HomeNoticiasAnálisisGrupos criminales en México presumen apoyo social durante coronavirus
ANÁLISIS

Grupos criminales en México presumen apoyo social durante coronavirus

CARTEL DE JALISCO / 28 ABR 2020 POR VICTORIA DITTMAR ES

Grupos criminales de México se han dedicado a repartir víveres, lo que sugiere que las consecuencias económicas del coronavirus son una oportunidad para que estas organizaciones cultiven apoyo popular y consoliden su poder territorial.

A principios de abril, presuntos integrantes del Cartel del Golfo entregaron cajas con comida a habitantes de colonias populares en Matamoros y Ciudad Victoria, en el estado de Tamaulipas.

A esto le siguieron acciones similares de otros grupos criminales. La Opinión informó la semana pasada que el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) repartió cajas de despensas en diversas localidades del estado de San Luis Potosí, con el letrero: “De parte de sus amigos CJNG, apoyo contingencia Covid-19”.  Los Zetas hicieron lo mismo en Coatzacoalcos, Veracruz.

En la ciudad de Guadalajara, la hija mayor de Joaquín “El Chapo” Guzmán del Cartel de Sinaloa entregó víveres a adultos mayores en cajas que tenían la imagen y el nombre de su padre.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del coronavirus y crimen organizado

Por su lado, La Nueva Familia Michoacana, repartió despensas el 19 de abril en zonas del Estado de México y Guerrero.

Incluso grupos relativamente menores se sumaron a estas actividades. Los Viagras, en la región de Tierra Caliente, publicaron videos de sus integrantes entregando alimentos el 7 de abril. Según The Guardian, otras bandas rivales en la zona también organizaron bancos de comida.

Análisis de InSight Crime

Los proyectos de asistencia social por parte de los grupos criminales no son nuevos. Al contrario, existe una larga tradición al respecto y para muchos grupos es parte de su modus operandi.

El Cartel de Sinaloa, por ejemplo, actúa como “estado paralelo” en algunas de las zonas que controla y ha invertido en la construcción de escuelas, hospitales y casas. Así, goza de un control relativamente estable sobre su territorio y de cierta aceptación social, evidenciada por la narcocultura generada a su alrededor.

Incluso el Cartel del Golfo y Los Zetas, conocidos por su violencia extrema, han realizado este tipo de actividades para mejorar su imagen frente a la población. Por ejemplo, durante su apogeo en 2006, el Cartel del Golfo organizó fiestas para niños en comunidades de Tamaulipas,  y en 2011 Los Zetas hicieron lo mismo en Coahuila.

Las acciones del CJNG  se pueden entender en un rubro similar. Si bien el grupo no tiene la misma antigüedad que las otras organizaciones, también se ha ganado una reputación de violencia, dadas sus luchas para ingresar a diferentes territorios del país.  Recientemente, el CJNG ha participado en actividades “altruistas”, como la repartición de almuerzos en Jalisco en diciembre 2019 y la entrega de juguetes en Veracruz en enero de este año.

En este contexto, las dificultades económicas derivadas de la pandemia del coronavirus parecen ser una oportunidad no solo para que grupos criminales grandes refuercen su poder y apoyo, sino también para que aquellos relativemente pequeños estabilicen su control territorial.

VEA TAMBIÉN: Implicaciones del coronavirus para la gobernanza criminal en América Latina

Los Viagras, por ejemplo, se han enfrentado en Tierra Caliente durante años al CJNG y a bandas criminales que, al igual que ellos, surgieron de la fragmentación de La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios.

De sus antecesores, Los Viagras heredaron las prácticas de apoyo social, según dijo a InSight Crime Falko Ernst, analista sénior para México en International Crisis Group.

“De cierta manera, estos grupos venden a la población la noción de que ellos son los que proveen seguridad”, dijo Ernst. “[En la actual crisis del coronavirus] muchos grupos ven la oportunidad de asentarse de manera más profunda en ciertas comunidades.”

“Si la población es más cercana a ti que a tus rivales (incluyendo el Estado), es menos probable que colaboren con el ‘enemigo’ o que compartan información con ellos”, afirmó.

El apoyo de la población también sirve como capital político. “Tienes más ‘palanca’ con el gobierno local para perpetuar la impunidad hacia la organización criminal, y así perpetuar la sobrevivencia de la misma”, dice Ernst.

Es muy pronto para determinar si las acciones recientes de los grupos criminales realmente se reflejarán en un control territorial más estable. Lo cierto es que, dadas las dificultades que conlleva la pandemia, tener a la población de su lado es, sin duda, una ventaja para los grupos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 12 ABR 2021

En las carreteras de México, decenas de miles de camiones están siendo despojados de sus cargas por parte de bandas…

HURTO DE PETRÓLEO / 7 DIC 2021

Una audaz fuga de prisión en el centro de México tuvo como objetivo la liberación del líder de un grupo…

CARTEL DE SINALOA / 23 DIC 2022

Los Chapitos están ganando la guerra interna por el Cartel de Sinaloa y lo están haciendo de una manera diferente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…