HomeNoticiasAnálisisElecciones en Guatemala no calmarán a un pueblo harto de corrupción
ANÁLISIS

Elecciones en Guatemala no calmarán a un pueblo harto de corrupción

ÉLITES Y CRIMEN / 3 SEP 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Guatemala se está alistando para las elecciones presidenciales este fin de semana, pocos días después de la drástica decisión de retirar la inmunidad del actual presidente por denuncias de corrupción. Sin embargo, los turbios vínculos y los oscuros rumores sobre los principales candidatos sugieren que las élites políticas del país necesitarán mucho más que una nueva ronda de elecciones para recuperar la confianza del pueblo.

 En los últimos meses, en Guatemala se ha presentado un colapso sin precedentes de sus élites políticas, dado que las investigaciones sobre corrupción por parte de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), entidad respaldada por las Naciones Unidas, han apuntado a sectores más altos de los organismos políticos. El escándalo de fraude aduanero conocido como "La Línea" ha llevado a que la exvicepresidenta Roxana Baldetti sea detenida y conducida ante los tribunales, y a que el presidente Otto Pérez Molina haya sido despojado de su inmunidad el pasado 2 de septiembre mediante una decisión tomada en el Congreso, en tanto se deja al descubierto el "Estado mafioso" de Guatemala. Estos hechos llevarían a la renuncia de Pérez Molina a la presidencia.

El enojo popular ha ido en crescendo. Los guatemaltecos han abarrotado las calles de Ciudad de Guatemala, marchando y pidiendo la renuncia del presidente. En una protesta del 27 de agosto participaron unas 100.000 personas —una de las manifestaciones públicas más grandes en la historia guatemalteca—.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

En medio de esta crisis política, los guatemaltecos votarán el 6 de septiembre por el sucesor de Pérez Molina. Pero dado que muchos de los candidatos tienen a sus espaldas acusaciones de corrupción y vínculos criminales, las élites políticas del país están lejos recuperar la credibilidad. A continuación, InSight Crime presenta los perfiles de los tres candidatos más fuertes, y sus relaciones con esquemas criminales.

Manuel Baldizón (Líder)

15-08-31-Guatemala-Baldizon
Manuel Baldizón es el favorito actualmente, con un 25 por ciento de los votantes que expresan su apoyo a este candidato del partido Líder. Baldizón obtuvo el segundo lugar en las elecciones presidenciales de Guatemala en 2011, cuando fue derrotado por Pérez Molina en una segunda vuelta.

Durante años ha habido rumores sobre las indignas actividades de Baldizón, sobre todo en relación con la financiación de su campaña. Las laxas leyes de financiamiento de campañas políticas en Guatemala les permiten a los candidatos ocultar la identidad de los donantes privados, lo que abre la puerta para contribuciones de redes criminales que buscan obtener protección del gobierno y favores políticos.

Baldizón solía ser jefe político del departamento norteño de Petén. Esta región es una importante zona de tránsito de droga, así como un área de gran influencia de una de las familias criminales más tradicionales de Guatemala, los Mendozas —lo que ha permitido especular que el clan de la droga ayudó a financiar el ascenso de Baldizón al poder—.

Además, Edgar Baltazar Barquín, candidato de Baldizón a la vicepresidencia, estuvo implicado en el mes de julio en una red de fraude y lavado de dinero. La red, encabezada por un hombre identificado como Francisco Edgar Morales Guerra, alias "Chico Dólar", presuntamente lavó unos US$937 millones en los últimos ocho años, transfiriendo el dinero a varias cuentas bancarias extranjeras.

Sandra Torres - Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)

15-08-31-Guatemala-Torres
Sandra Torres, actualmente en el tercer lugar de las encuestas, es la esposa del expresidente Álvaro Colom (ellos se divorciaron en 2011, en un intento fallido por
evadir las restricciones legales que le impedían a Torres postularse para presidenta).

Bajo la administración de Colom, la hermana de Torres, Gloria Torres, cofundadora del partido UNE, sirvió como enlace especial con los gobiernos municipales de Guatemala. En 2011, Gloria y dos de sus hijas fueron acusadas de malversación por robar fondos de tres municipios guatemaltecos. Una de estas hijas, María Marta Castañeda Torres, fue detenida el 1 de septiembre. La sobrina de Sandra Torres tenía cuatro órdenes de captura, y está acusada de fraude fiscal.

