Rio de Janeiro ha inaugurado oficialmente una Unidad de Policía Pacificadora (UPP) en la favela Rocinha, el lugar donde se disputa el poder entre los traficantes rivales, justo una semana después de que un oficial de policía fuera asesinado allí.
La UPP de Rocinha será la número 28 y la más grande de la ciudad, con 700 oficiales desplegados para mantener la paz en el barrio de 100,000 habitantes. Hay planes para instalar 100 cámaras de seguridad alrededor de la favela, para apoyar el trabajo de la policía, informó O Globo. La mayor parte de Rocinha no puede ser patrullada en carro, por lo que la policía se moverá a pie o en moto.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar la mañana del 20 de septiembre, a la cual asistieron el Gobernador Regional, Sergio Cabral, y el Secretario de Seguridad, José Mariano Beltrame. Ambos dieron discursos elogiando los logros que se han dado hasta el momento en el barrio, en términos de seguridad, y advirtiendo que la paz y la seguridad siguen siendo un trabajo en progreso. “La ocupación es la parte fácil. Es el asentamiento lo que es más complicado”, dijo Beltrame, como informó el Jornal do Brasil.
Análisis de InSight Crime
Desde noviembre, Rocinha ha sido ocupada por las fuerzas de seguridad, como parte del esquema de Rio de Janeiro para tomar, uno por uno, el control de los barrios controlados por narcotraficantes y milicias. Una vez que un barrio se declara bajo control, una unidad de policía es instalada, especialmente entrenada en métodos de vigilancia comunitaria, con la intención de establecer una presencia estatal permanente.
En noviembre, una fuerza de 3,000 policías y oficiales de la marina ocuparon la favela antes del amanecer. La operación había sido anunciada con anticipación, y no hubo disparos. Desde marzo, ha sido patrullada por unos 400 oficiales de la policía militar, incluyendo el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE). Han llevado a cabo una serie de operaciones en los últimos días para “limpiar” el área como preparación para la inauguración de la UPP.
Los oficiales de la UPP han estado entrado poco a poco desde abril, cuando un grupo de graduados del programa fueron enviado allá por un mes de entrenamiento. Los actuales oficiales de la UPP han estado en el barrio por los últimos dos meses, aunque el barrio se ha mantenido bajo el control de las fuerzas especiales.
Sin embargo, la situación de seguridad en Rocinha sigue siendo problemática, con 13 asesinatos desde que comenzó la ocupación. Dos de esas muertes fueron policías asesinados por narcotraficantes, uno de los cuales murió una semana antes de la inauguración. En efecto, durante la ceremonia se ubicaron francotiradores de BOPE en los techos cercanos, como informó Veja.
Esta inseguridad constante, peor que en otras favelas “pacificadas” , ha sido atribuida a las luchas por controlar el barrio después del arresto del jefe local, Antonio Bonfim Lopes, o “Nem”, quien fue capturado mientras trataba de huir de Rocinha, escondido en el maletero de un carro, días antes a la ocupación militar. Esto desencadenó una lucha por el control de su antiguo territorio, con la banda Comando Rojo (Comando Vermelho) moviéndose en la favela, y combatiendo con el grupo de Nem, Amigos dos Amigos.
Mientras tanto, dos hombres de Nem, que eran su mano derecha, supuestamente están combatiendo para heredar su posición; Amaro Pereira da Silva, alias “Neto,” y Inacio de Castro Silva.
Rocinha también fue escenario de acusaciones acerca de oficiales de la policía militar de ocupación que habían estado tomando sobornos de los traficantes. Sin embargo, el comandante de la UPP de Rocinha, Edson Santos, dijo a la prensa que las personas estaban detrás de la fuerza: “la población nos apoya. Prueba de ello es que fue a través de ellos que nos enteramos de quién estaba detrás de los crímenes cometidos acá en ese periodo”.
Rocinha es un barrio muy importante para las autoridades, ubicado cerca del lugar de los Juegos Olímpicos, y al conservarlo les permitiría cerrar un anillo de seguridad alrededor de áreas que serán sede de la mayor parte de los eventos para los Juegos y la Copa del Mundo del 2014. Sin embargo, también es un barrio estratégico para los narcotraficantes, que tomará tiempo tenerlo completamente bajo control.