HomeNoticiasAnálisisCrimen Organizado en las Américas: ¿Qué esperar en 2014?
ANÁLISIS

Crimen Organizado en las Américas: ¿Qué esperar en 2014?

ARGENTINA / 5 ENE 2014 POR JEREMY MCDERMOTT Y STEVEN DUDLEY ES

Ya podemos identificar algunas de las tendencias que probablemente marcarán la evolución del crimen organizado en 2014. Uno es el tema de la migración criminal, en la medida que las mafias en México y Colombia, bajo la presión creciente de las fuerzas de seguridad, siguen la ruta de menor resistencia y se instalan en otros países. 

Como hemos visto con los daños colaterales de las naciones que actúan como puntos de transbordo de drogas, es probable que sigan las tendencias en el incremento de la violencia, el crecimiento en el número de grupos locales dedicados al crimen organizado, y el surgimiento en el consumo interno de drogas. Todo esto a medida que la delincuencia transnacional, ya sea colombiana o mexicana, establece su presencia en estas naciones extranjeras. Los mexicanos ya tienen puestos de avanzada en todos los países del Triángulo del Norte, El Salvador, Guatemala y Honduras, y continúan empujando hacia Centroamérica. Las mafias colombianas han sido vistas en Venezuela, Ecuador, Bolivia y en lugares tan distantes como España.

Uno de los principales cambios en el tráfico de drogas ha sido el crecimiento de los mercados domésticos al interior de Latinoamérica, especialmente Brasil y Argentina, pero también en México, Colombia e incluso Chile han registrado un crecimiento en las ganancias criminales provenientes de la distribución local de drogas. Mientras que la producción de cocaína colombiana representa el 80 por ciento del mercado de Estados Unidos, la producción en Perú y Bolivia alimenta los mercados internos de Brasil y Argentina, con un porcentaje de la cocaína que también va en dirección al lucrativo mercado europeo. Los cambios en los mercados son el origen de nuevos tipos de crimen organizado. Aunque los colombianos siguen dominando el comercio de drogas en Suramérica, hay evidencia de que sofisticadas organizaciones criminales están en desarrollo en otros países.

game changers 2013

 (El siguiente artículo es parte de los Game Changers de InSight Crime de 2013: haga clic para descargar pdf)

La tregua de las pandillas en El Salvador se tambalea, pero pocos creen que sobrevivirá, y mucho menos que pueda convertirse en un proceso de paz significativo. Las negociaciones con las FARC en Colombia continúan, y será el tema principal en las elecciones presidenciales y parlamentarias. Es probable que al grupo guerrillero más pequeño del Ejército de Liberación Nacional (ELN) también le sea concedido un asiento en las conversaciones de paz. El ritmo y el éxito de estas conversaciones se reflejarán en la violencia del conflicto civil colombiano, ya que ambas partes buscan ganar victorias en el campo de batalla que puedan traducirse en mecanismos de presión en la mesa de negociaciones.

Honduras elegirá un nuevo presidente en medio de un creciente caos y del fortalecimiento del crimen organizado. Su vecino El Salvador tiene sus propias elecciones presidenciales que sin duda afectarán la tregua entre las pandillas y la violencia en esta pequeña nación centroamericana. La superpotencia regional, Brasil, será el anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2014 y los ojos del mundo se volverán hacia esta gigantesca nación. Mientras que los programas de pacificación de las favelas de Río continúan, los grupos del crimen organizado basados en las prisiones, como el Primer Comando Capital (PCC), crecen en fuerza. La policía brasileña notoriamente violenta va a hacer todo lo posible para aislar los juegos de los criminales.

Venezuela se tambalea de crisis a crisis con el liderazgo inestable del presidente Nicolás Maduro. La corrupción en el régimen chavista sigue creciendo y numerosos elementos de las fuerzas armadas profundizan su participación en el tráfico de drogas, incluso mientras delitos como el secuestro "express" en Caracas y los homicidios se encuentran en niveles epidémicos.

Paraguay, a menudo pasado por alto, es el primer productor de marihuana de Suramérica. Es también el hogar del grupo guerrillero más nuevo de Suramérica. Perú, ahora el principal productor de cocaína del mundo, también debe ser monitoreado de cerca. Su grupo guerrillero Sendero Luminoso, bajo la presión de las fuerzas de seguridad, ha profundizado su participación en el tráfico de drogas. Bolivia otro productor de coca e importante país de transbordo de cocaína, tiene niveles de criminalidad envidiablemente bajos. Sin embargo, hay indicios claros de que agrupaciones criminales transnacionales se han establecido en la ciudad y en la provincia de Santa Cruz.

Hay pruebas abrumadoras de que con la atención centrada en Centroamérica, el Caribe está de nuevo convirtiéndose en una ruta importante para el tráfico de drogas. El caos en Haití hace de esta nación un lugar de escala favorito para los cargamentos de cocaína, pero pocas de las islas tienen la capacidad para enfrentarse al sofisticado crimen organizado transnacional.

Como siempre, el crimen organizado sigue siendo la más adaptable de las bestias, en busca de cualquier oportunidad de obtener ganancias. Es probable que en 2014 busque nuevas oportunidades en una gama más diversa de lugares.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 JUN 2021

A bordo de un velero europeo, las autoridades brasileñas hicieron un decomiso récord de resina de marihuana, también conocida como…

CARIBE / 19 SEP 2022

Este año, los funcionarios de República Dominicana han tomado varias medidas para tratar de prevenir la propagación del crimen organizado…

BRASIL / 4 MAR 2022

Un supuesto acuerdo entre funcionarios del gobierno y mineros ilegales en la Amazonía de Brasil llevó a que estos últimos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…