HomeNoticiasAnálisisUn ciclo de violencia se vive al sur del Cauca, Colombia
ANÁLISIS

Un ciclo de violencia se vive al sur del Cauca, Colombia

COCA / 10 JUN 2020 POR JUAN DIEGO CÁRDENAS ES

Una ola de violencia azota al suroeste del departamento colombiano del Cauca, en forma de asesinatos selectivos y grupos armados que luchan por el control de los cultivos de coca y las rutas de tráfico. Una mezcla mortal.

Por segunda vez en el transcurso de dos meses, 30 hombres ingresaron al corregimiento El Plateado, zona rural del municipio de Argelia, presentándose como miembros del grupo ex-FARC mafia Carlos Patiño, en busca de excombatientes de las FARC casa por casa.

Al igual que la incursión que habían realizado el pasado 11 de abril en ese mismo municipio, los miembros de la estructura disidente han buscado amedrentar a aquellos que se han incorporado al Proceso de Paz, así como fortalecer su presencia sobre esta región del río Micay.

El 18 de mayo fue asesinado Maximiliano León, un desmovilizado de la antigua guerrilla y al cual se refirió el ahora partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, a través de un comunicado. El partido político relacionó su muerte con la presencia de este mismo grupo, Carlos Patiño, en Argelia.

VEA TAMBIÉN: Cauca: radiografía del asesinato de líderes sociales en Colombia

En este mismo municipio y en El Tambo, el Frente José María Becerra del ELN y este grupo ex-FARC mafia se debaten entre las balas. Enfrentamientos que datan de marzo de este año desataron una ola de 700 personas desplazadas y 2 personas muertas pertenecientes al grupo Carlos Patiño.

Ahora bien, aunque las ex-FARC mafia mantienen una posición más fuerte en Argelia, y, por el contrario, el ELN en El Tambo, ambos municipios han sido testigo no solo de esos enfrentamientos, sino de choques con el Ejército en los meses siguientes.

En particular, la región del sur del departamento vive una difícil situación por culpa del narcotráfico y la constante disputa entre grupos. En esta dinámica, los municipios de Argelia y El Tambo son la otra codiciada ruta de acceso al pacífico en el Cauca y, como si fuera poco, en conjunto suman 9.611 hectáreas de coca.

Los asesinatos de líderes sociales y activistas también han continuado. En 2019, 62 líderes sociales y activistas de derechos humanos fueron asesinados en el Cauca, la cifra más alta a nivel departamental. Para junio de 2020, 42 más fueron asesinados, según el Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz).

Análisis de InSight Crime

En el departamento del Cauca no se prevé un control de la violencia en un futuro cercano por tres motivos:

En primer lugar, los dos grupos criminales más poderosos de Colombia, o al menos sus frentes más fuertes, se disputan el control del corredor clave del río Micay. Argelia y El Tambo, que hacen parte de dicho corredor, dan al ELN y a las disidencias de las FARC acceso a los cultivos de coca y a una ruta fundamental para el tráfico de narcóticos, precursores químicos y armas hacia el océano Pacífico.

Y otro actor criminal se está adentrando en la zona. En agosto de 2019, se conocieron informaciones de que otro grupo de ex-FARC Mafia, el Frente Estiven González, hacía avances en el sur de Cauca desde su base en el norte de Nariño.

VEA TAMBIÉN: ELN muestra poder inédito al paralizar zonas de Colombia

Aunque InSight Crime no pudo confirmar si este grupo permanece en la zona, la posibilidad de que otros grupos criminales incursionen en estos municipios solo provocaría más enfrentamientos entre estos y con el Ejército.

En segundo lugar, el gobierno no parece tener una estrategia de seguridad, además de los operativos del ejército, repetidos pero carentes de dirección. Según expertos de la Comisión de la Verdad, las incursiones del ejército no han logrado un avance visible debido a la aplicación de tácticas contrainsurgentes inefectivas contra grupos cada vez más alejados de sus raíces guerrilleras y concentrados en las actividades criminales.

En tercer lugar, aun cuando la violencia ceda en una parte del sur del Cauca, resurge en otro lugar. Aunque en mayo no se presentaron choques importantes entre el ELN y las Ex-FARC Mafia en Argelia y El Tambo, sí se reportaron nuevos combates y desplazamientos entre ambos grupos en Guapi, sobre la costa Pacífica del sur de Cauca.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 28 JUL 2021

Las bandas criminales más grandes de México están subcontratando la recepción de los cargamentos de cocaína en el mar, asignando…

COLOMBIA / 7 MAY 2022

Poco después de la extradición de su excomandante Otoniel a Estados Unidos, Los Urabeños ordenaron hacer un despliegue de fuerza…

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…