HomeNoticiasAnálisisEl Año Nuevo Anuncia Más Violencia para Medellín
ANÁLISIS

El Año Nuevo Anuncia Más Violencia para Medellín

COLOMBIA / 2 ENE 2013 POR JEREMY MCDERMOTT ES

Nueve personas fueron asesinadas en una masacre en Medellín, anunciando una nueva oleada de violencia cuando las diferentes facciones criminales tratan de establecer una hegemonía en el hampa de la segunda mayor ciudad de Colombia.

En la noche del 30 de diciembre, 16 personas llegaron a una mansión en Envigado, a las afueras de Medellín. A la mañana siguiente la señora de la limpieza llegó a encontrar los cuerpos de nueve de ellos repartidos en los dos pisos. Los vecinos no oyeron el sonido de los disparos, lo que lleva a la policía a creer que los asesinos usaron silenciadores.

El jefe de la policía de Medellín, el general Yesid Vásquez, dijo que la inteligencia sugiere que la mansión fue el lugar de una reunión entre altos miembros de la mafia de la ciudad, como parte de una celebración para discutir quién sería promovido dentro de la estructura como reemplazo de cinco dirigentes detenidos durante 2012.

Entre los muertos había tres miembros identificados de la mafia de Medellín, conocida como la "Oficina de Envigado". Estos eran Jorge Mario Marín, alias "El Morro", Hugo Fernando Urán Mesa, alias "El Panadero" y Carlos Andrés González Hernández, alias “El Mosco”.

Había cuatro mujeres jóvenes entre los muertos, sus cuerpos se encontraron en la misma habitación, tres de ellos con las manos todavía apretadas contra sus rostros. La policía cree que habían sido invitadas para proporcionar entretenimiento a los capos. La policía incautó pistolas, una metralleta y una AK-47 en la casa. Al parecer, sus propietarios no tuvieron la oportunidad de llegar a sus armas antes de ser asesinados.

Análisis de InSight Crime

Desde la extradición en 2008 de Diego Murillo, alias "Don Berna", el entonces jefe indiscutible de la Oficina de Envigado, se ha producido una amarga guerra entre las facciones rivales para hacerse con el control de la ciudad y reunir a la Oficina. El último hombre en busca de este liderazgo fue Erickson Vargas Cárdenas, alias "Sebastián", capturado por la policía en agosto del año pasado.

Medellín ha tenido siempre varios cientos diferentes de pandillas, o "combos". Muchas de estas bandas hacían las veces de ala militar para Pablo Escobar, lo cual era necesario para su cartel de Medellín. Después de su muerte en un tejado de Medellín en diciembre de 1993, Don Berna tomó la ciudad, resistiendo cualquier desafío a su poder. A través de los años varias de las bandas se convirtieron en súper combos y poderosas organizaciones criminales, dominando diferentes barrios de la ciudad.

Entre los muertos en la masacre se encontraban varios altos mandos de dos de los súper combos de la ciudad. "El Morro" se cree que es la cabeza de la poderosa pandilla "Trianón", mientras que "El Panadero" y "El Mosco" eran de La Terraza, un grupo especializado en el asesinato, famoso por prestar sus servicios en toda Colombia e incluso en el exterior. Estos hombres eran ambiciosos mandos medios de la mafia de Medellín, todos en busca de ascender.

La pregunta clave es, ¿quiénes eran los otros hombres que llegaron a la fiesta y se fueron después? La policía cree que estos hombres son los asesinos y que son otros altos mandos de la Oficina. No hubo pruebas de un tiroteo o una entrada forzada, lo que lleva a la policía a creer que los asesinos fueron invitados también como huéspedes. Hay tres alias que diferentes fuentes han mencionado como parte de los invitados: "Fredy Colas", "Pichi" y "Barny". Colas de Freddy es el alias de Fredy Alexander Duarte Díaz, quien fue la mano derecha de Sebastián, el hombre que casi logró tomar el control de la Oficina antes de su arresto el año pasado. Los otros dos se cree que son los jefes de los combos en Candelaria y Aranjuez, sectores de Medellín.

No obstante, no es sólo la Oficina que tiene en la mira a Medellín como premio gordo criminal. Desde su bastión en el norte, los Urabeños está pensando en cómo tomar el control del hampa en la ciudad, lo que les permitiría unir la ciudad con la costa del Caribe, donde ellos controlan las rutas de tráfico de drogas. El ahora quizás sindicato criminal más poderoso del país, los Urabeños, ya ha forjado alianzas con combos en diferentes partes de Medellín, y lentamente está ampliando su influencia en la ciudad.

El general Vásquez cree que la masacre anuncia un nuevo capítulo de las luchas internas entre diferentes facciones de la Oficina, y que 2013 será otro año violento más para la ciudad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 29 OCT 2021

Una serie de ataques a oleoductos en el departamento de Santander, noreste de Colombia, que se atribuyó el ELN, pueden…

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

COCA / 21 JUN 2022

Un polémico proyecto de ley que propone legalizar la hoja de coca y sus derivados, incluida la cocaína, toma fuerza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…