HomeNoticiasAnálisisCosta de Nicaragua se Vuelve Entrada para Narco Vuelos de Honduras
ANÁLISIS

Costa de Nicaragua se Vuelve Entrada para Narco Vuelos de Honduras

HONDURAS / 22 ABR 2013 POR HANNAH STONE ES

La Costa de Mosquitos, que se extiende a lo largo de la costa Atlántica de Nicaragua hasta Honduras, se está convirtiendo en un importante punto de tránsito para los vuelos con cargamento de drogas procedentes de Suramérica, según un informe.

El periódico hondureño El Heraldo informó sobre un cambio en las tácticas de los narcotraficantes que mueven drogas a través del país desde Suramérica hacia Estados Unidos. En lugar de traer cocaína a Honduras en un vuelo de seis horas directamente desde Suramérica, a menudo los traficantes están parando en Nicaragua o Panamá, antes de entrar a Honduras en aviones más pequeños y difíciles de detectar - con frecuencia pequeños aviones utilizados para la fumigación de cultivos - o en lanchas.

Los vuelos con drogas generalmente despegan de Venezuela, que se ha convertido en el punto clave de embarque de drogas que salen de Suramérica, ya que los avances de seguridad en el país productor de droga, Colombia, han hecho que sea más difícil lanzar vuelos desde ese país. Según El Heraldo, los estados venezolanos más importantes para los vuelos con drogas son Lara, Falcón, Trujillo, Zulia, Mérida, Táchira y Apure, que se agrupan en el extremo noroeste del país, cerca de la frontera con Colombia, donde a menudo llega la cocaína.

El avión hace un relativamente corto viaje a Panamá y Nicaragua, parando para cambiar de aeronave en la remota región selvática de Costa de Mosquitos en Nicaragua. Allí la droga se mete en pequeños aviones que vuelan a baja altura, o en lanchas, para llegar a pistas de aterrizaje clandestinas o bahías a lo largo de la Costa de Mosquitos en el lado hondureño, según fuentes de El Heraldo.

El diario señala dos razones principales para el cambio hacia la ruptura en varias etapas del viaje de los vuelos con drogas  antes de llegar a Honduras: primero, que hay una vigilancia más estricta en el Caribe, en particular después de la creación de una nueva base naval financiada por Estados Unidos en República Dominicana; y segundo, que las autoridades hondureñas derribaron al menos dos supuestos vuelos con drogas en 2012. Estos factores han desplazado a los traficantes del Caribe, llevándolos a adoptar medios de bajo perfil para volar cargamentos de drogas hacia Honduras.

Análisis de InSight Crime

El cambio en las rutas del narcotráfico ilustra el "efecto globo" visto a menudo en la guerra contra las drogas: incluso a medida que la guerra liderada por Estados Unidos logre éxitos con la nueva base naval dominicana – la cual según Estados Unidos ha "eliminado esencialmente" el tráfico aéreo a través de la isla – la situación se empeora en otra área.

El uso cada vez mayor de la Costa de Mosquitos por parte de los narcotraficantes podría ser, particularmente, una mala noticia para Nicaragua, que ha visto un aumento de la violencia en la remota costa del Caribe en los últimos años. Como encontró InSight Crime en una investigación de 2012, la región se ha convertido en un punto de parada intermedia para los traficantes que mueven cocaína hacia el norte en lanchas rápidas, con algunas organizaciones locales esculpiendo un nicho para proporcionarles servicios de logística, hacerle mantenimiento a sus lanchas, almacenar sus drogas y entretener a sus tripulaciones.

El surgimiento de la Costa de Mosquitos de Nicaragua como epicentro para las drogas, ha ayudado a impulsar las tasas de violencia y el crimen de la región, convirtiéndola en la más alta del país. El fenómeno es más intenso en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), una de las dos zonas semiautónomas que conforman la mayor parte de la costa del Caribe. La RAAS registró una tasa de homicidios de 43 por cada 100.000 habitantes en 2011, en comparación con la tasa nacional que fue menor a 13. Su capital, Bluefields, se ha convertido en un centro logístico para el narcotráfico, con poderosos mandarines locales que participan en el negocio, como señala la investigación de InSight Crime. La región vecina, la Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), que se encuentra en la frontera con Honduras, ha registrado un menor impacto del narcotráfico y tiene una tasa de homicidios mucho más baja: de 18 por cada 100 000 habitantes. Los grupos criminales organizados están presentes en la región, pero gran parte de la violencia se debe a disputas personales, según un estudio reciente realizado por el Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (IEEPP).

Un cambio hacia el aterrizaje de vuelos con drogas en Nicaragua podría cambiar esto y aumentar la influencia criminal en la RAAN, a un nivel como el de su vecino del sur. La zona es un buen lugar para que los narcotraficantes operen, debido a su aislamiento extremo y la falta de presencia del estado - que tiene una baja densidad poblacional, pocas carreteras y una pobreza endémica -. El IEEPP señala que en los últimos cinco años ha habido algunos casos de vuelos con drogas que por error aterrizan en las comunidades indígenas de la zona, pensando que estaban en Honduras.

Actualmente hay unos cuatro grupos principales locales que ofrecen servicios a las redes de narcotraficantes internacionales, según el IEEPP, y tienen vínculos especialmente estrechos con grupos de Honduras en el departamento (provincia) de Gracias a Dios. Se cree que hay narcotraficantes hondureños, al igual que colombianos y nicaragüenses, en la zona - se reportó que narcotraficantes hondureños mataron presuntamente a cinco personas en la RAAN en diciembre, y que hacen viajes frecuentes por la frontera y acosan a los lugareños.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

BARRIO 18 / 18 ENE 2023

Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…