HomeNoticiasAnálisisEl Control de los Zetas en la Frontera Está Decayendo: Informe
ANÁLISIS

El Control de los Zetas en la Frontera Está Decayendo: Informe

FRONTERA EU/MÉXICO / 29 ENE 2013 POR ELYSSA PACHICO ES

Un nuevo informe de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) examina las tendencias migratorias y de seguridad en el sector más oriental de la frontera entre México y Estados Unidos, señalando que el tradicional asentamiento de los Zetas en esta área puede estar debilitándose.

El informe de seis páginas, escrito por los colaboradores Adam Isacson y Maureen Meyer, está basado en un viaje de aproximadamente una semana de duración al Valle de Rio Grande y a los sectores de Laredo de la frontera entre México y Estados Unidos, en noviembre de 2011. Los autores visitaron tres ciudades en Texas - Laredo, McAllen, y Brownsville - y una en México, Matamoros. 

Entre los hallazgos del informe se encuentra que los cuerpos de seguridad de Estados Unidos dijeron que el poder de los Zetas en la zona está decayendo levemente. El bastión tradicional de los Zetas se encuentra en tres estados mexicanos que limitan con Texas: Coahuila, Nuevo León, y Tamaulipas. El informe señala que parte de la decadencia del grupo se debe a las divisiones internas, una aparente referencia a las facciones que supuestamente se han vuelto en contra del principal líder del grupo Miguel Treviño Morales, alias "Z-40." El informe también señala que el aumento de las incautaciones de droga a lo largo de la frontera también puede ser una señal de que el control de los Zetas sobre las rutas de tráfico de drogas se ha debilitado, y que estos “diferentes grupos” pueden ahora estar intentando mover los cargamentos de droga hacia Estados Unidos a través de estas rutas.

Laredo and Rio Grande ValleyEl incremento de las incautaciones de drogas es un indicio de que el narcotráfico ha aumentado tanto en el Valle de Rio Grande como en los sectores de Laredo, con los agentes de Estados Unidos notando mayores incautaciones de heroína, marihuana y una nueva sustancia: metanfetamina líquida.

Aunque es probable que el continuo debilitamiento de los Zetas lleve a un aumento de la violencia en esta región, en caso de que surja un vacío de poder en el hampa, hasta ahora no hay ninguna señal de algún tipo de “derrame” de violencia hacia Estados Unidos, añade el informe.

Análisis de InSight Crime

Una de las posibles razones del debilitamiento de los Zetas en esta región de la frontera entre México y Estados Unidos es probable que se deba a la interminable guerra del grupo con el Cartel de Sinaloa. Ambas organizaciones están luchando por el control de Nuevo Laredo, que como señaló WOLA, es el puerto terrestre más concurrido en Estados Unidos, con unos 7.000 camiones cruzando diariamente desde y hacia México. Esta actividad comercial ha hecho que la “plaza” sea extremadamente valiosa para las organizaciones narcotraficantes. Los Zetas no sólo están luchando contra los sinaloenses en Laredo, sino que también están enfrentándose en el estado central de Durago. Este conflicto, junto con las secuelas de la muerte del líder de los Zetas, Heriberto Lazcano, alias "Z-3," en octubre, ha puesto al grupo en una posición mucho más vulnerable.

El informe de WOLA también plantea la cuestión de cómo el declive de los Zetas en esta región fronteriza afectará la dinámica de migración. Los Zetas son conocidos por cobrar un impuesto, o un "piso," a los traficantes que mueven migrantes a través de su territorio, asesinando, secuestrando, e incluso reclutando forzosamente a los migrantes que no paguen. El informe de WOLA señala que un mayor número de migrantes centroamericanos está tratando de moverse a través del territorio de los Zetas, el estado mexicano de Tamaulipas, hacia el Valle de Rio Grande Valley en Estados Unidos. Si bien Tamaulipas ha sido testigo de brutales ataques de violencia en contra de los migrantes, incluyendo la masacre de 72 de ellos en agosto de 2010, el estado sigue siendo un popular lugar de paso, ya que es la distancia más corta entre la frontera de Estados Unidos y México, y Centroamérica.

Es posible que el declive de los Zetas pueda hacer más vulnerables a los migrantes, así como hicieron que Tamaulipas fuera peligroso para ellos. Como documentó InSight Crime previamente en un informe de tres partes sobre los peligros que enfrentan los migrantes, los Zetas no son la única organización que representa una amenaza para aquellos que se desplazan hacia el norte desde Centroamérica. Los Zetas suelen contratar pandillas callejeras para acosar, robar, e incluso secuestrar a migrantes a medida que avanzan a lo largo de su ruta. El debilitamiento de los Zetas podría empoderar a las pandillas callejeras para atacar a los migrantes, incluso de forma más agresiva, con el fin de quedarse con el dinero extorsionado de los migrantes. Si los Zetas continúan perdiendo poder e influencia a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, es probable que el viaje de los migrantes sea aún más peligroso e impredecible.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

DELITOS AMBIENTALES / 27 AGO 2021

Los decomisos de pulpos pescados ilegalmente frente a la península de Yucatán en México permiten ver cómo la corrupción en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…