VEA TAMBIÉN: La guerra por las cortes en Guatemala

Gloria ha sido además vinculada al narcotraficante Juan Alberto Ortiz López, alias "Juan Chamalé". También conocido como el "Rey de la Heroína" de Guatemala, Ortiz López dirigió una gran red de contrabando de drogas a lo largo de la costa Pacífica guatemalteca y fue un socio clave de la organización mexicana Cartel de Sinaloa (fue detenido en 2011 y extraditado a Estados Unidos en 2014). Según un antiguo investigador del gobierno y dos fiscales que hablaron con InSight Crime bajo condición de anonimato, Gloria Torres y Ortiz López manipularon las elecciones de alcaldías municipales bajo el control de Ortiz López. Además, ambos presuntamente malversaron dinero de contratos para obras públicas asignados a empresas de Ortiz López.

Además de supuestamente prevenir a Ortiz López cuando las autoridades llevaban a cabo operaciones contra él, Gloria Torres habría recibido dinero del clan de narcotraficantes Lorenzanas a cambio de alertarlos sobre nuevas redadas de seguridad.

Mario David García Velásquez (Partido Patriota)

15-08-31-Guatemala-Velasquez
El candidato presidencial del partido de Pérez Molina, Mario David García Velásquez, es abogado y presentador de un programa de radio de extrema derecha. También se postuló durante las elecciones presidenciales de Guatemala en 1985.

García estuvo vinculado a varios intentos de golpe de Estado contra el gobierno de Guatemala en los años ochenta. Tal vez lo más sobresaliente, sin embargo, es que estuvo vinculado al infame caso de suicidio-asesinato de Rodrigo Rosenberg en 2009, que fue un complot para derrocar al gobierno de Colom. García admitió haber filmado el famoso video testimonio de Rosenberg, en el que declaraba: "Si usted está viendo este mensaje, es porque yo fui asesinado por el presidente Álvaro Colom".

Mediante una extensa investigación, sin embargo, la CICIG descubrió que Rosenberg, quien era un destacado abogado, diseñó su propio asesinato para desestabilizar al gobierno.

Jimmy Morales - Frente de Convergencia Nacional (FCN)

15-09-03-Guate-Morales

El enojo público y tal vez la desesperación de los votantes han sido de gran ayuda para el principiante Jimmy Morales un comediante, personalidad de televisión y neófito en la política de Guatemala, repuntar en las encuestas como candidato independiente. Muchas encuestas lo consideran como el contrincante más opcionado para enfrentarse a Baldizón en la segunda vuelta el 25 de octubre (es muy complicado que algún candidato logre la mayoría simple de votos para ganar la presidencia en primera ronda).

Sin embargo, votar por Morales no necesariamente implica un rechazo al status quo, como lo señalan algunos especialistas. El FCN de Morales es apoyado por el general retirado José Luis Quilo Ayuso, expresidente de la Asociación de Veteranos y Militares de Guatemala (AVEMILGUA), un grupo de extrema derecha de militares en retiro. Como Plaza Pública informó, la red de La Línea fue precedida por un grupo dirigido por militares corruptos conocido como la red Moreno. Si Morales gana las elecciones, los guatemaltecos estarían reemplazando los intereses de un turbio grupo militar por otros.

Entre la espada y la pared

Debido a la accidentada historia de estos candidatos presidenciales, y a los continuos escándalos políticos, muchos guatemaltecos han expresado apatía o menosprecio por el resultado de las elecciones: se prevé que la abstención del electorado guatemalteco, que incluye unos 7,5 millones de votantes, ha aumentado un 30 por ciento. De hecho, los disturbios públicos en los últimos meses se pueden deber en parte a la percepción generalizada de que los políticos más corruptos podrían terminar por ser elegidos.

"La gente ve las próximas elecciones como más de lo mismo... [Ven las elecciones] como otra sentencia de cuatro años de continua corrupción", le dijo a InSight Crime en mayo Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, grupo de la sociedad civil guatemalteca.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre las élites y el crimen organizado

Este enojo público —y quizás esta desesperación del electorado— le ha permitido a Jimmy Morales, cómico y personalidad de televisión, y figura reciente en la política guatemalteca, ganar respaldo como candidato independiente. Varias encuestas lo sitúan incluso como posible rival de Baldizón en una eventual segunda vuelta el 25 de octubre (no se espera que ningún candidato obtenga el 50 por ciento de los votos necesarios para ganar directamente en la primera ronda).

Independientemente del resultado, el sucesor de Pérez Molina va a heredar un país agitado y frenético. Teniendo en cuenta la cuestionable legitimidad de varios candidatos principales, el próximo presidente de Guatemala tendrá que enfrentar una dura batalla para recuperar la confianza del pueblo en el gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 8 JUL 2022

La Agencia de Aduanas de Haití decomisó una cantidad colosal de munición importada ilegalmente el mismo día en que reemplazó…

BRASIL / 16 MAR 2022

La historia de Rocco Morabito tiene todos los elementos de una gran película. El mafioso italiano, toneladas de cocaína, destinos…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…