HomeNoticiasAnálisisDesplazamiento forzado en Colombia indica nueva dinámica de los ex-FARC
ANÁLISIS

Desplazamiento forzado en Colombia indica nueva dinámica de los ex-FARC

COLOMBIA / 11 MAR 2019 POR PARKER ASMANN* ES

Cientos de ciudadanos de una región clave para el tráfico de drogas al sur de Colombia se han visto forzados a abandonar sus hogares a causa del aumento de los enfrentamientos entre grupos criminales rivales, lo que indica que hay cambios en la dinámica criminal de la región, tras la desaparición de alias "Guacho", exjefe de la ex-FARC mafia.

Intensos combates entre un grupo de exmiembros disidentes de la guerrilla en desmovilización Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido como Frente Oliver Sinisterra (FOS), y otro grupo armado conocido como Los Contadores, han obligado a cientos de colombianos a salir de sus hogares en la vereda de Santo Domingo, cerca de la ciudad portuaria de Tumaco, departamento de Nariño, al suroeste del país, según un informe de El Tiempo.

Pocos días antes, el 1.° de marzo, Ivette Catherine Mina Santana, de la Defensoría del Pueblo de Tumaco, había alertado a los miembros de la comunidad sobre la posibilidad de que fueran desplazados después de los intensos enfrentamientos entre los dos grupos que se registraron el 28 de febrero, según Blu Radio.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Los combates provocaron el desplazamiento de entre 150 y 275 personas del suroeste de Colombia, que han cruzado la frontera hacia la ciudad portuaria de San Lorenzo, en la provincia de Esmeraldas, al norte de Ecuador. Un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa de Ecuador reportó que el lugar se ha convertido recientemente en un territorio afectado por la violencia en Colombia y por las disputas por la región fronteriza.

El comunicado de prensa señala que los miembros de las fuerzas armadas ecuatorianas han reforzado su presencia a lo largo de la frontera colombo-ecuatoriana con el fin de supervisar el flujo de personas y embarcaciones en la zona.

El desplazamiento es frecuente en Colombia, dadas las cinco décadas de un violento conflicto armado. Pero la firma de los acuerdos de paz entre las FARC y el gobierno colombiano en 2016 ha estado acompañada de una nueva era de desplazamientos forzados. Los grupos criminales se están enfrentando por el control de territorios estratégicos que antes ocupaban las FARC pero que ya han sido abandonados. En enero de 2018, por ejemplo, en un periodo de cuatro días, la lucha armada causó el desplazamiento de casi 300 familias en todo el país, lo que representa un total de más de 1.000 personas.

Análisis InSight Crime

El reciente desplazamiento masivo de cientos de ciudadanos de Tumaco indica que Los Contadores, dirigidos por un experimentado narcotraficante conocido como alias "Contador", están tratando de aprovechar el debilitamiento del Frente Oliver Sinisterra tras la muerte del jefe del grupo, Walter Patricio Arizala, alias “Guacho", que solía ser uno de los líderes criminales más dominantes en esta estratégica región fronteriza.

Según El Tiempo, Contador ha sido supuestamente el "verdadero poder" y el "gran financiador" del tráfico de drogas en la apetecida región del Pacífico colombiano durante al menos una década. Fue un actor clave en las actividades de narcotráfico de la Columna Móvil Daniel Aldana de las FARC y en el Frente 29.

Sin embargo, después de la desmobilización de las FARC en 2016, Contador comenzó a trabajar con Yeison Segura Mina, alias "Don Y", quien fue presuntamente el líder de los grupos de milicias que operan en Tumaco. Pero, según El Tiempo, después de la muerte de aquel, en noviembre de 2016, Contador continuó trabajando con el hermano de Don Y, Víctor David Segura Palacios, conocido simplemente como "David", así como con Guacho.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura de la ex-FARC mafia

Dado que David encabezaba un grupo criminal conocido como Guerrillas Unidas del Pacífico, hasta su muerte en septiembre 2018, y Guacho lideraba el Frente Oliver Sinisterra hasta que las fuerzas de seguridad lo mataron en diciembre de 2018, parece que Contador decidió mantenerse a la zaga y quedar por fuera de la atención de las autoridades, a la vez que financiaba las operaciones de narcotráfico en la región.

Pero Contador no opera solamente en el Pacífico. Uno de sus principales compradores de cocaína, según El Tiempo, es Miguel Botache Santillana, más conocido como "Gentil Duarte", quien hoy en día es el criminal más buscado de Colombia y uno de los líderes de la disidencia del Frente Primero, el cual opera principalmente en los departamentos de Guaviare, Vaupés, Meta y Vichada. Dicha disidencia es posiblemente uno de los grupos mafiosos más poderosos y peligrosos que se conformaron con exguerrilleros de las ex-FARC.

La relación de Contador con la disidencia del Frente Primero, así como con el poderoso grupo mexicano Cartel de Sinaloa, es probablemente lo que mantiene activas sus operaciones de narcotráfico después de la muerte de dos de sus principales clientes, David y Guacho. También puede explicar la ofensiva armada que Los Contadores están librando contra el debilitado Frente Oliver Sinisterra, quizá con el fin de consolidar el control sobre el tráfico de drogas en Nariño.

Cuando Colombia rompió récords de producción de cocaína en 2017, este departamento fue la principal zona productora de coca en el país, con 45.735 hectáreas de tierras utilizadas para el cultivo de coca, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

* Este artículo fue escrito con la colaboración del Observatorio Colombiano de Crimen Organizado, de InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 DIC 2021

Una nueva estrategia implementada por Colombia para combatir la deforestación incluye el procesamiento judicial de los causantes de impacto ambiental,…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

BRASIL / 11 AGO 2023

Las naciones suramericanas firmaron un pacto histórico para la protección de la selva amazónica, pero el acuerdo no contempló estrategias…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…