HomeNoticiasAnálisisÉlites y crimen organizado comparten una larga historia en Tamaulipas, México
ANÁLISIS

Élites y crimen organizado comparten una larga historia en Tamaulipas, México

CARTEL DEL GOLFO / 29 JUN 2016 POR DEBORAH BONELLO ES

El futuro del recién elegido gobernador de Tamaulipas, uno de los estados con mayor infestación de criminales en México, depende del castigo que se imponga a sus predecesores por pecados pasados como corrupción y colusión con redes criminales, según el autor de un nuevo libro sobre el tema.

La impunidad para contrabandistas, narcotraficantes y miembros corruptos de la élite política se remontan al origen mismo del crimen organizado en el territorio noroccidental de México, sostiene Humberto Padgett en "Tamaulipas. La casta de los narcogobernadores: un eastern mexicano".

Nos lleva a la década de 1930, en plena vigencia de la prohibición en Estados Unidos cuando los contrabandistas traficaban alcohol por la frontera que Tamaulipas comparte con Texas. Uno de los contrabandistas documentados fue Juan Nepomuceno Guerra, quien nació y creció en la ciudad fronteriza de Matamoros, donde fundó lo que ahora se conoce como el Cartel del Golfo.

Padgett pinta un retrato fascinante de Nepomuceno, a quien llama "el patrón". Este se mantiene intocado por las autoridades, pese al hecho de que le dispara a su propia esposa, la actriz Gloria Landeros, en un arrebato de celos en 1947. Increíblemente, ni siquiera la muerte del hijo del líder revolucionario Pancho Villa unos trece años después tuvo repercusiones legales reales para Nepomuceno.

Por lo menos dos calles en Tamaulipas llevan el nombre de Nepomuceno, y la colusión entre los dos poderes del estado —funcionarios y capos de las pandillas de la droga— se ha vuelto parte de la cultura. Padgett documenta ejemplos de esta relación simbiótica desde la década de 1930 hasta el día de hoy en una investigación que incluyó el examen minucioso de documentos y archivos históricos, así como viajes de campo de bajo perfil.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Tamaulipas ha sido fuente de la violencia más horrenda en torno a la droga desde el inicio de la campaña gubernamental contra el crimen organizado en 2006. En 2010, 72 migrantes centroamericanos fueron masacrados —presuntamente por los Zetas— y sus cuerpos arrojados en un rancho del municipio de San Fernando. En esa época, los Zetas estaban en guerra con sus antiguos patrones, el Cartel del Golfo. Padgett dedica un capítulo de su libro a la masacre.

“Si tú tienes una fosa de la que salen 300 cadáveres en San Fernando, no es porque haya ocurido un hecho insólito por generación espontánea; es una consecuencia de un proceso político, más que criminal”, afirmó Padgett en entrevista con InSight Crime. “El libro de Tamaulipas se trata de establecer la relación causal entre la corrupción y el efecto social”.

A la fecha, hay fugitivos dos exgobernadores de Tamaulipas, pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional (PRI), buscados en Estados Unidos por acusaciones relacionadas con drogas: Tomás Yarrington (1999-2005) y Eugenio Hernández Flores (2005-2010). Durante el ejercicio de ambos, una empresa constructora supuestamente en un día pagó $500.000 pesos mexicanos al gobierno de Tamaulipas, en sobornos.

“Es narcotráfico del estado”, dictamina Padgett, quien cree que las investigaciones legales a Yarrington y Hernández son apenas la punta del iceberg. Padgett documenta una lista interminable de delitos cometidos a lo largo de los años por más de una docena de funcionarios de gobierno en Tamaulipas en relatos que parecen salidos de una buena novela de intriga política.

Uno de los ensayos del libro de Padgett, "Un político pobre es un pobre político", describe en detalle cómo, según los fiscales de Estados Unidos, Yarrington aceptó millones de dólares en sobornos del cartel del Golfo a cambio de permitir el flujo de drogas en el estado y la frontera con Texas. Ese dinero lo invirtió en propiedad raíz en Estados Unidos, algunas de cuyas propiedades han sido embargadas por las autoridades.

16-06-27PadgettCover

Aunque tanto Yarrington como Hernández Flores son requeridos por la justicia en Estados Unidos, aún tienen que ser capturados por el gobierno mexicano. Se dice que Hernández Flores apareció en una fotografía votando en las elecciones para gobernador a comienzos de junio, en las que Francisco García Cabeza de Vaca, del Partido de Acción Nacional (PAN), le ganó la gobernación de Tamaulipas al partido PRI del presidente Enrique Peña Nieto, por primera vez en la historia moderna.

Cuando Cabeza de Vaca asuma el poder el 1 de octubre, le corresponderá a él y a sus contactos en el gobierno federal decidir si aplican o no un castigo ejemplar a sus antiguos colegas como prueba sólida de que no se tolerará la corrupción. Pero en la historia contemporánea en México hay pocos ejemplos de castigo a políticos y miembros influyentes de la élite por colaborar con el crimen organizado, y ni un solo político figura en la actual lista de capos más buscados de México, sostiene Padgett.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

Señala que el incidente "Casa Blanca" en 2014, que puso al descubierto compras de casas hechas por Peña Nieto, la esposa de este y su ministro de finanzas a prominentes contratistas del gobierno, pero en el que fueron absueltos de cualquier delito indica que la impunidad sigue siendo la norma para las élites políticas en México.

"No puedes explicar el fenómeno de la delincuencia organizada sin la permanente complicidad de las autoridades mexicanas", comentó refiriéndose a todo el país, no solo al tema de su libro.

Pero cuando se le preguntó si la preencia de tanta actividad criminal ha sido totalmente negativa para Tamaulipas en particular, Padgett se mostró dividido. Sin duda, dijo, el cartel del Golfo ha contribuido al desarrollo económico del estado.

“Quítales la migración —las remesas, quitas el dinero del comercio informal y quitas el dinero del narcotráfico... qué cosa tan cabrona se hace" para el estado, admitió.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 FEB 2022

El gobierno de Venezuela ha lanzado una nueva campaña contra funcionarios de gobierno municipales y estatales, comandantes de policía y…

DESTACADO / 29 DIC 2021

Después de que el magnicidio del expresidente Jovenel Moïse llevara a Haití a tocar fondo tras décadas de fallidas intervenciones…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…