El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus iniciales en inglés) acaba de incluir en su lista de fugitivos más buscados a uno de los capos de la droga más legendarios de México, Rafael Caro Quintero. Pero 40 años después de su apogeo, ¿todavía está el proverbial capo en el negocio?
Caro Quintero, también conocido como el "Narco de narcos", fue uno de los fundadores de la primera organización criminal monolítica de México, el Cartel de Guadalajara. Fue arrestado en 1985, acusado de torturar y asesinar a un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés), conocido como Enrique "Kiki" Camarena. El terrible asesinato causó indignación entre las fuerzas de la ley estadounidenses.
A pesar de haber sido sentenciado a 40 años de prisión en una cárcel mexicana, sospechosamente a Caro Quintero se le concedió libertad antes de tiempo en 2013, debido a un tecnicismo. De manera casi inmediata, México emitió una orden para su nuevo arresto. El Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa por información que conduzca a su captura, y la DEA lo incluyó en su lista de los más buscados.
Ahora, después de casi cinco años como fugitivo, Caro Quintero está de nuevo en el centro de atención. El pasado 12 de abril, el FBI lo incluyó en su lista de los diez fugitivos más buscados.
Video del FBI sobre la inclusión de Rafael Caro Quintero en la lista de los más buscados
Caro Quintero ha llamado la atención de los medios recientemente, después de dar una entrevista a Aristegui Noticias, en la que negó que continuara en el negocio de las drogas.
"Yo no hago parte de ningún cartel", dijo. "Nunca voy a volver al narcotráfico".
Pero según la reciente orden de búsqueda, el hombre de 65 años tiene "una activa posición de liderazgo en la dirección de las actividades del Cartel de Sinaloa y la Organización de Narcotráfico Caro-Quintero en la región de Badiraguato, Sinaloa, México".
El FBI ofrece una recompensa de hasta US$20 millones por información que conduzca a la captura de Caro Quintero, veinte veces lo que se ofrece por los demás sospechosos en la lista de los diez más buscados. En comparación, antes de su arresto en 2016, el Departamento de Estado de Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta US$5 millones por información que condujera a la captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán, uno de los principales capos de la droga del mundo.
Análisis de InSight Crime
La inclusión de Caro Quintero en la lista de los más buscados del FBI probablemente esté relacionada con su presunto papel en la violenta tortura y asesinato de Camarena. El fallecido agente es considerado un héroe por los organismos de seguridad de Estados Unidos, y la liberación de Caro Quintero antes de cumplir su condena fue tomada como un insulto.
"Se creía que (Caro Quintero) iba a ser arrestado poco después" de su liberación en 2013, le dijo a InSight Crime Mike Vigil, importante exagente de la DEA.
Si Caro Quintero es arrestado, existe una gran posibilidad de que Estados Unidos solicite su extradición por cargos relacionados con el asesinato de Camarena. Pero las afirmaciones del FBI, según las cuales Caro Quintero sigue siendo activo en el hampa mexicano, indican que él ha vuelto a llamar la atención de la policía debido a las actividades de narcotráfico.
Dichas afirmaciones han estado surgiendo desde hace algún tiempo. En 2016, algunas noticias vincularon vagamente a Caro Quintero con los juegos de poder y los ataques contra El Chapo y el Cartel de Sinaloa. Sin embargo, hasta el momento esas teorías siguen siendo dudosas, por diversas razones. La más reciente Evaluación Nacional sobre la Amenaza de las Drogas, publicada por la DEA, lo nombró uno de los principales líderes del Cartel de Sinaloa.
Informe de la DEA de 2017 en el que Caro Quintero aparece como uno de los líderes del Cartel de Sinaloa
Vigil, quien se desempeñó un largo período como agente federal en México, afirma que Caro Quintero quizá valora más su libertad que los intereses en el negocio del comercio de drogas.
"No creo que haya estado traficando drogas", afirma Vigil. "Es viejo y está enfermo. Sabe que si lo recapturan morirá en prisión".
Además, es muy probable que Caro Quintero haya perdido contacto con el hampa actual, que es muy diferente al de los años ochenta. En las últimas décadas, los carteles de México se han fragmentado y se han vuelto más violentos, y sus diferentes facciones se enfrentan constantemente por el control del negocio. Resulta difícil pensar que Caro Quintero se meta en este caos y que tome las riendas con el consentimiento de los cabecillas actuales.
Incluso si el que alguna vez fue el "Narco de narcos" continúa involucrado en el hampa, quizá su influencia también esté siendo sobreestimada. Un artículo publicado por el Centro de Lucha contra el Terrorismo varios meses después de su liberación en 2013 llegó a la conclusión de que, si Caro Quintero todavía tenía alguna influencia, esta probablemente se limitaba al lavado de dinero.
"La importancia de Caro Quintero hoy en día es quizá simbólica, debido a su edad y a su aparente falta de influencia en las operaciones de narcotráfico en los últimos años. Es posible, sin embargo, que Caro Quintero todavía tenga influencia en lo que respecta al lavado de dinero de las operaciones de los carteles", afirma el escritor Malcolm Beith.
¿Es posible que la medida del FBI acelere la captura de Caro Quintero? Vigil cree que el fugitivo ha logrado evadir su arresto escondiéndose en lo más profundo de las escarpadas montañas de Sinaloa, donde nació y donde puede estar siendo protegido por las comunidades locales. Si no sale de ese refugio, el reto para los organismos de seguridad de México y Estados Unidos será mucho mayor.