HomeNoticiasAnálisisEstados Unidos arresta a Yankel Rosenthal, presidente de club de fútbol en Honduras
ANÁLISIS

Estados Unidos arresta a Yankel Rosenthal, presidente de club de fútbol en Honduras

CACHIROS / 7 OCT 2015 POR STEVEN DUDLEY ES

Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a Yankel Rosenthal, exministro de Inversión y presidente del club de fútbol Marathon, propiedad de una de las familias más ricas y con mayor influencia de Honduras.

Rosenthal fue detenido el 6 de octubre, cuando llegó a Miami proveniente de San Pedro Sula, según dijo la presidencia de Honduras en un comunicado.

“El Gobierno de la República de Honduras fue informado por la Misión Diplomática de los Estados Unidos de América en Tegucigalpa, de la captura el día de hoy del ciudadano hondureño Yankel Rosenthal”, dice el comunicado.

Una acusación de Estados Unidos publicada el 7 de octubre imputa a Yankel Rosenthal y a algunos miembros de su familia de lavado de dinero.

Sobre la detención no hubo mayores informes por parte de la Embajada de Estados Unidos en Honduras ni por el Departamento de Justicia de Estados Unidos en Washington, y una búsqueda en la base de datos de los tribunales estadonidenses no permitió encontrar ninguna acusación pendiente contra Rosenthal.

Hasta junio, Rosenthal estuvo al frente del Ministerio de Inversión. Actualmente es el presidente de Marathon, uno de los principales clubes de fútbol hondureño, que es propiedad de la familia Rosenthal.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre élites y crimen organizado

La empresa familiar de Rosenthal es dirigida por el tío de Yankel Rosenthal, Jaime Rosenthal Oliva, ex vicepresidente de Honduras en los años ochenta y cabeza del Grupo Continental, uno de los más poderosos conglomerados económicos de Honduras.

El Grupo Continental cuenta con un amplio portafolio, que incluye desde bancos hasta telecomunicaciones, pasando por plantas de empaquetamiento de carne y medios de comunicación. Los hijos y familiares de Jaime Rosenthal le ayudan a dirigir su imperio, que él gestiona desde unas oficinas relativamente humildes en un viejo centro comercial de San Pedro Sula.

La familia Rosenthal es además una de las más importantes familias políticas de Honduras, con una fuerte influencia en el principal partido de oposición, el Partido Liberal. El hijo de Jaime Rosenthal, Yani, trabajó en el gobierno de Manuel Zelaya y se postuló en vano para la presidencia en las últimas elecciones.

Análisis de InSight Crime

Durante muchos años, la familia Rosenthal ha estado bajo escrutinio por sus posibles vínculos con dineros criminales.

Las recientes confiscaciones de cuentas bancarias de grupos criminales por parte del gobierno de Honduras, la extradición de supuestos narcotraficantes a Estados Unidos, y la entrega voluntaria de algunos delincuentes claves a las autoridades estadounidenses a principios de este año, son factores que pudieron haber acelerado la  acusación de Rosenthal.

El más importante de estos grupos criminales fue Los Cachiros. Dirigidos por la familia Rivera Maradiaga, Los Cachiros transportaron cientos de toneladas de cocaína por el istmo durante una década antes de ser acusados por el gobierno de Estados Unidos y de que numerosas propiedades y cuentas bancarias fueran decomisadas por el gobierno de Honduras a principios de 2013.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Los Cachiros

Al menos dos de los hermanos Rivera Maradiaga se entregaron a las autoridades de Estados Unidos en enero de este año y se cree que están cooperando con fiscales de ese país.

Es posible que las fichas de dominó ya estén cayendo. En mayo, Fabio Lobo, hijo del expresidente de Honduras, Porfirio Lobo, fue arrestado en Haití por crímenes vinculados a las operaciones de Los Cachiros.

Como en el caso de Fabio Lobo, no había indicios de que Yankel Rosenthal estuviera bajo investigación. Antes de que viajara a Miami, el presidente de Marathon le concedió una extensa entrevista a La Prensa en Honduras, durante la cual se refirió a las dificultades económicas del club de fútbol Marathon en años recientes y a la sensación de que el club dependía demasiado de él.

“Me han dejado solo”, dijo a La Prensa. “Nosotros somos pasajeros y en algún momento no estaremos. Si se acostumbra a vivir por mí, eso me preocupa”.

Marathon no ha llegado a estar bajo el escrutinio público por vínculos con grupos criminales; sin embargo, la Real Sociedad, un club de la ciudad de Tocoa, recibió apoyo de la familia Rivera Maradiaga, según le dijeron fuentes de inteligencia hondureñas a InSight Crime.

El banco del Grupo Continental, Banco Continental, hizo publicidad con Real Sociedad (ver foto abajo), pero cuando InSight Crime se refirió a ello en un artículo sobre clubes de fútbol y grupos criminales en Centroamérica, Jaime Rosenthal defendió con vehemencia las prácticas comerciales del grupo.

15-10-07-Honduras-Advert“Todos los patrocinadores que ponen su logo en los uniformes son grandes empresas, y dado que las estaciones de televisión transmiten todos los juegos, poner el logo en los uniformes es una forma muy importante y económica de publicidad porque llega a una gran cantidad de espectadores”, escribió Rosenthal en un correo electrónico. (Vea el correo electrónico completo aquí).

“Ciertamente su artículo ha dañado nuestra imagen y nos está causando problemas. Nuestro negocio ha estado en Honduras desde hace más de 100 años”, añadió en el correo electrónico. “Hemos emitido estados financieros por más de 35 años y podemos probar el origen de cada centavo que tenemos”.

La familia Rosenthal todavía no ha respondido a la solicitud de InSight Crime de pronunciarse sobre la detención de Yankel Rosenthal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 1 DIC 2021

Atascado en el incesante tráfico matutino de Ciudad de Guatemala, un pequeño equipo de investigadores del gobierno comenzó a temer…

COCAÍNA / 7 JUL 2022

Los lazos históricos entre el poder político local y el narcotráfico en La Mosquitia han permitido que la región aislada…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

El presidente Gustavo Petro le ha ofrecido a Colombia la tentadora perspectiva de la “paz total”: las negociaciones que pondrán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…