HomeNoticiasAnálisisDeclaraciones de un Capo Amenazan Caso Contra Generales Mexicanos
ANÁLISIS

Declaraciones de un Capo Amenazan Caso Contra Generales Mexicanos

MÉXICO / 26 NOV 2012 POR PATRICK CORCORAN ES

Las recientes declaraciones del capo preso mexicano "La Barbie", han debilitado el proceso en contra de un general acusado de corrupción, proporcionando un ejemplo más de la incapacidad del gobierno para perseguir eficazmente los funcionarios corruptos.

Según reportó Proceso, Edgar Valdez Villarreal, alias "La Barbie", acusó a los funcionarios de la unidad de crimen organizado (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), de pedirle que mintiera sobre sus conexiones con el general retirado Tomás Ángeles Dauahare. El general fue arrestado en mayo junto con otros cinco oficiales sospechosos de mantener lazos con narcotraficantes de la Organización de los Beltrán Leyva.

Según La Barbie, ex socios como Sergio Villarreal, alias "El Grande", quien fue detenido poco después de él, les dijo a los funcionarios que el capo tenía vínculos con los generales. Los oficiles de la unidad de crimen pidieron su cooperación, a pesar de la insistencia de La Barbie que no sabía nada del caso.

“Querían que yo declarara en contra de ellos para ayudar a la SIEDO [como era conocida anteriormente]. Yo les pregunté en qué querían que les ayudara si yo no los conocía [a los generales]. Ellos me indicaron que lo único que yo tenía que decir era que yo los conocía…”

Antes de su detención, se decía que Ángeles era cercano al ahora presidente electo Enrique Peña Nieto y era un candidato para Secretario de la Defensa. Las acusaciones eliminaron cualquier posibilidad de que eso sucediera, y empañaron la reputación del presidente entrante. Dado el momento, muchos vieron la detención Ángeles como una maniobra política en contra de Peña Nieto.

Tales sospechas han perseguido a muchos de los de casos de más alto perfil de delincuencia y corrupción en el gobierno de Calderón. Los arrestos de decenas de agentes estatales y locales en Michoacán en 2009, justo antes de las elecciones legislativas y locales de todo el país, también fue visto como una movida política, una sospecha que se fortaleció cuando todos los detenidos fueron puestos en libertad más adelante debido a falta de pruebas.

La detención de 2012 de Jorge Hank Rhon, ex alcalde de Tijuana y descendiente de una famosa familia política del PRI, se vio empañada por acusaciones similares. Al igual que los funcionarios de Michoacán, el caso se vino abajo cuando evidencia en un video reveló que los soldados involucrados en su detención (por cargos involucrando armas) habían manipulado las pruebas.

Las acusaciones de La Barbie desacreditarán el proceso del gobierno. Estos incidentes también erosionan la confianza en la integridad de las autoridades, un problema persistente en México en todos los niveles de gobierno.

Adicionalmente, episodios como el de Hank Rhon o el de Ángeles muestran la incapacidad continua del gobierno para descubrir y sancionar actos de corrupción entre los pesos pesados de la política. México ha dado pasos enormes para atacar dos elementos claves del narcotráfico: los capos y los policías corruptos; pero, esto no se ha traducido en un éxito al momento de enfrentar la corrupción oficial en las clases política y militar. Como resultado de ello, frente a la opción de relacionarse con narcotraficantes los oficiales saben que decir "sí" aporta poco riesgo de detección o detención, mientras que decir "no" implica un alto riesgo de represalias. En este sentido, los incentivos están claramente sesgados hacia la corrupción.

Este caso también ilustra la difícil relación entre la PGR y otras ramas del gobierno. Según la Procuradora General Marisela Morales, quien llegó al cargo a principios de 2011, la PGR ha tenido una continua disputa con el ejército sobre la mala conducta de este último en el caso de Hank Rhon. (Muchos creían que todo el evento fue creado para desprestigiar a Morales). Y a principios de este mes, surgieron informes de una discusión álgida entre Morales y el secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, durante una reunión de gabinete, obligando a Calderón a intervenir.

Las acusaciones de que funcionarios de la PGR estaban tratando de armar falso caso en contra de un general condecorado sólo alimentaran los ánimos. Más aún, Peña Nieto anunció que disolverá la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la institución dirigida por García Luna, que había encabezado la lucha de Calderón contra el crimen. A medida que México se encamina a una nueva administración presidencial, las rivalidades entre las agencias parecen cada vez menos un caso de competencia sana y más una barrera para una cooperación eficaz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 9 AGO 2022

Ha habido poca claridad en torno al asesinato de un jefe de policía local en el norte de México, en…

DROGAS SINTÉTICAS / 28 SEP 2022

El hallazgo de migrantes y los decomisos de fentanilo, el peligroso opioide sintético, alcanzarán cifras récord para el final de…

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…