HomeNoticiasAnálisis¿Dónde está el dinero para las reformas de seguridad propuestas en Guatemala?
ANÁLISIS

¿Dónde está el dinero para las reformas de seguridad propuestas en Guatemala?

GUATEMALA / 13 NOV 2015 POR MIMI YAGOUB ES

Un reciente informe describe una serie de recomendaciones dirigidas a reducir la impunidad y la inseguridad en Guatemala en los próximos diez años. Sin embargo, el inadecuado financiamiento levanta dudas sobre si las propuestas realmente serán ejecutadas.

El 10 de noviembre, representantes del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron un informe conjunto titulado “Un camino para la justicia” (pdf), que incluye recomendaciones para mejorar la seguridad y reducir la impunidad en Guatemala entre 2014 y 2023.

Según el informe, los casos de homicidios en 2012 tuvieron una tasa de impunidad del 72 por ciento (una disminución con respecto al 95 por ciento de 2009). Por otro lado, de más de 520.000 casos judiciales, sólo el 8,7 por ciento terminaron en condenas.

Uno de los problemas que identificó el informe es la falta de policías en Guatemala. En 2013 había sólo 1,8 policías por cada 1.000 personas, muy por debajo del estándar recomendado internacionalmente de 4 policías por 1.000 habitantes. El informe señala entonces que es necesario desplegar 40.000 policías más (de modo que la tasa ascienda a 3,5 por cada 1.000 habitantes).

Además, el informe hace un llamado a mejorar el sistema penitenciario del país, que tiene una tasa de sobrepoblación del 228 por ciento; extender las fiscalías municipales al 53 por ciento de los municipios, y crear un instituto para las víctimas de la violencia, el cual proporcionaría asistencia jurídica a quienes carecen de recursos suficientes. El informe también recomienda mejorar la tasa de un juez por cada 18.400 ciudadanos en Guatemala, que es la peor tasa en Centroamérica.

Se prevé que llevar a cabo los pasos de la reforma judicial propuesta para 2023 costaría alrededor de US$1,38 mil millones.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas de seguridad

Sin embargo, el informe hace énfasis en que el Ministerio Público no puede operar eficientemente por falta de recursos. Durante la presentación del informe, Mayra Veliz, secretaria general del Ministerio Público, señaló que, pese a que el Congreso aprobó un presupuesto de más de US$143 millones para 2015, el Ministerio Público había recibido hasta ahora solamente unos US$94 millones de estos fondos.

Análisis de InSight Crime

El informe menciona las dificultades que enfrenta el presidente electo de Guatemala, Jimmy Morales, para mejorar la seguridad y la justicia en Guatemala.

No está claro de qué manera su gobierno encontrará los fondos necesarios para llevar a cabo las reformas propuestas. En 2013, Guatemala invirtió 1,6 por ciento de su PIB en el orden público y la seguridad —cifra que se considera el menor porcentaje del PIB invertido en esta área, en relación con los demás países de Centroamérica—. Sin embargo, esta pequeña porción del presupuesto del gobierno palidece en comparación con el casi 8 por ciento del PIB que se estima que Guatemala invierte para enfrentar la violencia y la inseguridad cada año (aproximadamente US$7 mil millones).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Con el fin de recaudar los fondos necesarios, Iván Velásquez, director de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), organismo respaldado por las Naciones Unidas, ha propuesto crear un impuesto temporal sobre los activos que sobrepasen cierto valor. Sin embargo, la importante asociación empresarial guatemalteca Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) no tardó en criticar las recomendaciones de Velásquez, diciendo que el país debe implementar una reforma fiscal para evitar la supuesta malversación de US$2,6 millones de fondos del gobierno cada año.

Esto recuerda las antiguas conversaciones sobre impuestos para la seguridad que nunca se implementaron, y que se vieron congeladas por el riesgo de dañar las relaciones entre el gobierno y el sector empresarial privado. Tales propuestas de un impuesto de seguridad también han provocado controversia en países vecinos de Guatemala, como Nicaragua y El Salvador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 31 ENE 2022

El regreso de un exdirector de la policía de Honduras, quien huyó del país después de capturar a una serie…

FRONTERA EU/MÉXICO / 8 DIC 2021

Decenas de individuos de Guatemala, Honduras y México fueron víctimas de una red transnacional de trata laboral que los llevó…

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…