HomeNoticiasAnálisisLa conexión entre las estafas de lotería y el aumento de la violencia en Jamaica
ANÁLISIS

La conexión entre las estafas de lotería y el aumento de la violencia en Jamaica

COSTA RICA / 25 ENE 2016 POR INSIGHT CRIME ES

El escandaloso incremento en la tasa de homicidios del año pasado en Jamaica ha vuelto la atención a los esquemas de estafas de lotería en el país insular caribeño. Pero el problema no es sólo de Jamaica, pues en toda América funcionan redes de fraudes de lotería bien montadas que cada año cuestan a Estados Unidos cientos de millones de dólares.

La cifra total de homicidios en Jamaica saltó a 1.192 en 2015, un incremento del 20 por ciento en relación con el año anterior, y se cree que la mayoría tienen que ver con pandillas. Las autoridades apuntan a la violencia entre redes de estafa con loterías que se disputan por las ganancias de valiosas listas de contactos, como la principal causa de ese aumento repentino. Este tipo de timo por lo general tiene como objetivo a ciudadanos estadounidenses de tercera edad, pero también alimenta las guerras de pandillas en su país de origen, pues redes de estafa rivales compiten por los recursos.

Para dar apenas un ejemplo, la masacre de seis miembros de una familia en Kingston en octubre de 2015 estaba conectada con las redes de fraudes en loterías. El ministro de seguridad nacional de Jamaica, Peter Bunting, dijo con ocasión de ese acontecimiento que este “atroz crimen muestra que la estafa no sólo afecta a quienes participan y se benefician directamente de ella, sino a quienes tienen que ver con ella”, según informó Fox News.

Este timo nigeriano involucra llamadas telefónicas o mensajes de correo electrónico a blancos desprevenidos alegando que ofrecen dinero —en el caso de los fraudes de lotería, un billete ganador— que sólo puede redimirse después del envío de un impuesto (vea el gráfico del Wall Street Journal abajo, sobre el modus operandi de los fraudes de lotería en Jamaica). Otras formas de timo incluyen los infamestimadores "419" de Nigeria, que envían mensajes de correo electrónico ofreciendo una serie de premios y recompensas espúreos, que generan un flujo de millones de dólares ilícitos al país del occidente africano cada año.

16-01-15-Jamaican-Scam-GraphAunque los ciudadanos estadounidenses tienden a ser los principales blancos de dichas estafas de lotería, los mismos estafadores pueden venir de cualquier lugar de Norte o Centro América. Actualmente se cree que los timadores jamaiquinos son los más perniciosos, pero hace poco, una red de ciudadanos estadounidenses que trabajaban desde Costa Rica dirigieron durante años una peligrosa operación de estafa antes de ser llevados a la justicia. En Jamaica y en Costa Rica las estafas son un efecto secundario indeseable de una floreciente industria de centros de atención telefónica en el exterior, aun cuando las estafas también han tenido origen en Canadá, España e incluso Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

Las víctimas inmediatas son casi siempre los ancianos y los enfermos. Los ciudadanos estadounidenses han sido blancos especiales de los timadores jamaiquinos, y en ocasiones las consecuencias son mucho más trágicas que una simple pérdida monetaria. En octubre de 2015, Albert Poland Jr., un estadounidense de 81 años de edad con mal de Alzheimer y demencia, se suicidó después de enviar dinero muchas veces a timadores de lotería jamaiquinos. Su historia atrajo la atención internacional sobre las estafas, que se alimentó de un reportaje de CNN de amplia difusión.

En medio de esta ola de fraudes dirigidas contra ciudadanos estadounidenses, las autoridades están dando pasos para llevar a juicio a los timadores con residencia en el extranjero. En un caso que hizo historia en mayo de 2015, Sanjay Williams se convirtió en el primer ciudadano jamaiquino en ser condenado por fraude de lotería. Después de años de actividades en la impunidad en Jamaica, fue finalmente capturado, extraditado y declarado culpable de conspiración, fraude bancario y lavado de dinero. Recibió una sentencia de 20 años de prisión en diciembre. Varios expatriados de Estados Unidos y Canadá también han sido arrestados y condenados por estafas de lotería desde Costa Rica, según el Tico Times.

Pese a los triunfos sobre algunos estafadores de alto perfil, los desafíos se mantienen. Preparar un caso de extradición requiere acumular declaraciones extrajuicio en primera persona de múltiples víctimas, así como mantener un alto grado de coordinación entre los agentes de Estados Unidos y extranjeros.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Jamaica

Entretanto, las ganancias potencias seguramente seguirán atrayendo a más oportunistas criminales a las estafas de lotería. Los estafadores más experimentados pueden ganar varios millones de dólares en el curso de su carrera criminal. El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus iniciales en inglés) declaró que Williams y otro cabecilla rival, Lavrock Willocks, habían timado más de US$5,6 millones de unas 80 víctimas, según informes de The Jamaica Observer. Esta es apenas una fracción de los US$300 millones que se estima se mueven a Jamaica desde Estados Unidos cada año por fraudes de lotería, según CNN.

La conexión exacta entre las pandillas narcotraficantes, que se han fragmentado tras la caída del famoso narcotraficante Christopher "Dudus" Coke, y las redes de fraudes de lotería sigue sin aclararse. Es posible, sin embargo, que esta fragmentación haya hecho que algunas pandillas involucradas en el negocio de la droga cambien su actividad a los fraudes de lotería. De ser cierto, esto presentaría desafíos aun mayores para las autoridades que luchan por contener una tasa de homicidios en rápido aumento, que se ubica de manera consistente entre las más altas de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

COLOMBIA / 29 MAY 2021

Aunque Latinoamérica padece el tráfico de todo tipo de especies, una fundación trabaja para salvar a quienes pueden ser sus…

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

El alquiler de licencias de pesca en Surinam ha creado un mercado negro de licencias, cuyo control es un reto…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…