HomeNoticiasAnálisisElecciones históricas en Venezuela representan poco en materia de seguridad
ANÁLISIS

Elecciones históricas en Venezuela representan poco en materia de seguridad

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 9 DIC 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

La coalición de oposición en Venezuela logró el control de la Asamblea Nacional durante las elecciones del 6 de diciembre, una victoria política histórica sin muchas probabilidades de introducir nuevas estrategias de seguridad o de alterar radicalmente la dinámica del crimen organizado en el país.

Aunque aún se cuentan los votos para algunas curules, la Mesa de la Unidad Democratica (MUD) obtuvo por lo menos 99 de los 167 escaños en la Asamblea Nacional de Venezuela. Entretanto, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) solo ha logrado 46 hasta la fecha, informó Reuters.

Según la Radio Pública Nacional, las dificultades económicas de Venezuela —que incluyen hiperinflación y escasez de productos básicos— fueron una preocupación importante para los votantes. Pero la grave situación de seguridad pública del país fue también un factor de peso.

Las elecciones constituyen una pérdida histórica para el PSUV, que ha controlado la asamblea durante los últimos 16 años. El presidente Nicolás Maduro aceptó los resultados (vea el video abajo), pero también culpó de la derrota del PSUV a los esfuerzos de los intereses empresariales y otros por sabotear la economía venezolana.

Según la BBC, los representantes del MUD afirman haber ganado 112 curules en la Asamblea Nacional, lo que de ser confirmado por los delegados electorales les daría una mayoría calificada de tres quintas partes. Esto les permitiría reemplazar al vicepresidente, a los ministros de estado, a jueces y fiscales, e incluso abrir la posibilidad de reformar la constitución.

El presidente Maduro acepta resultados de elecciones

Análisis de InSight Crime

A la victoria del MUD en las urnas contribuyeron las preocupaciones por la seguridad pública en Venezuela. No obstante, no hay motivos para creer que la coalición pueda cambiar las actuales estrategias de seguridad o la dinámica criminal que ha hecho de Venezuela un corredor para el tráfico de drogas y de armas, así como uno de los países más con mayor tasa de homicidios del planeta.

Venezuela ha adoptado medidas de mano dura contra el crimen, que muchas veces se han asociado a abusos contra los derechos humanos e incluso a ejecuciones extrajudiciales. Aunque en controversia con los grupos de derechos humanos, estas iniciativas en su mayor parte han sido bien recibidas por la población general. Si la MUD intentara introducir programas con un enfoque diferente, el PSUV fácilmente podría tildarlos de ser blandos con el crimen, un riesgo que seguramente no querrá asumir la MUD.

Dejar de financiar programas de línea dura en curso, como la Operación Liberación y Protección del Pueblo, produciría resultados similares. E incluso si la MUD estuviera dispuesta a aprobar nuevas iniciativas contra el crimen, el PSUV podría poner barreras a su implementación por medio de las muchas figuras claves que el partido aún tiene en el gobierno.

Una mayoría calificada en la Asamblea daría a la MUD la opción de reemplazar ministros de seguridad claves, así como miembros del sistema judicial. Sin embargo, este es un largo proceso, según la BBC, que podría requerir ingentes gastos de capital político.

Tal vez la mayor razón por la que la MUD no podría cambiar el actual enfoque de seguridad de Venezuela es la coalición misma. Con el resto del gobierno bajo férreo control del PSUV, la MUD necesitará estar muy unida para realizar cualquier cambio. Sin embargo, la diversa coalición representa un amplio espectro de problemas e intereses, e históricamente ha sido propensa a las disputas internas.

El resultado final podría ser una legislatura opuesta a aprobar ninguna de las iniciativas de seguridad propuestas por el PSUV, pero incapaz de impulsar ninguna propia.

La única área en la que la victoria de la MUD podría suponer una diferencia inmediata es en el tratamiento de la seguridad en la frontera. Durante 2015, el presidente Maduro emitió una serie de decretos de emergencia para instituir la ley marcial en ciertas áreas de la frontera de Venezuela con Colombia. Lo más probable es que una legislatura controlada por la MUD no renueve ningún esfuerzo de gobernar por decreto por parte de Maduro, medida concedida por la actual legislatura, en vigor hasta el 31 de diciembre.

El nuevo cuerpo legislativo también puede desempeñar un papel importante en los esfuerzos por judicializar a funcionarios electos por delitos relacionados con el narcotráfico. La legislatura debe levantar la inmunidad antes de que puedan enfrentar cargos, y la mayoría calificada que la oposición controla podría abrir dicha posibilidad.

Esto podría ser un avance fundamental. El actual presidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, por ejemplo, ha estado bajo observación por sus presuntas conexiones con redes de narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EXTORSIÓN / 21 ABR 2023

Las amenazas de extorsión por parte de impostores se han vuelto común en Venezuela, donde los estafadores individuales imitan las…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió una explosiva denuncia en la que se acusaba de “narcoterrorismo”…

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…