HomeNoticiasAnálisisCopa América refuerza seguridad para evitar violencia en el fútbol
ANÁLISIS

Copa América refuerza seguridad para evitar violencia en el fútbol

ARGENTINA / 23 MAY 2019 POR JOSEFINA SALOMÓN Y YURI NEVES ES

Con la Copa América próxima a inaugurarse a mediados de junio, Brasil está haciendo todo lo posible para garantizar que las temidas barras bravas de la región no arruinen la fiesta. Pero las medidas podrían resultar poco más que un paño de agua tibia.

A pocas semanas del inicio del evento, las autoridades de Argentina enviaron a sus homólogos de Brasil los nombres de 3.000 personas que se cree hacen parte de estos grupos violentos, a quienes se prohibirá el ingreso a los estadios, informó IG.

Para garantizar la seguridad en el desarrollo de la esperada Copa América, que se jugará entre el 14 de junio y el 7 de julio, se ha instalado tecnología de reconocimiento facial en los estadios.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Crimen en el fútbol

Las barras bravas son pandillas conformadas por hinchas que se han convertido en complejas empresas criminales en Argentina, y en menor medida en otros países de América, como Brasil y Uruguay.

En Argentina, son conocidas por su violencia y por sus estrechos vínculos con dueños de clubes de fútbol, políticos, empresarios e incluso sindicalistas.

Estas controlan lucrativas economías ilegales, incluyendo la reventa de boletos y el estacionamiento de autos cerca de los estadios. En algunos casos, han estado implicadas en narcotráfico y extorsión.

En Brasil, se sabe que las organizaciones de hinchas están infiltradas por poderosas organizaciones criminales, que en ocasiones usan estos grupos para traficar drogas y armas.

Análisis de InSight Crime

Aunque los esfuerzos de Brasil por restringir el acceso de hinchas problemáticos podría ayudar a evitar la violencia a corto plazo, su efecto será muy limitado para frenar el poder, la influencia y el alcance de estas organizaciones.

Las medidas que limitan el acceso de aficionados visitantes a partidos importantes, con el fin de limitar el poder de estas organizaciones, se implementaron en Argentina desde 2013. Pero un enfrentamiento violento entre hinchas, y el descubrimiento de un alijo en la vivienda de un importante líder de la barra motivaron la cancelación de la final de la Copa Libertadores en 2018 . Esto no solo fue vergonzoso para las autoridades argentinas, sino también una penosa prueba de lo enquistadas que están las pandillas en la afición futbolera.

El congreso está debatiendo un proyecto de ley avalado por la ministra de seguridad Patricia Bullrich para elevar las penas a los acusados de perpetrar o instigar actos de violencia, pero la ley está está lejos de ser aprobada.

"Estas medidas no son ni suficientes ni efectivas", dijo el sociólogo José Garriga a InSight Crime."En los últimos 30 años no ha habido políticas públicas efectivas para impedir la violencia en el fútbol o contener a las barras bravas".

"Se han dado pasos importantes para procesar a los líderes de algunos de estos grupos, pero muchos jóvenes están ansiosos por sucederlos, de modo que la rama judicial no ha logrado deconstruir el espacio que tienen, las actividades ilegales que controlan, que es lo que está en la raíz del problema”, apuntó Garriga.

En Argentina, el poder de estos grupos se deriva del control que tienen sobre los miembros con derecho a voto en las elecciones de clubes.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué Argentina no logra controlar sus barras bravas?

Las autoridades en Brasil también han adoptado medidas para contrarrestar la influencia de las organizaciones criminales en las barras de hinchas. Una de ellas es el veto de fanáticos violentos en los partidos.

Pero aunque hay leyes en vigor para combatir a los grupos violentos, es raro que un proceso llegue a buen término. En 2014 y 2015, solo el 3 por ciento de los perpetradores recibieron una condena efectiva.

El sociólogo Mauricio Murad no cree que alguna de esas medidas haya sido efectiva, sin embargo. En declaraciones a la AFP afirmó que el mayor desafío en Brasil es la infiltración de organizaciones criminales en los grupos de aficionados, porque los ven como un vehículo para la venta de drogas y armas.

“No hay un plan de prevención. No hay entrenamiento policial que enseñe a manejar grandes multitudes, ni políticas para involucrar a los clubes y centrarse en castigar las mafias que infiltran los grupos de aficionados en su mayoría pacíficos”, agregó Murad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 16 JUN 2022

El líder del Clan Alvarado, una de las principales organizaciones narcotraficantes de Argentina, ha vuelto a prisión, pero en Rosario,…

BRASIL / 8 JUN 2021

Florida no ha podido sacarse la fama de destino por excelencia como fuente de suministros de armas y municiones para…

BRASIL / 12 JUL 2022

La captura de Sérgio Roberto de Carvalho, uno de los narcotraficantes más prolíficos y buscados del mundo, lograda en Hungría…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…