HomeNoticiasAnálisisEl Chapo estaría escondido en Sinaloa, México: DEA
ANÁLISIS

El Chapo estaría escondido en Sinaloa, México: DEA

CARTEL DE SINALOA / 7 AGO 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

La DEA cree que el fugitivo capo de la droga mexicano, Joaquín "El Chapo" Guzmán, se estaría escondiendo en su estado natal, Sinaloa, ya que le ofrece más oportunidades de evadir su captura —y de retomar el poder del Cartel de Sinaloa—.

Chuck Rosenberg, directivo de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), le dijo a EFE que Sinaloa "es donde [El Chapo] se sentiría más seguro", puesto que allí es donde "él tiene su familia y sus contactos". Sin embargo, un portavoz de la DEA dijo que el gobierno estadounidense no tiene ninguna evidencia concreta de que Guzmán esté aún en México, informó EFE.

No obstante, Rosenberg tiene razón al señalar que El Chapo —quien nació en la ciudad sinaloense de La Tuna y comenzó su carrera criminal sembrando amapola y marihuana en los alrededores de su ciudad cuando era adolescente— se sentiría más cómodo operando en Sinaloa o buscando refugio allí. Es más, el comportamiento de otros importantes criminales requeridos por las autoridades sustenta la teoría de Rosenberg.

Cuando han sido perseguidos por las autoridades, muchos de los contemporáneos de El Chapo en la región han optado por mantenerse cerca de su territorio original, en lugar de huir al extranjero. En 2013, Miguel Treviño, alias "Z-40," exlíder de Los Zetas, fue capturado en Nuevo Laredo, su base de operaciones desde hacía mucho tiempo. Asimismo, en 2010, Víctor Julio Suárez Rojas, alias "Mono Jojoy", una figura central en las actividades de narcotráfico de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue asesinado en un bastión de la guerrilla en el departamento del Meta, Colombia.

Un ejemplo más reciente lo constituye Darío Antonio Úsuga, alias "Otoniel", jefe de la organización narcotraficante Los Urabeños y el criminal más buscado actualmente en Colombia. A pesar de los importantes esfuerzos y recursos desplegados por el gobierno colombiano, se cree que el exguerrillero del EPL opera desde su base en Urabá, región del noroeste colombiano.

Refugiarse en Sinaloa también le permitiría a El Chapo mejores oportunidades de recuperar su lugar como jefe del Cartel de Sinaloa. Se cree que varios miembros del Cartel de Sinaloa viven en la ciudad (incluyendo a Ismael Zambada García, alias "El Mayo", uno de los hombres importantes del cartel), y es allí donde El Chapo podría tener más control sobre las operaciones de narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del Cartel de Sinaloa

Sin embargo, El Chapo puede ser un caso especial. Debido a las extensas redes criminales que Guzmán construyó en toda Latinoamérica en su proceso de convertirse en el que al parecer es el narcotraficante más prolífico de todos los tiempos, él puede pensar que otros países de la región son refugios más atractivos—en especial los que hacen parte del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala)—.

¿El Chapo está planeando un encuentro de narcos?

Por otra parte, el exagente de la DEA Héctor Berrellez también ha llamado la atención de los titulares por sus recientes comentarios sobre lo que El Chapo podría estar planeando después de su espectacular fuga de la cárcel a principios de julio. Berrellez le dijo a Reporte Índigo, un canal de noticias mexicano, que él cree que el Chapo se unirá a su exjefe Rafael Caro Quintero, legendaria figura del crimen mexicano, de quien también se cree que está oculto en Sinaloa.

"Para mí que se van a unir, si es que no se han unido ya", le dijo Berrellez a Reporte Índigo.

Según Berrellez, Guzmán trabajó como sicario para el desaparecido Cartel de Guadalajara, cofundado por Caro Quintero. Por órdenes de Caro Quintero, Guzmán participó en el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena en 1985, afirmó Berrellez.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Chapo

Caro Quintero fue encarcelado en 1989 por narcotráfico y homicidio y por participar en el asesinato de Camarena. Sin embargo, el capo nunca fue enviado a enfrentar a la justicia estadounidense, y las relaciones entre México y Estados Unidos en lo que tiene que ver con la extradición han sido tensas desde entonces. La controversia sobre la extradición de El Chapo, que comenzó tan pronto como él fue capturado en febrero de 2014, es en gran parte el resultado de los juicios que tuvieron lugar hace décadas en relación con el caso Camarena.

La pronta excarcelación de Caro Quintero en 2013, debido a un tecnicismo, fue muy criticada por Estados Unidos y generó aún mayor tensión en las relaciones entre ambos países.

Más teorías de la conspiración

Varios funcionarios de la DEA, tanto retirados como activos, han lanzado hipótesis sobre el paradero del Chapo; sin embargo, la opinión pública mexicana sigue escéptica en cuanto a la versión del gobierno sobre la manera como el narcotraficante escapó de la cárcel.

Una de las teorías más populares señala que El Chapo huyó de la prisión después de que tuvo indicios sobre un inminente pedido de extradición a Estados Unidos. Esta teoría fue respaldada recientemente, después de que el abogado de El Chapo afirmara que el narcotraficante escapó cuando empezó a temer por su extradición. Sin embargo, esto parece poco probable dado que los expertos creen que la construcción del túnel que El Chapo utilizó para escapar se demoró varios meses.

Otras teorías acusan al gobierno mexicano de liberar a El Chapo como parte de un acuerdo preestablecido o con el fin de negociar con otros capos mexicanos. Berrellez también afirma que El Chapo gozaba de la protección del gobierno mexicano, pues las autoridades no lograron incautar ninguno de sus bienes durante los 16 meses que lo tuvieron en custodia.

Independientemente de la validez de estas teorías, ellas dan cuenta de la profunda desconfianza de los mexicanos hacia su gobierno, tanto así que volver a capturar a El Chapo no sería suficiente para recuperar su confianza.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 1 DIC 2022

El Cartel del Noreste paralizó por segunda vez este año la ciudad de Nuevo Laredo, al norte de México, luego…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con…

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…