HomeNoticiasAnálisisEstados Unidos advierte sobre expansión de CJNG desde México
ANÁLISIS

Estados Unidos advierte sobre expansión de CJNG desde México

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2017 POR PATRICK CORCORAN ES

Agentes estadounidenses informan que el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha expandido sus operaciones de tráfico en Estados Unidos, lo que marca una evolución importante en el modus operandi de la organización criminal en crecimiento.

Como lo informó Proceso, el CJNG ha usado su mayor presencia en Juárez para reforzar su participación en los mercados estadounidenses de cocaína y heroína. Esto marca un cambio de dirección para el grupo, cuya importancia ha crecido sustancialmente en México en los últimos cinco años, pero cuyas incursiones internacionales parecían limitarse en su mayor parte al tráfico a Europa.

El reportaje de Proceso concuerda con otros indicios recientes de las autoridades estadounidenses. En su Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas de 2016 aparecido en noviembre, la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus iniciales en inglés) señaló que el CJNG era una de las seis organizaciones mexicanas con mayor presencia en Estados Unidos. Ha establecido centros de distribución en Los Angeles y Atlanta, y también opera en ciudades distantes, como Miami, San Antonio, San Francisco e incluso Roanoke, Virginia. El informe más reciente refleja una mayor presencia en relación con anteriores informes de la DEA.

Otros organismos estadounidenses también han vuelto su atención cada vez más hacia el CJNG. En 2015 y 2016, la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus inciales en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló como objetivos 11 personas y cinco empresas para endurecer las sanciones en el marco de la llamada Lista "Kingpin", aduciendo que todos ellos trabajaban para el CJNG.

Los primeros designados en esta categoría fueron Nemesio Oseguera Cervantes y Abigael González Valencia, jefes fundadores del cartel. (González Valencia fue arrestado en México en 2015). Oseguera Cervantes y González Valencia, cuñados que también enfrentaron acusaciones por drogas en Estados Unidos en la década de 1990, también son sujetos de una acusación formal federal de 2014 por narcotráfico en Washington, DC.

El CJNG es reconocido por operar con un perfil más bajo que el Cartel de Sinaloa, y no cabe duda de que ninguno de sus líderes se expuso a la fama de la manera como lo hicieron Joaquín "El Chapo" Guzmán o Ismael "El Mayo" Zambada durante décadas. Aun así, se ha asociado al CJNG con múltiples actos de violencia espectacular en los últimos meses, en particular con el descubrimiento de 12 cadáveres mutilados a las afueras de la ciudad portuaria de Manzanillo en enero.

Análisis de InSight Crime

Los informes de la DEA ofrecen poca información que respalde sus hallazgos, y la naturaleza precisa de la presencia de las pandillas en Estados Unidos no es clara. Los casos federales contra reconocidos operadores del CJNG siguen siendo notorios por su rareza, y los archivos de prensa en algunas de las ciudades donde se dice que el grupo opera no contienen información local sobre arrestos de figuras del CJNG.

Lo más probable es que el informe de la DEA refleje básicamente el rol del CJNG en las cadenas de suministro que abastecen los mercados de consumidores en todo Estados Unidos. En comparación con la posibilidad de que las pandillas mexicanas estén trasladando sus más agresivas tácticas a las ciudades estadounidenses, esto representa una manifestación más benigna y en últimas inevitable de los nexos de los carteles mexicanos con Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Perfil del Cartel Jalisco Nueva Generación

En cualquier caso, las incursiones del CJNG en Estados Unidos son una evolución natural para una organización criminal que ha crecido a pasos acelerados desde su creación en 2010, como rama del Cartel de Sinaloa. Desde sus orígenes en la región de la costa Pacífica central de México, el grupo se ha extendido por todo el país. En los últimos años, se dice que operaba en tres de los cruces fronterizos más grandes en el Norte: Nuevo Laredo, Juárez y Tijuana, así como en las ciudades costeras al sur, como Cancún y Playa del Carmen.

El grupo también ha tenido una expansión internacional. Como se señaló anteriormente, los agentes estadounidenses han informado que el CJNG construyó su negocio en el mercado europeo de cocaína. El grupo también tiene importantes operaciones en Asia. La acusación formal de Estados Unidos señala al CJNG de operar en Colombia y Guatemala. El hermano de González Valencia y socio criminal Gerardo fue detenido en Uruguay, donde vivía por lo menos parte del tiempo. Gerardo presuntamente manejaba una operación de lavado de dinero, según se reveló en los Panama Papers, la cual tenía propiedades en China y Rusia.

El crecimiento del CJNG ha sido posible y se ha acelerado con la decadencia de otros grupos rivales, como el Cartel de Sinaloa, Los Zetas, el Cartel del Golfo, el Cartel de Tijuana y los Caballeros Templarios. Todas estas organizaciones, cuya existencia antecede en muchos años a la del CJNG, han pasado por la captura o la muerte de sus mayores líderes en los últimos cinco años. La pérdida de control de sus áreas de operación claves ha abierto la puerta al CJNG.

Falta explicar si la aparición del CJNG representa el surgimiento del próximo grupo criminal hegemónico en México. Pero su ascenso, que llena el vacío dejado por la mengua de estatus de las demás organizaciones, ha motivado una mayor atención de los organismos estadounidenses de orden público impacientes por nuevos objetivos. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 7 ENE 2022

Los asesinatos se han incrementado en el estado de Sonora, ubicado en el noroeste de México. Detrás de la violencia…

DESTACADO / 21 MAR 2023

Independientemente de si las organizaciones criminales mexicanas están sintetizando fentanilo en su propio país o lo están obteniendo en el…

CARTEL DEL GOLFO / 8 NOV 2021

Cocaína, drogas sintéticas, armas, migrantes, gasolina, ese es el espectro de economías criminales en las que ha escalado la violencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…