HomeNoticiasAnálisisFavela de Rio de Janeiro Obtiene la Mayor Unidad de Policía Pacificadora
ANÁLISIS

Favela de Rio de Janeiro Obtiene la Mayor Unidad de Policía Pacificadora

BRASIL / 21 SEP 2012 POR HANNAH STONE ES

Rio de Janeiro ha inaugurado oficialmente una Unidad de Policía Pacificadora (UPP) en la favela Rocinha, el lugar donde se disputa el poder entre los traficantes rivales, justo una semana después de que un oficial de policía fuera asesinado allí.

La UPP de Rocinha será la número 28 y la más grande de la ciudad, con 700 oficiales desplegados para mantener la paz en el barrio de 100,000 habitantes. Hay planes para instalar 100 cámaras de seguridad alrededor de la favela, para apoyar el trabajo de la policía, informó O Globo. La mayor parte de Rocinha no puede ser patrullada en carro, por lo que la policía se moverá a pie o en moto.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar la mañana del 20 de septiembre, a la cual asistieron el Gobernador Regional, Sergio Cabral, y el Secretario de Seguridad, José Mariano Beltrame. Ambos dieron discursos elogiando los logros que se han dado hasta el momento en el barrio, en términos de seguridad, y advirtiendo que la paz y la seguridad siguen siendo un trabajo en progreso. “La ocupación es la parte fácil. Es el asentamiento lo que es más complicado”, dijo Beltrame, como informó el Jornal do Brasil.

Análisis de InSight Crime

Desde noviembre, Rocinha ha sido ocupada por las fuerzas de seguridad, como parte del esquema de Rio de Janeiro para tomar, uno por uno, el control de los barrios controlados por narcotraficantes y milicias. Una vez que un barrio se declara bajo control, una unidad de policía es instalada, especialmente entrenada en métodos de vigilancia comunitaria, con la intención de establecer una presencia estatal permanente.

En noviembre, una fuerza de 3,000 policías y oficiales de la marina ocuparon la favela antes del amanecer. La operación había sido anunciada con anticipación, y no hubo disparos. Desde marzo, ha sido patrullada por unos 400 oficiales de la policía militar, incluyendo el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE). Han llevado a cabo una serie de operaciones en los últimos días para “limpiar” el área como preparación para la inauguración de la UPP.

Los oficiales de la UPP han estado entrado poco a poco desde abril, cuando un grupo de graduados del programa fueron enviado allá por un mes de entrenamiento. Los actuales oficiales de la UPP han estado en el barrio por los últimos dos meses, aunque el barrio se ha mantenido bajo el control de las fuerzas especiales.

Sin embargo, la situación de seguridad en Rocinha sigue siendo problemática, con 13 asesinatos desde que comenzó la ocupación. Dos de esas muertes fueron policías asesinados por narcotraficantes, uno de los cuales murió una semana antes de la inauguración. En efecto, durante la ceremonia se ubicaron francotiradores de BOPE en los techos cercanos, como informó Veja.

Esta inseguridad constante, peor que en otras favelas “pacificadas” , ha sido atribuida a las luchas por controlar el barrio después del arresto del jefe local, Antonio Bonfim Lopes, o “Nem”, quien fue capturado mientras trataba de huir de Rocinha, escondido en el maletero de un carro, días antes a la ocupación militar. Esto desencadenó una lucha por el control de su antiguo territorio, con la banda Comando Rojo (Comando Vermelho) moviéndose en la favela, y combatiendo con el grupo de Nem, Amigos dos Amigos.

Mientras tanto, dos hombres de Nem, que eran su mano derecha, supuestamente están combatiendo para heredar su posición; Amaro Pereira da Silva, alias “Neto,” y Inacio de Castro Silva.

Rocinha también fue escenario de acusaciones acerca de oficiales de la policía militar de ocupación que habían estado tomando sobornos de los traficantes. Sin embargo, el comandante de la UPP de Rocinha, Edson Santos, dijo a la prensa que las personas estaban detrás de la fuerza: “la población nos apoya. Prueba de ello es que fue a través de ellos que nos enteramos de quién estaba detrás de los crímenes cometidos acá en ese periodo”.

Rocinha es un barrio muy importante para las autoridades, ubicado cerca del lugar de los Juegos Olímpicos, y al conservarlo les permitiría cerrar un anillo de seguridad alrededor de áreas que serán sede de la mayor parte de los eventos para los Juegos y la Copa del Mundo del 2014. Sin embargo, también es un barrio estratégico para los narcotraficantes, que tomará tiempo tenerlo completamente bajo control.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 22 JUN 2023

En un contexto de privación indiscriminada de la libertad se está dirigiendo la mirada a los hijos de padres encarcelados:…

BRASIL / 6 ENE 2022

La desarticulación de una organización que traficaba cocaína y marihuana de Colombia hacia Brasil ha revelado mayores conexiones entre el…

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…