HomeNoticiasAnálisisEsmeralderos de Colombia con vínculos criminales enfrentan extradición por narcotráfico
ANÁLISIS

Esmeralderos de Colombia con vínculos criminales enfrentan extradición por narcotráfico

COLOMBIA / 15 AGO 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Estados Unidos ha solicitado la extradición de varios esmeralderos colombianos por cargos relacionados con el tráfico de drogas, siendo la primera vez que las autoridades estadounidenses van tras miembros de la lucrativa industria esmeraldera del país, lo que posiblemente daría pie a una nueva cadena de acusaciones en el futuro.

Los fiscales de una corte federal de Florida acusaron a cuatro prominentes esmeralderos colombianos y a un político del departamento de Boyacá por conspirar para traficar cocaína entre 2002 y 2015. Según una denuncia presentada el 28 de julio, su red de tráfico de drogas se extendía a Colombia, Venezuela, México, Haití y la República Dominicana.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

A raíz de estos cargos, Estados Unidos ha solicitado la extradición de José Rogelio Nieto, exalcalde de Coper, en el departamento de Boyacá, así como de los hermanos Gilberto, Omar y Pedro Rincón y de su cuñado Horacio Triana, todos los cuales han ocupado destacadas posiciones en la lucrativa industria esmeraldera de la región.

Gilberto Rincón dirige actualmente el negocio de la minería de esmeraldas de la familia y se desempeña como concejal local. Sus hermanos, Omar y Pedro Rincón, se encuentran encarcelados por sendos cargos de homicidio. Triana también fue arrestado en 2016 por cargos de intento de asesinato.

Según Semana, Estados Unidos podría solicitar en extradición a jueces, fiscales y un periodista por cargos de obstrucción a la justicia en este caso.

Análisis de InSight Crime

Esta sería la primera vez que Estados Unidos solicita la extradición de importantes figuras vinculadas al lucrativo y violento sector esmeraldero de Colombia. Pero a pesar de que hay abundantes sospechas sobre algunas de las posibles acciones ilegales de los acusados en torno al comercio de minerales, que a menudo ha estado vinculado a la criminalidad, Estados Unidos ha optado por solicitar a los sospechosos solamente por cargos de narcotráfico.

Petrit Baquero, quien en su libro "La nueva guerra verde" presenta evidencias de los vínculos entre esmeralderos de Boyacá y diversos grupos del crimen organizado, le dijo a InSight Crime que la región de Boyacá "siempre ha sido un terreno fértil para el lavado de dinero porque las esmeraldas son caras y el costo se determina con base en lo que el mercado está dispuesto a pagar […], por lo que es muy fácil lavar dinero, y en muchos casos se trata de dinero de la droga".

Baquero dijo además que Triana y los hermanos Rincón "son importantes esmeralderos" que "siempre, desde el principio, han estado vinculados a actividades ilegales y al tráfico de drogas".

Triana y los Rincón han sido relacionados con diversos grupos ilegales, entre ellos las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), así como mafias locales y narcotraficantes, dijo Baquero.

Sin embargo, la acusación de Estados Unidos contra ellos no menciona las esmeraldas ni el lavado de dinero —sólo la conspiración para traficar cocaína—. Esto ejemplifica el patrón tradicional de las solicitudes de extradición que Estados Unidos hace por cargos de tráfico de drogas para personas que presuntamente han cometido crímenes en su país de origen, que incluso podrían ser más graves.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la extradición

Por ejemplo, Colombia extraditó a 14 exlíderes paramilitares de las AUC a Estados Unidos en 2008 para que enfrentaran cargos de narcotráfico, a pesar de que algunos de estos líderes estaban acusados de "crímenes de lesa humanidad" en Colombia, como desplazamientos masivos, asesinatos y desapariciones forzadas.

Más recientemente, y en otro contexto, Estados Unidos solicitó la extradición del exministro de Gobierno de Guatemala, Mauricio López Bonilla, y de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, por cargos de narcotráfico. Ambos exfuncionarios están acusados de participar en una amplia gama de actividades criminales; pero, una vez más, Estados Unidos solamente los está enjuiciando por las actividades relacionadas con las drogas.

Quizá esto se debe a que Estados Unidos necesita establecer jurisdicción jurídica sobre los casos de extranjeros sospechosos de haber cometido delitos en otros países. Para las autoridades estadounidenses sería difícil argumentar que tienen jurisdicción sobre crímenes como lavado de dinero, corrupción o incluso asesinato, si esos crímenes se producen enteramente en otro país y sólo involucran víctimas y autores extranjeros. Sin embargo, para Estados Unidos resulta mucho más fácil demostrar jurisdicción en casos de conspiración para el tráfico de drogas, si los fiscales logran argumentar que el propósito de la conspiración era introducir drogas a Estados Unidos.

Baquero dijo que los sospechosos de Boyacá "tienen bastante sobre lo que rendir cuentas, incluyendo muchos asesinatos y hasta masacres". Pero se pregunta si las instituciones colombianas serían capaces de hacer justicia en sus casos. Y señaló que la extradición, incluso si es sólo con relación a los cargos de narcotráfico, podría generar un efecto disuasivo más eficaz.

Los sospechosos "todavía tienen mucho poder en Colombia", dijo Baquero. "Y pueden llegar a convertirse en jefes de las cárceles […] Creo que estas personas, que son reconocidas aquí como importantes esmeralderos —no como narcotraficantes—, le temen a la extradición".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA EUROPA / 29 MAY 2023

La Cámara de Diputados de Paraguay aprobó el desafuero de un congresista del Partido Colorado acusado de lavado de dinero…

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…