momento más famoso del EPR en su historia reciente se produjo en 2007, cuando provocó explosiones en Tlaxcala, Veracruz, Querétaro y Guanajuato, dañando gasoductos propiedad de Pemex, la petrolera estatal de México. Los ataques fueron lanzados en respuesta a la supuesta detención de dos miembros de la guerrilla, los ataques no mataron a nadie pero interrumpieron el suministro de energía a miles de hogares y empresas en todo el centro de México.

Los atentados de 2007 marcaron la última operación que se ajusta al perfil de un grupo completamente insurgente, y provocaron una ola de protestas. Además de las respuestas familiares a la lógica de los ataques de izquierda contra los bienes públicos -en esencia, golpeando las tuberías sin conexión no le haría daño a nadie más que a los pobres que el EPR teóricamente busca liberar- muchos mexicanos cuestionaron además el momento en que se dieron tales espectaculares ataques. Tuvieron lugar pocos meses después de que Osama bin Laden amenazara con atacar los activos energéticos de México, y la última de las explosiones de los oleoductos ocurrió el 10 de septiembre. Esto dio la impresión de que el EPR estaba trabajando con intereses alineados a la agenda de Al Qaeda.

Desde entonces, el EPR parece haber ajustado su estrategia y sus tácticas. Al hacer causa común con la APPO y la CNTE, el EPR ha renunciado a los ataques llamativos. En cambio, ejercen su influencia a través de los movimientos de protesta, que les permiten tener un papel más consistente (aunque indirecto) en el debate nacional que el concedido por un ataque con explosivos o ataques contra la policía. Estos movimientos de protesta están en absoluta oposición a la clase política actual, a menudo se tornan violentos, y como se señaló anteriormente, se afirma que son financiados por crímenes violentos como el secuestro. No obstante, al apoyarlos, las tácticas del EPR ya no rayan con el terrorismo.

Si bien esta evolución parece positiva para la seguridad pública de México, hay un inconveniente: la colaboración con el EPR parece radicalizar a los grupos antes mencionados, y los distancia de sus motivaciones originales, que a menudo gozan de un amplio apoyo entre la sociedad en general. Por ejemplo, la CNTE surgió por primera vez en oposición al control hegemónico y la corrupción rampante del sindicato de profesores dominante, el SNTE. Se trata de un etos que muchos en México continúan compartiendo, como es el rechazo de la APPO a la elección de Ulises Ruiz y otras elecciones fraudulentas.

Sin embargo, en los últimos meses, la CNTE ha crecido hasta convertirse en una de las fuerzas políticas más desestabilizadoras en México, y supuestamente está desplegando redes de secuestro para financiar su existencia. Si bien es imposible de demostrar en esta etapa, es difícil separar su radicalización de sus crecientes vínculos con el EPR. Por otra parte, si el EPR logra integrarse a las operaciones de la CNTE, es capaz de hacer lo mismo en otros lugares, ampliando de esta manera su influencia. Y a pesar de que para México es sin duda mejor no tener que enfrentar las tácticas de guerrilla del EPR, el precio de esto puede ser movimientos sociales cada vez más radicalizados a medida que los guerrilleros ganan acceso a una base más amplia de apoyo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

La fascinación por la "narcocultura" se ha tomado las industrias de los medios y el entretenimiento: documentales, programas de televisión,…

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

CARTEL DE JALISCO / 14 ABR 2022

Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…