HomeNoticiasAnálisisEmpresas legítimas son usadas como fachada por redes de trata de personas en Argentina
ANÁLISIS

Empresas legítimas son usadas como fachada por redes de trata de personas en Argentina

ARGENTINA / 15 SEP 2022 POR ALICIA FLOREZ ES

Argentina sigue luchando contra la trata de personas, las redes criminales nacionales e internacionales ahora están usando una serie de negocios legales para ocultar sus actividades y eludir a las autoridades.

En un caso reciente, las autoridades argentinas desmantelaron una red internacional de trata de personas a principios de septiembre, deteniendo a tres personas acusadas de captar mujeres en Argentina para llevarlas a Turquía con fines de explotación sexual, según un comunicado de prensa del gobierno.

Los tres individuos detenidos eran dos mujeres y un hombre que estaban al mando de una compañía de danza que habían estado utilizando como fachada para sus operaciones. La organización ofrecía a las jóvenes billetes de avión, alojamiento, comida y un sueldo de unos 700 dólares al mes para que actuaran en un pub de Ankara, la capital de Turquía, informó el diario Clarín.

Después de actuar durante seis días a la semana, las mujeres debían pasar tiempo con los clientes, por lo que se les pagaría un extra.

"Sin embargo, el verdadero propósito era obligarlas a prostituirse", declaró la Fiscalía General de la Nación.

VEA TAMBIÉN: Cubrimiento sobre trata de personas

Las investigaciones mostraron que al menos nueve mujeres fueron supuestamente enviadas desde Argentina a Ankara a partir de 2021. Una víctima de la organización denunció a la Fiscalía en julio del año pasado.

Análisis de InSight Crime

Este caso es el último en el que se ven implicados negocios legítimos que sirven de fachada para actividades relacionadas con la trata de personas, lo que agrava los temores de que esta economía criminal esté prosperando en Argentina.

En agosto pasado, las autoridades desmantelaron una gran red de trata de personas en la que presuntamente participaban 20 personas y que utilizaba un modus operandi similar. Una secta religiosa, conocida como Villa Crespo, utilizaba una escuela de yoga en Buenos Aires, para atraer a mujeres a "una situación de servidumbre y/o explotación sexual", según un informe de la Fiscalía General. Los detenidos han sido acusados de lavado de dinero, asociación ilícita y trata de personas tras haber blanqueado también millones de dólares en Argentina y Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Cubrimiento sobre Género y Crimen

Otros casos han tenido que ver con la trata de personas a nivel nacional. A principios de septiembre, las autoridades de la ciudad argentina de Concordia detuvieron a cuatro miembros de una organización religiosa que presuntamente captaba a personas con fines de explotación laboral. Y en diciembre del año pasado, dos personas fueron arrestadas en la ciudad de Salta acusadas de trata de personas y explotación sexual.

Estos hechos son coherentes con el Informe sobre la Trata de Personas 2022 de Estados Unidos, en el que se afirmaba que "adultos y niños argentinos son explotados sexual y laboralmente en otros países".

En 2010, la ONU había instado a Argentina a mejorar sus procesos de lucha contra la trata de personas, expresando su preocupación por "la escasa coordinación de las actividades de lucha contra la trata de personas entre los niveles nacional y provincial", y por el hecho de que la trata de niños con fines de explotación laboral y sexual era especialmente preocupante.

Desde entonces Argentina ha tomado medidas para hacer frente a estos riesgos. El Departamento de Estado de EE.UU. considera ahora a Argentina como un país de nivel 1, lo que significa que "cumple plenamente las normas mínimas para la eliminación de la trata" y cumple con una amplia gama de requisitos. Sin embargo, "la complicidad oficial sigue siendo preocupante", según el informe, y critica al país por no destinar un presupuesto específico a las medidas contra la trata.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

ARGENTINA / 16 JUN 2022

El líder del Clan Alvarado, una de las principales organizaciones narcotraficantes de Argentina, ha vuelto a prisión, pero en Rosario,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…